Volver

21 Feb 2019.

Hipocampo, la ‘nueva’ y pequeña luna de Neptuno

Cuando la sonda Voyager 2 de la NASA pasó cerca de Neptuno en 1989 detectó seis pequeñas lunas en la órbita interior del planeta, pero hubo una que pasó inadvertida. La descubrió en 2013 el astrónomo estadounidense Mark Showalter, del instituto SETI, mientras analizaba fotos del gigante gaseoso captadas con el telescopio espacial Hubble.

Fuente: Agencia SINC

hipocampo , Luna , Neptuno , sistema solar

Cuando la sonda Voyager 2 de la NASA pasó cerca de Neptuno en 1989 detectó seis pequeñas lunas en la órbita interior del planeta, pero hubo una que pasó inadvertida. La descubrió en 2013 el astrónomo estadounidense Mark Showalter, del instituto SETI, mientras analizaba fotos del gigante gaseoso captadas con el telescopio espacial Hubble.

Ahora un equipo de científicos liderado por Showalter describe en la revista Nature las características de esta diminuta luna, bautizada como Hipocampo (en honor a la criatura de la mitología griega que era mitad caballo y mitad pez), la séptima de la región interna tras Náyade, Talasa, Despina, Galatea, Larisa y Proteo.

El diámetro de Hipocampo (ilustrado en primer plano en la imagen) ronda los 34 kilómetros, se encuentra a unos 105.251 km de Neptuno (el gigante azulado) y orbita cerca de Proteo (al fondo), el mayor y más exterior de los satélites internos. De hecho, según los expertos, Hipocampo podría haberse formado a partir de uno de los fragmentos de esta luna vecina, desprendidos tras el impacto de un cometa.

Últimas noticias publicadas Ver más

21 Feb 2025 | Internacional, Tánger
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.
Leer más
18 Feb 2025 | Islas Canarias
Cartografían por primera vez en 3D la atmósfera de un exoplaneta
Un equipo internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias, ha logrado cartografiar por primera vez la estructura tridimensional de la atmósfera de un exoplaneta, es decir un planeta situado más allá del Sistema Solar. 
Leer más
17 Feb 2025 | Andalucía
¿Supone el asteroide 2024 YR4 una amenaza real para nuestro planeta?
La comunidad astronómica vigila más de 37 000 asteroides cercanos a la Tierra. La mayoría son seguros, pero ocasionalmente alguno representa cierto riesgo, como el recién descubierto 2024 YR4, con más de un 99% de posibilidades de pasar sin problemas frente a nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032. La ONU ha activado el protocolo de defensa planetaria para coordinar las observaciones del asteroide con telescopios de todo el mundo que ayuden a descartar firmemente cualquier posibilidad de impacto.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido