10 Jun 2024.

Muere Bill Anders, el astronauta que tomó la icónica foto de la Tierra desde la Luna

El que fuera piloto del módulo lunar de la misión Apolo 8, William Anders, ha fallecido a los 90 años tras caer al mar la avioneta que pilotaba en el estado de Washington (EE UU).

Fuente: Agencia SINC

El astronauta William “Bill” Alison Anders de la Apolo 8, la primera misión en órbita lunar y en ver la cara oculta de la Luna, en la que se tomó una icónica foto de la Tierra por encima de nuestro satélite, murió este viernes a los 90 años al estrellarse cerca de Seattle (Estados Unidos) la avioneta en la que viajaba, según ha confirmado la NASA.

La división del Noroeste del Pacífico de la Guardia Costera de Estados Unidos y la oficina del alguacil de San Juan respondieron a una llamada sobre el accidente, ocurrido entre las islas Orcas y Johns (estado de Washington), sobre un modelo antiguo de avioneta que se hundió al caer al agua.

«En 1968, durante el Apolo 8, Will Anders ofreció a la humanidad uno de los regalos más profundos que un astronauta puede dar. Viajó hasta el umbral de la Luna y nos ayudó a todos a ver algo más: nosotros mismos», ha destacado Bill Nelson, administrador de la NASA, que también le ha rendido un homenaje con un vídeo.

El 24 de diciembre de 1968, Anders, junto a los astronautas Frank Borman, que era el comandante de la misión, y Jim Lovell se convirtieron en los primeros en orbitar la luna y los primeros en presenciar esa imagen que quedó plasmada en la famosa foto.

La icónica fotografía Earthrise

Mientras la nave espacial estaba en proceso de rotación, Anders tomó una fotografía que se ha convertido en todo un icono: Earthrise, que muestra la Tierra elevándose sobre el horizonte de la Luna.

La foto permitió ver el planeta desde una gran distancia por primera vez. «Cuando la Tierra apareció sobre el horizonte lunar, fue cuando realmente me impresionó lo mucho más delicada y colorida que era», dijo Anders en una entrevista en 2018 en el programa Today Show de la NBC al cumplirse los 50 años de esa innovadora misión.

Icónica foto ‘Earthrise’. Imagen: NASA.

Tras 25 horas de vuelo, el astronauta comenzó a tomar fotografías, explicó durante la entrevista, donde también comentó que creía que tenía una probabilidad entre tres de no sobrevivir a la misión Apolo 8.

Piloto de respaldo en Gemini XI y Apolo 11

Anders, que nació en Hong Kong el 17 de octubre de 1933, fue además piloto de respaldo de la misión Gemini XI y la misión Apolo 11 en la que los primeros humanos aterrizaron en la luna el 20 de julio de 1969. Previo a ser seleccionado para ser astronauta en 1964, fue piloto de combate en la Fuerza Aérea y tuvo cuatro hijos y dos hijas.

En 2018, la Unión Astronómica Internacional conmemoró el aniversario de la icónica fotografía del astronauta nombrando un cráter lunar de 25 millas de diámetro como Anders’ Earthrise.

Cinco años antes, con datos del Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), el Estudio de Visualización Científica de la NASA también recreó ese momento histórico exactamente como lo vieron los astronautas cuando tomaron la fotografía.

 

Últimas noticias publicadas Ver más

18 Mar 2025 | Internacional
Los astronautas retenidos en la Estación Espacial regresan a la Tierra
Suni Williams y Butch Wilmore, del Centro Espacial Johnson de la NASA, iniciaron el regreso a la Tierra tras una estancia de 9 meses en la Estación Espacial Internacional y está previsto que americen esta noche. La misión preveía que estuviesen entre una semana y 10 días pero su permanencia se prolongó debido a problemas técnicos en la nave Starliner de Boeing.
Leer más
17 Mar 2025 | Sevilla
Andalucía resalta su compromiso con el sector aeroespacial
En la inauguración del foro New Space & Solutions, la Junta de Andalucía ha recalcado su compromiso con la innovación, la digitalización y la modernización industrial en el sector aeroespacial, que dispondrá en 2025 de un montante de más de 120M€ a través de distintos programas de ayudas públicas y de actuaciones, con el objetivo de continuar contribuyendo a su capacidad para transformar la economía andaluza.
Leer más
26 Feb 2025 | Granada
España, pionera en la red global de centros regionales del SKA
El prototipo español del Centro Regional de SKA, en desarrollo por el IAA-CSIC, se convierte en el primer centro en completar con éxito su integración en SRCNet0.1, la primera versión operativa de la red internacional que constituirá el corazón científico del Observatorio del SKA (SKAO).
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido