19 Dic 2020.

Gran Conjunción de Júpiter y Saturno

Durante los últimos meses de 2020 Júpiter y Saturno han dominado el cielo nocturno siendo un referente visual inconfundible.  Ahora, según acaba el año y a medida que sus posiciones se acercan al ocaso, terminarán por ofrecer un espectáculo final: la Gran Conjunción, un «Encuentro de Gigantes».   Su máximo acercamiento aparente, en la línea de proyección visual desde la Tierra, se producirá el día 21 de diciembre a las 18:27 h (UTC), momento en el que la separación angular de estos gigantes gaseosos será de tan sólo 6.11 minutos de arco.

Durante los últimos meses de 2020 Júpiter y Saturno han dominado el cielo nocturno siendo un referente visual inconfundible.  Ahora, según acaba el año y a medida que sus posiciones se acercan al ocaso, terminarán por ofrecer un espectáculo final: la Gran Conjunción, un «Encuentro de Gigantes».   Su máximo acercamiento aparente, en la línea de proyección visual desde la Tierra, se producirá el día 21 de diciembre a las 18:27 h (UTC), momento en el que la separación angular de estos gigantes gaseosos será de tan sólo 6.11 minutos de arco.  La imagen que tendremos en el cielo será la que contempla la simulación de la figura adjunta (click en la imagen para ampliar), con un baile de satélites inédito en este reducido campo visual.

Una conjunción de Júpiter y Saturno no es algo excepcional, pero sí inusual.  Puede darse 4 o 5 veces cada 100 años.  En esta ocasión es realmente especial porque su alineación es muy cercana.  Como puede verse en la imagen adjunta, (que recoge aproximaciones durante 2 siglos), no se producirá otra conjunción similar hasta el año 2080.  La anterior de estas características tuvo lugar el 16 de julio de 1623.

Pero no sólo el día 21 de diciembre puede resultar de interés para astrofógrafos, aficionados y astrónomos en general.  También serán interesantes las observaciones de días previos e inmediatamente posteriores, en los que ambos planetas conjugarán su aproximación hasta llegar al máximo. (Ver también imagen siguiente).

OBSERVACIÓN A SIMPLE VISTA

Desde finales de noviembre hasta finales de diciembre de 2020 resulta muy fácil localizar a estos dos planetas gigantes del Sistema Solar.  El día de máximo acercamiento (21 de diciembre) y los días anteriores y posteriores, la conjunción será visible por un corto periodo de tiempo poco después de ocultarse el Sol en dirección oeste y cerca del horizonte, permaneciendo visibles un par de horas aproximadamente hasta que se oculten por el horizonte. La Federación de Agrupaciones Astronómicas de España (FAAE) nos ofrece una estupenda guía de observación a simple vista (leer más).

Simulación con Stellarium de la conjunción de Júpiter con Saturno el día 21 de diciembre a las 7:00 pm.

OBSERVACIÓN CON PRISMÁTICOS Y TELESCOPIO

La Federación de Agrupaciones Astronómicas de España (FAAE) también nos ofrece un documento donde podrás encontrar información útil para la observación de los dos planetas y sus satélites, así como consejos útiles para el registro de las observaciones y una ficha donde dejar constancia de las mismas. También se recomienda asistir a los talleres y charlas que se han organizado para celebrar el evento.

OBSERVACIÓN POR INTERNET

Para facilitar y canalizar las actividades deseables con motivo de este particular evento, la FAAE va a convocar diversas agrupaciones y entidades que van a retransmitir el evento en tiempo real por Internet. En Andalucía las siguientes entidades colaboran en esta actividad (avance provisional – se irá actualizando información):

  • Sociedad Malagueña de Astronomía (Málaga). Observación y transmisión en directo. Telescopio C11 && ZWO ASI224MC. Observación y transmisión en directo. Canal YouTube.
  • Instituto de Astrofísica de Andalucía a través de su canal en YouTube
  • Asociación Hubble de Martos y Asociación Sirio de Málaga, a través de ZOOM

Para ver otros participantes de España y del mundo consultar en más información.

Últimas noticias publicadas Ver más

20 Mar 2025 | Andalucía
El equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte
Hoy jueves 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular comenzará la primavera en el hemisferio norte, según indica Observatorio Astronómico Nacional, mientras que en la mitad Sur de la Tierra tendrá lugar el inicio del otoño. Los habitantes de España verán cómo se alargan los días ya que el sol saldrá cada mañana más de un minuto antes, mientras por la tarde se pondrá más de un minuto después. La estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Leer más
18 Mar 2025 | Internacional
James Webb captura por primera vez CO2 fuera de nuestro sistema solar
Es la primera imagen directa de este gas, hallado por el telescopio espacial en el sistema HR 8799, a 130 años luz de la Tierra. El hallazgo sugiere que los grandes exoplanetas se formaron de la misma forma que Júpiter o Saturno.
Leer más
18 Mar 2025 | Internacional
Los astronautas retenidos en la Estación Espacial regresan a la Tierra
Suni Williams y Butch Wilmore, del Centro Espacial Johnson de la NASA, iniciaron el regreso a la Tierra tras una estancia de 9 meses en la Estación Espacial Internacional y está previsto que americen esta noche. La misión preveía que estuviesen entre una semana y 10 días pero su permanencia se prolongó debido a problemas técnicos en la nave Starliner de Boeing.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido