Volver

20 Nov 2019.

Grandes cartografiados y nueva instrumentación para el observatorio de Calar Alto

El observatorio de Calar Alto abre un llamamiento para nuevos proyectos de intrumentación

El observatorio de Calar Alto (CAHA) es un referente para la comunidad astronómica internacional, tanto por la calidad de sus telescopios como por la de su instrumentación astronómica. Desde principios de 2019, el actual modelo de explotación del observatorio incorpora a la Junta de Andalucía como nuevo socio de la agrupación en sustitución del Max Planck Gesellschaft (MPG). Junto con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ambas instituciones gestionan la operación del observatorio. Los recientes éxitos de programas a largo plazo ya finalizados (CALIFA), o próximos a su finalización (CARMENES), junto a la tradición innovadora del observatorio en cuanto a la instrumentación disponible, plantean la necesidad de un nuevo llamamiento a la comunidad astronómica internacional para la presentación de proyectos científicos y tecnológicos que contribuyan a mantener el nivel de excelencia del observatorio.

CAHA , Calar Alto , instrumentación

El observatorio de Calar Alto (CAHA) es un referente para la comunidad astronómica internacional, tanto por la calidad de sus telescopios como por la de su instrumentación astronómica. Desde principios de 2019, el actual modelo de explotación del observatorio incorpora a la Junta de Andalucía como nuevo socio de la agrupación en sustitución del Max Planck Gesellschaft (MPG). Junto con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ambas instituciones gestionan la operación del observatorio. Los recientes éxitos de programas a largo plazo ya finalizados (CALIFA), o próximos a su finalización (CARMENES), junto a la tradición innovadora del observatorio en cuanto a la instrumentación disponible, plantean la necesidad de un nuevo llamamiento a la comunidad astronómica internacional para la presentación de proyectos científicos y tecnológicos que contribuyan a mantener el nivel de excelencia del observatorio.

Con este objeto anunciamos la celebración de un workshop que articularemos en dos apartados diferentes:

1. Grandes cartografiados para ser realizados con la instrumentación actualmente disponible en el telescopio 3.5m. Estos programas deberán abarcar como mínimo cuatro semestres de observación consecutivos y al menos veinte noches de observación por semestre, y podrán requerir de observaciones simultáneas con otros telescopios/instrumentos de CAHA, o de otras instalaciones telescópicas internacionales, tanto en tierra como en el espacio.

2. Grandes cartografiados para ser realizados con nuevos conceptos instrumentales en los telescopios de 2.2m y 3.5m. Deberá justificarse con detalle la imposibilidad de realizar estos programas con la instrumentación actualmente disponible en el observatorio. Además, las propuestas deben detallar las características del diseño instrumental propuesto, así como su implementación en el telescopio.  Igual que en el caso anterior, los programas de legado deberán abarcar un mínimo de cuatro semestres de observación consecutivos y al menos veinte noches de observación por semestre.

Las propuestas presentadas en los apartados 1 y 2 serán evaluadas por comités de expertos nombrados por el director de CAHA, que seleccionarán aquellas que representen un reto científico y tecnológico a nivel internacional en cada uno de los dos apartados, y que tengan un importante valor como legado. Por tanto, el presente anuncio puede considerarse a todos los efectos como una llamada oficial tanto de programas de legado como de nueva instrumentación. En ambos casos, los proyectos deberán incluir la colaboración de alguna institución del CSIC y/o de la Junta de Andalucía. El Comité Ejecutivo de CAHA decidirá qué propuestas superan con éxito dicha fase y determinará los siguientes pasos a seguir.

Para las propuestas seleccionadas en el apartado 2 (un máximo de dos) se firmará un acuerdo entre CAHA y la institución del/la Investigador/a Principal que competerá exclusivamente a la fase de estudio de viabilidad, y para la cual, CAHA proporcionará financiación. Mediante el acuerdo, el CAHA determinará el alcance del estudio y las condiciones de colaboración con la institución proponente. Se espera que la financiación para completar la construcción y puesta en funcionamiento del instrumento sea mayoritariamente externa a CAHA, que resarcirá al equipo constructor con el tiempo garantizado solicitado para llevar a cabo el proyecto observacional de legado asociado al instrumento. Además, se valorará positivamente la involucración de personal de CSIC y de universidades y centros de investigación andaluces en el desarrollo del proyecto.

A lo largo del workshop, se contempla asimismo la presentación de empresas tecnológicas que expongan sus experiencias y capacidades en el ámbito de la instrumentación astronómica de vanguardia.

El workshop tendrá lugar en Granada, en la sede del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) durante los días 12 y 13 de marzo de 2020.

Segundo anuncio: 9 de enero de 2020.

Fecha límite de envío de propuestas: 23:59 horas (CET) del día 14 de febrero de 2020.

Publicación del programa científico: 28 de febrero de 2020.

La inscripción podrá realizarse a través del siguiente enlace:

http://riastronomia.es/grandes-cartografiados-y-nueva-instrumentacion-para-el-observatorio-de-calar-alto/

Se podrá solicitar financiación en el momento de la inscripción. Debido a lo limitado de los fondos disponibles, la organización decidirá la cuantía que se destinará a cada solicitante.

El número máximo de inscripciones será de 70 personas debido al aforo límite de la sala.

El workshop está financiado por la RIA y no requiere el pago de ninguna inscripción.

Las preguntas de carácter técnico relacionadas con las propuestas podrán dirigirse a la dirección workshop@caha.es. Las respuestas a estas preguntas se publicarán en http://www.caha.es/workshop-faqs para que todas las personas potencialmente interesadas tengan acceso a la información.

Últimas noticias publicadas Ver más

21 Abr 2025 | Sevilla
La US instala una cámara avanzada en Calar Alto para desvelar los secretos de las nubes de Venus
El nuevo instrumento, capaz de tomar hasta 600 imágenes por segundo, abre una ventana al infrarrojo cercano para el telescopio de 1,23 m y se podrá utilizar para estudiar otros planetas y satélites del Sistema Solar, así como exoplanetas y fuentes extragalácticas.
Leer más
07 Abr 2025 | Almería
“El 13 de abril de 2029 pasará un asteroide que en Europa será visible a simple vista”
Juan Luis Cano, coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea, desvela algunos datos de los asteroides que nos rodean y del trabajo que se hace desde la ESA para proteger a la sociedad del riesgo que suponen los cuerpos cercanos a la Tierra.
Leer más
26 Mar 2025 | Internacional
El telescopio espacial James Webb resuelve el misterio del ‘tornado cósmico’

La tecnología de las cámaras integradas en el telescopio James Webb ha resuelto el misterio de la zona borrosa en la punta de la protoestrella…

Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido