Volver

25 Sep 2024. Internacional

Inauguran LUNA, la instalación que recrea la superficie lunar

Junto al centro donde se entrena Pablo Álvarez y otros astronautas en Colonia, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Aeroespacial Alemana han reproducido la superficie y algunas condiciones de nuestro satélite en un área de 700 m2. Su nombre es LUNA, un escenario donde prepararse para vivir y trabajar en la de verdad.

astronautas , Programa Artemisa , Viajes espaciales

Este miércoles se ha inaugurado LUNA, la instalación análoga de nuestro satélite operada conjuntamente por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Aeroespacial Alemana (DLR). Se encuentra en Colonia (Alemania), junto al Centro Europeo de Astronautas, y está diseñada para recrear la superficie lunar. Se utilizará para preparar a astronautas, científicos, ingenieros y expertos en misiones para operar en la Luna.

La instalación, que está diseñada para recrear la superficie lunar, se encuentra junto al Centro Europeo de astronautas de la ESA y se utilizará para preparar a astronautas, científicos, ingenieros y expertos en misiones para vivir y trabajar en la Luna. Asimismo, facilitará la investigación, el desarrollo y las pruebas integradas de la tecnología espacial en condiciones realistas, proporcionando información valiosa para las próximas misiones lunares, como el programa Artemis de la NASA, que enviará astronautas a la Luna por primera vez en más de 50 años.

El director General de la ESA, Josef Aschbacher, declaró que «la inauguración de LUNA marca un hito significativo en los esfuerzos europeos de exploración espacial. Esta instalación única, con su capacidad para replicar las condiciones lunares, avanza en nuestra comprensión de la Luna y nos prepara para futuras misiones. Estamos orgullosos de liderar este proyecto, que posiciona a Europa a la vanguardia de la exploración lunar y más allá, al tiempo que fomenta la colaboración internacional en la investigación espacial».

Invitados del sector espacial y funcionarios gubernamentales asistieron a la inauguración de la instalación de investigación espacial de vanguardia de Europa, incluido el director general de la ESA, Josef Aschbacher, la presidenta de la Junta Ejecutiva de DLR, Anke Kaysser-Pyzalla, el ministro presidente de Renania del Norte-Westfalia, Hendrik Wüst, junto con la Vcceministra presidenta de Renania del Norte-Westfalia, Mona Neubaur, y la Coordinadora del Gobierno Federal para el Aeroespacial Alemán, Anna Christmann, así como representantes de la NASA.

«LUNA contribuirá a optimizar nuestros preparativos para las actividades en la superficie lunar mediante la investigación en tecnologías e innovación para la exploración espacial. Esto incluye tanto la robótica como la inteligencia artificial, la utilización de recursos locales y los ciclos de conservación de recursos, hasta los sistemas de energía regenerativa. LUNA ofrece un conjunto único de elementos para la investigación científica y el desarrollo tecnológico bajo un mismo techo. En su papel de ‘Luna en la Tierra’, LUNA apoyará de forma sostenible las actividades en la Luna desde Alemania», afirma Anke Kaysser-Pyzalla, presidenta del Consejo Ejecutivo del DLR.

El espacio cuenta con un área de 700 metros cuadrados que reproduce la superficie de la Luna. © ESA/DLR.

«LUNA representa un gran salto adelante en nuestros esfuerzos por prepararnos para la exploración humana de la Luna y más allá. Al reproducir la superficie lunar y proporcionar información vital sobre las operaciones de superficie, esta instalación nos ayudará a abordar los desafíos de futuras misiones espaciales. La asociación con DLR en este proyecto destaca el poder de la colaboración internacional y nuestro compromiso compartido de avanzar juntos en la exploración espacial», comentó Daniel Neuenschwander, director de exploración humana y robótica de la ESA.

Una luna en la Tierra

LUNA cuenta con un área de 700 metros cuadrados que reproduce la superficie de la Luna utilizando 900 toneladas de granos y rocas volcánicas derivadas del basalto, procesadas para crear un material conocido como «simulante de regolito», proporcionando un entorno de prueba único. Un área de suelo profundo permitirá la perforación y el muestreo hasta tres metros bajo la superficie, lo que permitirá la investigación sobre regolito, incluido el suelo lunar helado.

Mientras tanto, un simulador solar imita los ciclos diurnos y nocturnos en la Luna, incluidas las desafiantes condiciones de iluminación que se encuentran en las regiones polares de la Luna. Las avanzadas salas de control están conectadas en tiempo real a los centros de control de misiones de Alemania y de todo el mundo. En el futuro, la instalación analógica también se conectará al Portal Lunar, o incluso a la propia Luna para simulaciones de misión sin interrupciones.

Pronto se implementarán funciones adicionales, como un sistema de descarga gravitatoria para simular la gravedad de la Luna, una sexta parte de la terrestre, y una rampa ajustable para probar la movilidad en pendientes lunares.

LUNA está diseñado como un centro abierto, disponible para agencias espaciales, universidades, investigadores, industria espacial, start-ups y pequeñas y medianas empresas de todo el mundo.

Últimas noticias publicadas Ver más

07 Oct 2025 | Sevilla
Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).
Leer más
25 Sep 2025 | Internacional
Los astronautas de Artemis II, listos para explorar la cara oculta de la Luna
Esta misión de la NASA, que podría partir en febrero del 2026, será clave para preparar el regreso del ser humano a la superficie lunar. Los astronautas ya han completado la fase crítica de entrenamiento y se disponen a validar tecnologías esenciales para futuras expediciones.
Leer más
22 Sep 2025
Hoy comienza el otoño en el hemisferio norte
El equinoccio de septiembre marca el inicio del otoño en el hemisferio norte. Según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible), su entrada tendrá lugar hoy 22 de septiembre a las 20 horas y 19 minutos hora oficial peninsular. La nueva estación durará aproximadamente 89 días y 21 horas, y terminará el 21 de diciembre con el comienzo del invierno.
Leer más
Ir al contenido