Volver

19 Jul 2023. Almería

La UAL organiza un curso de verano dedicado a la astronomía «único en Europa»

‘Tú también eres astrónom@’ es una propuesta que permite a su alumnado la utilización de las instalaciones profesionales del Observatorio de Calar Alto, «lo que es un privilegio», y se abre por primera vez a los niños. Para ello se divide en tres talleres: el de observación en Calar Alto, con ocho horas nocturnas, dos talleres de Stellarium adaptados al nivel del alumnado, y uno último sobre ciencia ciudadana, que permitirá ver cómo se puede contribuir con nociones muy básicas al avance científico en campos como la detección de galaxias.

Calar Alto , Cursos de verano

Los Cursos de Verano de la Universidad de Almería (UAL) han realizado este miércoles su última inauguración, la de la vigesimoprimera propuesta formativa de su programa de 2023. Si se comenzó en Roquetas de Mar hace tres semanas, se va a concluir también en la provincia, en Gérgal, gracias a un taller «único en Europa». Llega a su tercera edición ‘Tú también eres astrónom@’, con la doble novedad de que da cabida esta vez a los niños y de que se está realizando por grupos de nivel para un mejor aprovechamiento de los 27 inscritos. En ese sentido, Amalia Magán, directora de los Cursos de Verano de la UAL, durante la inauguración se ha referido a «la oportunidad para los alumnos de poder hacer uso de los telescopios del Observatorio más grande del continente, lo que es un privilegio; el único sobre astronomía en Europa».

A la directora de los Cursos de Verano, que ha definido a este taller como “la guinda final” de la programación, la han acompañado los directores del mismo, Antonio Puertas, catedrático de Física Aplicada de la UAL, y Jorge Iglesias, científico titular del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) y jefe del grupo de Astronomía del Observatorio Calar Alto (CAHA). Puertas ha explicado que el  curso está presentado en la modalidad de taller, lo que significa que «los alumnos van a interaccionar mucho con todo el equipamiento y con las distintas aplicaciones que vamos a utilizar».

INAUGURACION-CURSO-VERANO-TU-ASTRONOMO

La directora de los cursos de verano junto al director de ‘Tú también eres astrónom@’ y el jefe del grupo de Astronomía de CAHA. Imagen: UAL

Talleres adaptados al nivel del alumnado

Para ello se ha dividido en tres talleres fundamentales: el primero es el de observación, en Calar Alto, con ocho horas nocturnas; después un par de talleres de Stellarium en dos sesiones de dos horas, con la novedad de que se ha duplicado, de tal forma que se adaptan al nivel del alumno; y uno último sobre ciencia ciudadana, en el que se verá que con unas instrucciones muy básicas se puede contribuir al avance científico en campos como la detección de galaxias.

El director del curso ha confesado que le es «muy grato» que haya «alumnos repetidores, a los que les ha gustado tanto en las ediciones anteriores como para querer repetir».  Ha mostrado su agradecimiento a ellos, así como a la UAL por su apuesta sostenida hacia este curso, y ha hecho mención explícita a que «este año, con un esfuerzo conjunto, hemos conseguido que haya niños matriculados, y esto es importante porque, por un lado, abre la universidad también a los niños; la universidad no es solo una cosa de mayores, la universidad también es cosa de las futuras generaciones, y por otro lado desde el punto de vista de la astronomía, pues es una alegría que los niños ya estén interesados en esto; nos tenemos que congratular de que hay futuro».

Por su parte, Jorge Iglesias, quien ha recordado que este 2023 el Observatorio de Calar Alto cumple 50 años, en el nombre de la institución científica a la que representa ha reconocido que «es un placer seguir profundizando en la relación de colaboración que mantiene desde hace algunos años con la Universidad de Almería». Un vértice de dicha colaboración es este curso de verano, sin olvidarse de la continuada con el Aula de Astronomía de UAL Cultura. Mejor que nadie sabe la oportunidad que supone realizar el taller práctico donde «podrán disfrutar, entre otras cosas, de observaciones con el telescopio de 1.23 metros, una experiencia que se puede catalogar como inolvidable, y sé que algunas de las que están aquí repiten en parte por eso, ya que pocos observatorios en el mundo pueden ofrecer ese placer», textualmente expresado.

Respecto al último día, ha detallado que cerrará el curso Olga Muñoz, científica del IAA, con una charla sobre el polvo cósmico, a lo que se dedica en su laboratorio, por lo que explicará sus características y las propiedades de este componente del universo. Él mismo va a impartir una ponencia sobre cómo ha evolucionado el concepto del universo en las distintas sociedades desde la antigüedad, desde los antiguos griegos hasta hoy en día.

Olga Muñoz, científica del IAA. Imagen: CSIC Andalucía

Un curso demandado año tras año

Están siendo tres días y dos noches de gran interés que suponen el colofón a los 21 que hay en el programa, que se han celebrado en ocho sedes, reuniendo a 240 ponentes, 650 alumnos y más de 40 entidades colaboradoras, tal y como ha explicado Amalia Magán, subrayando que este taller «es una apuesta de la Universidad de Almería por abrirse a su entorno económico y social gracias a la colaboración del Observatorio de Calar Alto y del Instituto de Astrofísica de Andalucía».

Magán ha recordado que los cursos de verano representan «una oferta formativa complementaria a la enseñanza arreglada, que se diseña para conectar con los intereses de colectivos profesionales, de asociaciones y de la sociedad en general, siendo los colectivos muchas veces quienes demandan y solicitan cursos de determinadas temáticas». En esa línea destacó la rapidez con que se cubrieron las plazas de este curso, lo que demuestra a su juicio «el gran interés que suscita un año más la propuesta de los directores Antonio Puertas y Jorge Iglesias». Los ha felicitado «por diseñar y adaptar cada año el programa de un taller único en su ámbito» y les ha agradecido plantear «distintos niveles de conocimiento por parte de los alumnos, lo que garantiza un trato personalizado en la interacción y aprendizaje durante las sesiones».

Últimas noticias publicadas Ver más

21 Feb 2025 | Internacional, Tánger
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.
Leer más
18 Feb 2025 | Islas Canarias
Cartografían por primera vez en 3D la atmósfera de un exoplaneta
Un equipo internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias, ha logrado cartografiar por primera vez la estructura tridimensional de la atmósfera de un exoplaneta, es decir un planeta situado más allá del Sistema Solar. 
Leer más
17 Feb 2025 | Andalucía
¿Supone el asteroide 2024 YR4 una amenaza real para nuestro planeta?
La comunidad astronómica vigila más de 37 000 asteroides cercanos a la Tierra. La mayoría son seguros, pero ocasionalmente alguno representa cierto riesgo, como el recién descubierto 2024 YR4, con más de un 99% de posibilidades de pasar sin problemas frente a nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032. La ONU ha activado el protocolo de defensa planetaria para coordinar las observaciones del asteroide con telescopios de todo el mundo que ayuden a descartar firmemente cualquier posibilidad de impacto.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido