10 Jul 2024.

La misión Sunrise III es lanzada con éxito tras varios intentos

Tras cuatro intentos y más de un mes de espera, la misión Sunrise III ha sido lanzada con éxito desde el Cïrculo Polar Ártico. La expedición cuenta con una fuerte participación del Grupo de Física Solar del Instituto de Astrofísica de Andalucía, que lidera uno de los tres instrumentos postfoco (TuMag) y colidera otro (SCIP). 

El primer telescopio solar Sunrise se lanzó en 2008. Al resultar un éxito, Sunrise II se lanzó en 2013 y Sunrise III acaba de ser lanzado, tras un intento fallido en 2022. El proyecto se está desarrollando en un marco de cooperación internacional dirigida por Max-Planck-Institut für Sonnensystemforschung (MPS). Y el consorcio español está coordinado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

El telescopio fue lanzado con éxito a la estratosfera desde el Círculo Polar Ártico y se espera que viaje hasta Alaska en un vuelo de unos 7 días.

Los Long Duration Balloons (LDB) desempeñan un papel relevante en el desarrollo de la tecnología espacial. Son una forma menos costosa de acceder al espacio y probar los instrumentos en un entorno muy similar al del este. Además, la posibilidad de recuperar la carga útil después del vuelo proporciona información valiosa y también permite su reutilización. Aparte de esto, los globos estratosféricos son plataformas de bajo coste para la experimentación científica.

En muchos casos, hacer ciencia de esta manera tiene muchas ventajas. Estos globos científicos se pueden lanzar desde muchos lugares del mundo para apoyar las necesidades científicas y, por lo general, tienen un tiempo de desarrollo más corto que el de los proyectos espaciales. Algunos campos de investigación para los que se usan globos son:

  • Estudios de rayos cósmicos
  • Rayos Gamma y astronomía de Rayos X
  • Astronomía óptica y ultravioleta
  • Astronomía infrarroja
  • Ciencias de la Atmósfera
  • Magnetosfera
  • Partículas de micrometeoritos
  • Estudios de fondo de microondas cósmicas
  • Las misiones LDB utilizan globos de helio de presión nula (zero-pressure balloon) que alcanzan volúmenes de hasta 1.13×106 m3 y que llevan una carga útil de hasta 2700 kg a altitudes que van de 36 km a 39 km.
  • El principal objetivo de SUNRISE III será el estudio de la estructura y la dinámica del campo magnético en la atmósfera del Sol, como lo hicieron las misiones anteriores. Al operar en la estratosfera, se puede evitar la degradación de la imagen debido a la turbulencia atmosférica.

Sunrise I y II proporcionaron más de 52 horas de observación de alta calidad. Se obtuvieron muchos resultados de estos datos, lo que permitió al grupo científico mejorar su comprensión de los campos magnéticos a pequeña escala y la dinámica del plasma en la fotosfera. Sin embargo, ambos vuelos estaban restringidos a la fotosfera solar y solo podían proporcionar intervalos de observación de 60 minutos debido a la limitación del sistema de apuntamiento de la góndola.

El objetivo principal del tercer vuelo es proporcionar no solo información continua sobre la fotosfera, sino también una mejor comprensión de los fenómenos que ocurren en la cromosfera. Eso se hará muestreando ambas capas atmosféricas en multitud de líneas espectrales en una amplia longitud de onda que oscila entre 300 y 860 nm.

Últimas noticias publicadas Ver más

26 Mar 2025 | Internacional
El telescopio espacial James Webb resuelve el misterio del ‘tornado cósmico’

La tecnología de las cámaras integradas en el telescopio James Webb ha resuelto el misterio de la zona borrosa en la punta de la protoestrella…

Leer más
20 Mar 2025 | Andalucía
El equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte
Hoy jueves 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular comenzará la primavera en el hemisferio norte, según indica Observatorio Astronómico Nacional, mientras que en la mitad Sur de la Tierra tendrá lugar el inicio del otoño. Los habitantes de España verán cómo se alargan los días ya que el sol saldrá cada mañana más de un minuto antes, mientras por la tarde se pondrá más de un minuto después. La estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Leer más
20 Mar 2025 | Internacional
Descubren oxígeno en la galaxia más lejana conocida
Dos equipos diferentes de astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia JADES-GS-z14-0, a 13 400 millones de años luz de la Tierra, la más distante que se conoce hasta el momento. El hallazgo sugiere que esta es químicamente mucho más madura de lo esperado. 
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido