27 Nov 2024. Granada

Galicia acogerá la final nacional del desafío ‘CanSat 2025’ de la ESA

El Parque de las Ciencias ha acogido el ‘Encuentro Nacional de Nodos ESERO España 2024’ donde se han dado a conocer las sedes de las dos finales de los desafíos de la ESA más esperados por los centros educativos de todo el territorio español: Galicia será la sede de la final nacional de CanSat 2025 y Murcia, por su parte, lo será de la de Detectives Climáticos.

Ya ha finalizado el Encuentro de Nacional de Nodos ESERO Spain de este año, una reunión que no se celebraba de forma presencial desde 2021 y que, durante dos días, ha reunido a representantes de 15 comunidades autónomas que forman parte de la red de colaboradores de la Oficina Europea de Recursos para la Educación Espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) en España. El encuentro ha sido eminentemente presencial con disponibilidad para seguirlo también en línea.

ESERO es un programa diseñado por la Agencia Espacial Europea (ESA) para el fomento de las vocaciones en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM) en el aula y para la difusión entre los jóvenes de la importancia de la exploración e investigación espacial en la sociedad y en la economía actual. Hay una Oficina ESERO por cada país adherido al programa de ESA education y en el caso de España, la sede la ostenta el Parque de las Ciencias.

Durante estas dos jornadas se han sentado las bases de la colaboración de las distintas comunidades con la Oficina ESERO en España con un objetivo esencial: dinamizar, dentro de las aulas, las disciplinas científicas STEAM que intervienen en los distintos proyectos y misiones espaciales con objeto de despertar el interés y fomentar vocaciones STEAM vinculadas con el espacio, recibiendo las aportaciones de cada región participante para construir una red de colaboración más sólida y fluida.

Un momento del encuentro Nodos ESERO 2024 en el Parque de las Ciencias de Granada.

Los Nodos ESERO están conformados por las Consejerías de Educación de las autonomías participantes y son el nexo imprescindible entre la Oficina ESERO y los centros educativos. Su labor es fundamental para hacer llegar el conocimiento sobre el espacio y las disciplinas implicadas a las aulas (en forma de recursos didácticos —guías y kits para el aula—, acciones formativas para profesorado —ESERO Teacher Trainer— y desafíos). Se convierten, por tanto, en los mejores embajadores de la ESA en España.

CanSAT o el reto de construir un satélite en el interior de una lata de refresco

Galicia será la próxima sede en donde tendrá lugar la final nacional del desafío CanSat. Este ha sido uno de los anuncios que se ha dado a conocer durante el Encuentro. Una noticia que han recibido con muchísima ilusión los representantes del nodo gallego y que supondrá acoger los proyectos ganadores de las competiciones regionales de CanSat en esta comunidad durante el segundo trimestre del próximo año. CanSat es una de las competiciones de la ESA más esperadas por la comunidad educativa que, en España, cuenta con un notable éxito de participación en cada edición.

Esta iniciativa desafía a estudiantes de toda Europa a construir y lanzar un mini satélite del tamaño de una lata de refresco. Un CanSat es una simulación de un satélite real, integrado dentro del volumen y la forma de una lata de refresco. El desafío para los estudiantes es adaptar todos los subsistemas principales que se encuentran en un satélite, como la energía, los sensores y un sistema de comunicación dentro de este espacio tan reducido, incluyendo el paracaídas que garantice la recuperación del CanSat de forma íntegra.

El próximo año, Murcia vuelve a convertirse en la anfitriona de otro desafío ESERO. Esta ciudad ya celebró la final de CanSat 2024 en la Base Aérea de Alcantarilla y en 2025, albergará la final de Detectives Climáticos: un programa que conecta la investigación espacial y el medio ambiente a través de recursos didácticos que permiten a los jóvenes, con edades comprendidas entre los 8 y 19 años, realizar proyectos científicos reales. El alumnado identifica un problema climático local e investiga las causas que lo provocan, así como las posibles soluciones para frenar su impacto. De este modo, además de fomentar vocaciones científicas, se trabaja en la sensibilización del alumnado con la conservación y cuidado del entorno.

Últimas noticias publicadas Ver más

26 Feb 2025 | Granada
España, pionera en la red global de centros regionales del SKA
El prototipo español del Centro Regional de SKA, en desarrollo por el IAA-CSIC, se convierte en el primer centro en completar con éxito su integración en SRCNet0.1, la primera versión operativa de la red internacional que constituirá el corazón científico del Observatorio del SKA (SKAO).
Leer más
26 Feb 2025 | Internacional
Una antigua playa marciana al borde del océano, ¿posible cuna de la vida?
Aunque la presencia de agua en Marte está sobradamente probada, durante décadas se ha debatido si existieron grandes océanos en condiciones de habitabilidad. Un nuevo estudio con datos del rover chino Zhurong ha descubierto una antigua costa marciana donde pudo surgir la vida en la misma época en que esto ocurrió en la Tierra.  
Leer más
26 Feb 2025 | Internacional
Nuevas observaciones descartan casi por completo el impacto del asteroide 2024 YR4
La probabilidad de choque con la Tierra del asteroide 2024 YR4 ha pasado de 3% en 2032 a tan solo 0,001%, según nuevas observaciones, por lo que ha sido descartado casi por completo como una amenaza para nuestro planeta.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido