18 Ago 2017.

La ESA da luz verde a PLATO, la misión que buscará exotierras habitables

El comité científico de la Agencia Espacial Europea (ESA) decidió dar el último paso hacia el desarrollo del que será su gran proyecto en la búsqueda de planetas extrasolares, la misión PLATO. La adopción de la misión, seleccionada en febrero de 2014 para el programa Cosmic Vision, determina el momento en el que comienza la construcción de PLATO (acrónimo en inglés de Tránsitos planetarios y oscilaciones estelares), que permitirá localizar y caracterizar miles de nuevos planetas extrasolares.

La misión detectará nuevos exoplanetas con el método de los tránsitos, pequeños eclipses producidos cuando un planeta que gira en torno a una estrella atraviesa nuestro campo de visión. PLATO se centrará especialmente en la búsqueda de planetas del tamaño de la Tierra o mayores (lo que se conoce como «supertierras») que giran en torno a estrellas parecidas al Sol en la zona de habitabilidad, o región donde las condiciones podrían permitir la existencia de agua líquida en superficie. «Esto generará un censo de los planetas que están en condiciones de haber generado vida en su superficie, lo que se conoce como franja de habitabilidad de un determinado objeto estelar», apunta Rafael Garrido, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) que participa en la misión.

Las observaciones que PLATO realizará desde el espacio se complementarán con medidas de telescopios en tierra. Gracias a esto, será posible conocer el tamaño, la densidad y la edad de los distintos planetas, e incluso si tienen atmósfera o lunas.

PLATO no solo medirá la pequeña disminución en el brillo de la estrella que los tránsitos ocasionan, sino que también estudiará las oscilaciones estelares, producidas por el movimiento del gas dentro de las estrellas. Esta técnica, conocida como astrosismología, guarda cierta similitud con la sismología terrestre y permite conocer el interior de las estrellas y determinar parámetros esenciales como su densidad, composición o dinámica interna.


Concepción artística de la misión.

La misión, en lugar de emplear una única lente o espejo, se compone de un conjunto de veintiséis telescopios que le aportarán una precisión suficiente para hallar planetas más pequeños que la Tierra situados a una distancia a su estrella similar a la existente entre nuestro planeta y el Sol. Estos telescopios podrán combinarse de diferentes formas, trabajando como un solo telescopio o divididos en grupos, lo que le proporcionará capacidades sin precedentes para, por ejemplo, observar simultáneamente objetos débiles y brillantes. PLATO estará equipado con el sistema de cámaras más grande enviado nunca al espacio, con un total de ochenta millones de píxeles.

ESPAÑA EN PLATO

Esta misión supondrá un hito en la participación tecnológica española en misiones espaciales europeas. En particular, el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) será el responsable, en colaboración con la Universidad de Granada, del diseño y construcción de la unidad electrónica principal de la misión.

También participan en la misión el Centro de Astrobiología (CAB, INTA-CSIC) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en colaboración con varias empresas del sector aeroespacial.

Últimas noticias publicadas Ver más

16 Ene 2025 | Granada
Sonificación de datos: una nueva forma de estudiar el universo
Un equipo coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía ha creado ViewCube, una innovadora herramienta que permite no solo visualizar datos astronómicos, sino también escucharlos. Este avance incorpora una nueva dimensión sensorial al análisis de datos complejos, al tiempo que promueve la inclusión y accesibilidad, facilitando la participación activa de personas con discapacidad visual en el estudio de las galaxias.
Leer más
16 Ene 2025 | España
La misión NewAthena proyecta un observatorio de rayos X para estudiar el cosmos
Combina datos de luz, ondas gravitacionales y neutrinos para explorar fenómenos del universo. Desarrollado por la Agencia Europea del Espacio (ESA), cuenta con la participación, entre otros centros nacionales e internacionales, del Instituto de Física de Cantabria  y el Instituto de Ciencias del Espacio.
Leer más
15 Ene 2025 | Internacional
Estados Unidos lanza la misión Blue Ghost a la Luna para impulsar la exploración humana
La NASA, en colaboración con Firefly Aerospace y SpaceX, ha lanzado una misión con el objetivo de explorar nuestro el satélite. El proyecto incluye diez instrumentos científicos y tecnológicos, en apoyo al programa Artemis, que pretende establecer una presencia humana permanente en la próxima década.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido