Volver

27 Ene 2015.

La SEA organiza el II Congreso Pro-Am de astronomía

Para potenciar la colaboración en proyectos de investigación entre astrónomos profesionales y aficionados, la Sociedad Española de Astronomía organiza el II Congreso Pro-Am de astronomía, que tendrá lugar en Alcalá la Real (Jaén) del 12 al 14 de junio de 2015. En su organiciación participan de forma activa los compañeros de la SEDA y el OAA.

Ya está abierto el plazo de inscripción, así como el envío de resúmenes para la selección de ponencias y pósters y la solicitud de becas de alojamiento.

bannerIIcongreso

En el año 2009, Año Internacional de la Astronomía, la Sociedad Española de Astronomía (SEA) organizó el primer congreso nacional PRO-AM en Córdoba. Los fundamentos y objetivos de esa reunión estaban bien definidos: España es una de las grandes potencias de la astronomía observacional, con varios observatorios profesionales en suelo nacional, estaciones de seguimiento de satélites, institutos de investigación, departamentos universitarios y otros centros y agencias de dilatada historia como el Real Observatorio de la Armada, el Observatorio Astrónomico Nacional y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. Por otro lado, España siempre ha tenido una importante comunidad de astrónomos no profesionales distribuida en numerosas sociedades y agrupaciones locales. En aquél momento nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Puede, esta amplia e ilusionada comunidad de astrónomos no profesionales, jugar un papel relevante en el desarrollo de la astronomía española?, y  si la respuesta a esta pregunta es sí ¿qué papel?

Han pasado cinco años desde la organización de ese congreso, se han establecido numerosas colaboraciones entre diferentes grupos de ambas comunidades, pero a nuestro entender aún queda mucho por hacer. No se han explotado todavía las altísimas  prestaciones que la astronomía no profesional puede proporcionar a la investigación de vanguardia en España. Por eso insistimos en encontrarnos, en buscar vías de comunicación  estables y fluidas que permitan la incorporación a la investigación astronómica española de ese enorme potencial humano y tecnológico que representa la astronomía no profesional en España.

Los objetivos que nos planteamos en 2009, siguen siendo válidos:

  •  Poner al día un listado de telescopios e instrumental de la comunidad de astrónomos no profesionales.
  •  Presentar un conjunto de proyectos científicos donde tuvieran cabida la colaboración con astrónomos aficionados.
  •  Crear un protocolo de comunicación entre ambas comunidades que permita un rápido contacto entre ambas para la realización de proyectos de investigación conjuntos.
  •  Analizar la influencia que el uso de esta instrumentación pueda tener sobre la gestión y utilización de ICTSs, al disminuir la presión sobre ESO, Roque de los Muchachos y Calar Alto y permitir una  mejor selección de objetivos científicos que incrementen la eficacia de las Instalaciones Científico Técnicas Singulares.
  •  Presentar los resultados ya obtenidos de esta colaboración.

Aparte de la participación de España en el E-ELT del Observatorio Europeo Austral, 2014 nos ha traído otra buena noticia, la creación de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España. Estamos convencidos de que esta estructura federativa ayudará a una mejor comunicación entre ambas comunidades.

Para más información: http://astroalcala.wix.com/2proam 

Últimas noticias publicadas Ver más

06 Nov 2025 | Internacional
Lanzan con éxito el satélite Sentinel 1-D
La misión Sentinel-1, que proporciona visión por radar al programa de observación de la Tierra Copernicus, cuenta con una nueva incorporación a su familia de satélites, con la llegada a órbita de Sentinel-1D, el último de la innovadora primera generación. El lanzamiento tuvo lugar a las 22:02 CET (18:02 hora local) del martes 4 de noviembre, a bordo de un lanzador Ariane 6 desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.
Leer más
27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
Ir al contenido