27 Nov 2024. España

La Agencia Espacial Española lanza PhiLab NET, un centro para impulsar la innovación espacial

El CSIC ha acogido la jornada de presentación del Phi-Lab NET Spain, un proyecto respaldado por la Agencia Espacial Europea (ESA) que persigue fomentar la colaboración entre la ciencia, la industria y los inversores para consolidar el liderazgo espacial del país. 

 

Organizado por la Fundación General CSIC (FGCSIC), el evento ha incluido la presentación de la primera convocatoria de financiación de proyectos innovadores centrados en tecnologías espaciales. Financiado en un 50% por la Agencia Espacial Europea (ESA), con el apoyo de la Agencia Espacial Española y la Generalitat de Catalunya, Phi-Lab NET Spain tendrá una duración de seis años y se articulará a través de distintas convocatorias orientadas a financiar proyectos innovadores.

Los proyectos PhiLab de la Agencia Espacial Europea (ESA) tienen como objetivo crear una red dinámica de laboratorios en toda Europa centrada en la innovación disruptiva que pueda ser adoptada por el mercado. La misión de estos proyectos es acelerar el futuro de la observación de la Tierra mediante innovaciones que transformen o creen tejido industrial a través de las nuevas tecnologías, con el doble objetivo de reforzar la competitividad en el sector productivo y la investigación europea y convertir a Europa en líder mundial en este ámbito.

Un momento de la jornada de presentación del proyecto celebrado en la sala de prensa del CSIC.

Phil-Lab NET Spain, coordinado por el Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), en cuyo desarrollo participará la FGCSIC en un amplio consorcio de entidades del sector, se dedicará a apoyar proyectos innovadores y disruptivos en el ámbito de las tecnologías espaciales y su aplicación para impulsar la resiliencia climática.

La inauguración de la jornada ha estado a cargo de José María Martell (vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC),  Ramón Torrecillas (director general de la Fundación General CSIC) y Josep Colomé (director del Área de promoción del sector espacial de Cataluña del IEEC). A continuación ha tenido lugar una mesa redonda moderada por Paloma Domingo (directora adjunta de la FGCSIC) en la que se han debatido los retos y oportunidades del sector espacial.

En ella han participado Diego Rodríguez (representante de la Comisión de Espacio de TEDAE) y Juan Carlos Cortés (director general de la Agencia Espacial Española). Para finalizar, Pepa Sedó (responsable de la Oficina de Desarrollo e Innovación del IEEC) y Jorge Cabero (director de Innovación de la Fundación General CSIC) han realizado una presentación de Phi-Lab NET Spain y de la primera convocatoria de financiación de proyectos que se lanzará de manera inmediata.

Últimas noticias publicadas Ver más

20 Mar 2025 | Andalucía
El equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte
Hoy jueves 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular comenzará la primavera en el hemisferio norte, según indica Observatorio Astronómico Nacional, mientras que en la mitad Sur de la Tierra tendrá lugar el inicio del otoño. Los habitantes de España verán cómo se alargan los días ya que el sol saldrá cada mañana más de un minuto antes, mientras por la tarde se pondrá más de un minuto después. La estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Leer más
18 Mar 2025 | Internacional
James Webb captura por primera vez CO2 fuera de nuestro sistema solar
Es la primera imagen directa de este gas, hallado por el telescopio espacial en el sistema HR 8799, a 130 años luz de la Tierra. El hallazgo sugiere que los grandes exoplanetas se formaron de la misma forma que Júpiter o Saturno.
Leer más
18 Mar 2025 | Internacional
Los astronautas retenidos en la Estación Espacial regresan a la Tierra
Suni Williams y Butch Wilmore, del Centro Espacial Johnson de la NASA, iniciaron el regreso a la Tierra tras una estancia de 9 meses en la Estación Espacial Internacional y está previsto que americen esta noche. La misión preveía que estuviesen entre una semana y 10 días pero su permanencia se prolongó debido a problemas técnicos en la nave Starliner de Boeing.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido