Volver

15 Dic 2015.

La estrella Cervantes y los planetas del Quijote ya lucen en el cielo

Fuente: SINC

Cervantes ya es una estrella y los personajes del Quijote sus planetas. / Estrellacervantes.es

Cervantes ya es una estrella y los personajes del Quijote sus planetas. / Estrellacervantes.es

Era una apuesta difícil, pero con casi el 70% de los votos registrados ha resultado clara ganadora la propuesta española de llamar Cervantes a la estrella μ (leído ‘mu’) Arae , y bautizar con los personajes de El Quijote a sus planetas, desde ahora denominados Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea.

La propuesta cervantina ha resultado claramente vencedora en el concurso, denominado NameExoWorlds, que había organizado la Unión Astronómica Internacional (IAU) este año para votar propuestas para renombrar 19 exomundos (formados por estrellas y planetas) descubiertos en los últimos años. El Planetario de Pamplona y la Sociedad Española de Astronomía presentaron la opción cervantina.

La propuesta ‘Estrella Cervantes’ competía con otras seis de diversos países (Portugal, Italia, Colombia y Japón) para llamar al sistema planetario μ Arae, situado a 49,8 años luz de distancia en la constelación Ara (el altar). Desde el 12 de agosto y hasta el 31 de octubre estuvieron abiertas las votaciones a través de internet, para todo el mundo y con la única limitación de un voto por dispositivo (ordenador, teléfono o tableta).

El resultado, hecho público este martes por la Unión Astronómica Internacional, no deja lugar a dudas: la propuesta ha conseguido 38.503 votos, un 69% del total de los emitidos para esta estrella y sus planetas. Desde hoy, por tanto, los nombres de Cervantes, Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea pueden usarse en paralelo a la nomenclatura científica ya existente.

quijote2W“Esta iniciativa ha cargado de sentido la labor de los que trabajamos por la cultura científica: une en una sola propuesta diferentes aspectos de la ciencia y de las letras, y nos ha ilusionado tanto a los que nos dedicamos profesionalmente a la astronomía como a todas aquellas personas que disfrutan mirando al cielo”, afirma Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona.

Por su parte, Javier Gorgas, presidente de la Sociedad Española de Astronomía, destaca que “divulgadores y profesionales de la astronomía, medios de comunicación, humanistas y amantes de la literatura hemos trabajado juntos con un único fin: poner a Cervantes y a sus personajes en el lugar que les correspondía entre las estrellas”.

“Don Quijote y sus compañeros nos han ayudado a proclamar que existen muchos más mundos en el universo –añade–, y por el camino hemos reivindicado que la ciencia juega un papel central en la cultura y hemos constatado una vez más la pasión del público en general por la astronomía”.

Benjamín Montesinos, punto de contacto en España de la IAU para Divulgación de la Astronomía, expresa también su alegría por el resultado:  «Ha sido todo un placer y un honor para un astrónomo manchego como yo haber podido contribuir a poner a Cervantes y sus personajes en el cielo. Cuando releamos  el Quijote, podremos imaginar a Clavileño volando y acercándose a la estrella Cervantes y a los planetas Dulcinea, Quijote, Rocinante y Sancho. Un lujo.»

La campaña para solicitar votos, bautizada como #YoEstrellaCervantes, ha estado presente durante todo el proceso de votación en las redes sociales y a través de la web estrellacervantes.es. Las entidades impulsoras, apoyadas por el Instituto Cervantes, han agradecido su participación a todos los votantes; y especialmente a los colegios, entidades culturales y asociaciones de aficionados de la astronomía que han colaborado en la difusión de la campaña, así como a los medios de comunicación que se hicieron eco de la propuesta.

Nuevos nombres de estrellas y planetas en 19 sistemas plantarios. / IAU

Nuevos nombres de estrellas y planetas en 19 sistemas plantarios. / IAU

Entre el resto de nuevos nombres adoptados para otros sistemas planetarios destacan los que provienen de figuras mitológicas de diferentes culturas, así como de científicos o personajes de ficción, ciudades antiguas o palabras de lenguas desaparecidas. En total, se han bautizado con nuevos nombres a 14 estrellas y 31 planetas pertenecientes a 19 lejanos exomundos.

El concurso NameExoWorlds de la IAU, la autoridad responsable para asignar nombres oficiales a los objetos celestes, ha supuesto la primera ocasión en la que el público en general ha podido participar en la elección de los nombres para estrellas y exoplanetas.

España, tercer país en participación

Y las cifras hablan por sí mismas: se podía elegir entre un total de 274 nombres propuestos por organizaciones astronómicas de 45 países, y se han recibido más de medio millón de votos (573.242 exactamente), procedentes de 182 países. España ha sido el tercer país en porcentaje de participación, sólo por detrás de la India y Estados Unidos.

Además, hay otro ganador español: el planeta en torno a la estrella Edasich, denominado hasta ahora como iota Draconis b, se llamará también Hypatia a propuesta de la asociación cultural de ese nombre de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid.

Se acepta así otra propuesta promovida desde nuestro país, que se suma a la de la estrella con el nombre del autor del Quijote. Esta llega cuando está a punto de comenzar también el Año Cervantes 2016, en conmemoración del cuarto centenario de la muerte del escritor.

En este contexto se están preparando diversas actividades de divulgación sobre la estrella Cervantes y la detección de exoplanetas, que previsiblemente incluirán varias conferencias y la producción de una película para planetarios.

Últimas noticias publicadas Ver más

21 Feb 2025 | Internacional, Tánger
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.
Leer más
18 Feb 2025 | Islas Canarias
Cartografían por primera vez en 3D la atmósfera de un exoplaneta
Un equipo internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias, ha logrado cartografiar por primera vez la estructura tridimensional de la atmósfera de un exoplaneta, es decir un planeta situado más allá del Sistema Solar. 
Leer más
17 Feb 2025 | Andalucía
¿Supone el asteroide 2024 YR4 una amenaza real para nuestro planeta?
La comunidad astronómica vigila más de 37 000 asteroides cercanos a la Tierra. La mayoría son seguros, pero ocasionalmente alguno representa cierto riesgo, como el recién descubierto 2024 YR4, con más de un 99% de posibilidades de pasar sin problemas frente a nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032. La ONU ha activado el protocolo de defensa planetaria para coordinar las observaciones del asteroide con telescopios de todo el mundo que ayuden a descartar firmemente cualquier posibilidad de impacto.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido