Volver

06 Mar 2020. Cádiz

La Universidad de Cádiz participa en el proyecto ‘HYDROCOASTAL’ de la Agencia Espacial Europea

El objetivo fundamental de proyecto internacional en el que participa la Universidad de Cádiz consiste en maximizar en las zonas costeras y aguas interiores, la explotación científica de las medidas altimétricas obtenidas a partir de los satélites europeos CryoSat-2, Sentinel-3A y 3B (forman parte del Programa de Observación de la Tierra COPERNICUS). Uno de los aspectos fundamentales será mejorar los conocimientos sobre los procesos de interacción que se producen entre las descargas de los ríos y las variaciones del nivel del mar en las zonas costeras adyacentes.

La Universidad de Cádiz participa en el proyecto europeo Hydrocoastal (Sentinel-3 and Cryosat Sar/Sarin Radar Altimetry for coastal zone and inland water), que recientemente se ha iniciado en la sede ESRIN de la Agencia Espacial Europea (ESA), situada en Frascati (Roma-Italia).

Con este trabajo se espera generar bases de datos globales de descarga de ríos y nivel del mar obtenidas a partir de altimetría radar, así como la evaluación de los productos altimétricos en términos de su impacto científico.

Con un presupuesto de 1.399.831,1 euros, financiado por la ESA, cuenta con grupos de investigación de universidades y empresas de varios países europeos: España (UCA, isardSAT), Reino Unido (SatOC, Centro Nacional de Oceanografía), Portugal (Universidad de Oporto), Dinamarca (Universidad Técnica de Dinamarca), Francia (Along-Track, Noveltis), Italia (CNR, Aresys), Alemania (Universidad de Bonn, Universidad Técnica de Munich), Holanda (Universidad Técnica de Delft) e Irlanda (Universidad Nacional de Irlanda).

El objetivo fundamental del proyecto consiste en maximizar en las zonas costeras y aguas interiores, la explotación científica de las medidas altimétricas obtenidas a partir de los satélites europeos CryoSat-2, Sentinel-3A y 3B (forman parte del Programa de Observación de la Tierra COPERNICUS). Uno de los aspectos fundamentales será mejorar los conocimientos sobre los procesos de interacción que se producen entre las descargas de los ríos y las variaciones del nivel del mar en las zonas costeras adyacentes.

Como resultado final se espera generar bases de datos globales de descarga de ríos y nivel del mar obtenidas a partir de altimetría radar, así como la evaluación de los productos altimétricos en términos de su impacto científico.

Entre los investigadores del proyecto HYDROCOASTAL se encuentra el profesor del departamento de Física Aplicada de la Universidad de Cádiz, Jesús Gómez Enri, responsable del grupo Oceanografía y Teledetección PAI de la Junta de Andalucía.

Últimas noticias publicadas Ver más

21 Abr 2025 | Sevilla
La US instala una cámara avanzada en Calar Alto para desvelar los secretos de las nubes de Venus
El nuevo instrumento, capaz de tomar hasta 600 imágenes por segundo, abre una ventana al infrarrojo cercano para el telescopio de 1,23 m y se podrá utilizar para estudiar otros planetas y satélites del Sistema Solar, así como exoplanetas y fuentes extragalácticas.
Leer más
07 Abr 2025 | Almería
“El 13 de abril de 2029 pasará un asteroide que en Europa será visible a simple vista”
Juan Luis Cano, coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea, desvela algunos datos de los asteroides que nos rodean y del trabajo que se hace desde la ESA para proteger a la sociedad del riesgo que suponen los cuerpos cercanos a la Tierra.
Leer más
26 Mar 2025 | Internacional
El telescopio espacial James Webb resuelve el misterio del ‘tornado cósmico’

La tecnología de las cámaras integradas en el telescopio James Webb ha resuelto el misterio de la zona borrosa en la punta de la protoestrella…

Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido