04 Sep 2023. Internacional

La nave india da un salto y se duerme en la Luna mientras despierta la sonda que estudia el Sol

El ‘aterrizador’ de la misión Chandrayaan-3 se ha elevado del suelo lunar y se ha desplazado entre 30 y 40 centímetros. Los dos componentes de la misión se ‘dormirán’ ahora al ponerse el Sol en la zona y se espera despierten el 22 de septiembre. El experimento ayudará a futuras misiones humanas y de retorno de muestras, tras tomar imágenes del satélite, detectar la presencia de azufre, analizar su actividad sísmica, el flujo de calor y la densidad del plasma cercano a la superficie. Los últimos días de esta misión coinciden con el exitoso lanzamiento de la primera sonda india para estudiar el Sol, Aditya-L1.

Fuente: Agencia SINC

Chandrayaan , exploración espacial , India , Luna , sol

“El lander o ‘aterrizador’ Vikram superó los objetivos de su misión. Realizó con éxito un experimento de salto. Al recibir la orden, encendió los motores, se elevó unos 40 cm como se esperaba y aterrizó sin problemas a una distancia de 30 a 40 cm”. Así lo señala la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) en su cuenta de la red social X (antes Twitter), donde añade: “¿Importancia? Este pistoletazo de salida anima a futuras misiones humanas y de retorno de muestras”.

El módulo de aterrizaje Vikram, junto al rover Pragyan, integran la misión Chandrayaan-3, que alunizó con éxito en el polo sur lunar el pasado 23 de agosto, convirtiendo a la India en el primer país en alcanzar esta región del satélite terrestre, y en el cuarto en aterrizar sobre la Luna, tras Estados Unidos, Rusia y China.

La maniobra tuvo lugar este domingo, según mostró ISRO en un breve vídeo grabado por el ‘aterrizador’, en el que se observa cómo levanta una gran cantidad de polvo lunar después de encender sus motores, tras lo que se separa ligeramente del suelo y vuelve a aterrizar a unos pocos centímetros. La agencia india confirmó que todas las cargas útiles así como la rampa del ‘aterrizador’ siguieron funcionando con normalidad tras el nuevo alunizaje.

Esta operación se realizó mientras Vikram agota las últimas horas de luz solar sobre el punto más meridional del satélite, y que requiere para que sus sistemas funcionen.

Activación del modo de reposo

Antes de que se ponga por completo el Sol en esta parte de la Luna, ISRO activará el modo de suspensión del lander, como ya hizo el sábado con el explorador Pragyan, con la esperanza de que ambos componentes de su misión Chandrayaan-3 vuelvan a la vida el próximo 22 de septiembre, con la llegada de un nuevo amanecer en el polo sur de la Luna.

“Vikram se pondrá ahora en modo de reposo, aunque previamente las cargas útiles ChaSTE, RAMBHA-LP e ILSA llevarán a cabo experimentos in situ en la nueva ubicación, y los datos serán recogidos se recibirán en la Tierra”, detalla ISRO. “Las cargas útiles se desconectan –añade–, pero los receptores del módulo de aterrizaje se mantienen encendidos. Vikram ‘se dormirá’ junto a Pragyan cuando se agote la energía solar y se descargue la batería. Esperamos su despertar, alrededor del 22 de septiembre de 2023”.

Las expectativas iniciales de los científicos indios situaban en 14 días terrestres, equivalentes a medio día lunar, la duración de la misión, durante la que el explorador y el ‘aterrizador’ han realizado multitud de experimentos para estudiar esta zona del satélite.

Mientras que Pragyan recorrió el suelo lunar para tomar imágenes, y llegó a detectar la presencia de azufre, Vikram analizó la actividad sísmica de la Luna, estudió el flujo de calor y la densidad del plasma cercano a la superficie, y ayudó a medir con mayor precisión la distancia entre la Tierra y su satélite.

Sonda india para estudiar el Sol

Los últimos días de esta misión coinciden con el exitoso lanzamiento de la primera sonda india para estudiar el Sol, que despegó el pasado sábado de la Tierra. Su nombre es Aditya-L1, y se espera que tarde unos cuatro meses en alcanzar su destino, un punto gravitacionalmente estable entre ambos cuerpos celestes a 1,5 millones de kilómetros de nuestro planeta: el primer punto de Lagrange (L1).

lanzamiento sonda solar india Aditya-L1

Lanzamiento de la sonda solar india Aditya-L1. Imagen: ISRO

Ese punto es una ubicación ideal para exploradores solares, ya que permite una visión sin obstáculos del Sol que nunca es eclipsado por la Tierra. Sin embargo, es un entorno inestable donde naves espaciales como esta deben realizar maniobras regulares (aproximadamente una vez al mes) para mantenerse en la órbita correcta.

Una vez posicionado en su destino, los siete instrumentos del satélite indio se utilizarán para investigar cuestiones abiertas sobre nuestra dinámica y turbulenta estrella. Cuatro de ellos realizaran observaciones directas, mientras que los otros tres ejecutarán mediciones in situ para explorar la naturaleza de la meteorología espacial que el Sol genera en el espacio interplanetario.

La Agencia Espacial Europea (ESA) apoya la misión Aditya-L1 de dos maneras: el año pasado ya ayudó a la ISRO con la validación de un nuevo e importante software de dinámica de vuelo, y ahora proporcionará servicios de comunicación a través de su red de estaciones de espacio profundo, con antenas en España (Cebreros), Argentina (Malargüe) y Australia (New Norcia), así como la estación de Kurú en la Guayana Francesa y la estación terrestre de Goonhilly en el Reino Unido.

Mientras tanto, en el espacio, Aditya-L1 será el miembro más reciente de la flota de exploradores solares, incluyendo al vecino SOHO, el Solar Orbiter de la ESA, la Parker Solar Probe de la NASA y otros, en este proyecto conjunto de la humanidad para desentrañar los misterios de nuestra estrella.

 

*Imagen de portada: Instantáneas antes y después del salto que ha dado el ‘aterrizador’ indio Vikram en el suelo lunar / ISRO


Últimas noticias publicadas

28 Nov 2023 | España, Granada
Participación española en una misión pionera en estudiar un cometa recién formado
La misión Comet Interceptor de la ESA, cuyo lanzamiento está previsto para 2029, visitará por primera vez un cometa que no ha entrado antes en el Sistema Solar, por lo que mantiene sus propiedades físicas y químicas inalteradas desde su origen, algo de gran interés científico. La empresa española Sener se encargará de diseñar y fabricar la cápsula espacial, además de suministrar otros elementos clave de la misión. Se suma al Instituto de Astrofísica de Andalucía, que trabaja en el proyecto desde 2019 y con el que participa en varios instrumentos científicos.
Leer más
24 Nov 2023 | España
La Estación Espacial Internacional: más avances que nunca pero con fecha de caducidad
El complejo cumple 25 años siendo el objeto artificial más grande en órbita terrestre y el único laboratorio de microgravedad permanente de la humanidad hasta la llegada de la estación china en 2021. Buscan nuevos avances científicos y desarrollar aplicaciones para beneficiar a los habitantes de la Tierra mientras se prepara la futura exploración espacial. España estuvo representada por Pedro Duque y se prevé que vuelva a estarlo antes de que acabe la década, y con ella la vida del complejo, con Pablo Álvarez, quien cumple un año junto a Sara García como astronauta de la ESA.
Leer más
24 Nov 2023 | Internacional
El cohete Ariane 6, más cerca de su primer vuelo tras la prueba de encendido del motor
El primer vuelo del Ariane 6 se acerca tras superar un importante ensayo a gran escala que reproduce cómo se encendería la etapa central del cohete durante un vuelo normal al espacio. Para esta prueba, realizada con un modelo, no se encendieron los propulsores, por lo que el sistema permaneció en la plataforma de lanzamiento del puerto espacial europeo en la Guayana Francesa, como estaba previsto. Este ha sido el ensayo más largo y completo hasta el momento para el módulo inferior de propulsión líquida, a lo que seguirá en diciembre una prueba final completa de la etapa superior.
Leer más
buy metformin metformin online