29 Abr 2021.

Muere Michael Collins, el astronauta que nos llevó a la Luna y que soñaba con viajar a Marte

Aunque no pudo caminar sobre el suelo lunar, Collins fue una parte fundamental para culminar uno de los mayores logros de la humanidad. El que pilotase la nave Apolo 11 ha fallecido este miércoles a los 90 años.

Fuente: Agencia SINC

Apolo 11 , astronautas , exploración espacial , Luna , NASA

Michael Collins practicando en un simulador en 1969./ EFE/EPA/NASA

El histórico vuelo del Apolo 11, la primera misión de aterrizaje lunar en 1969, perdió este miércoles a su piloto, el astronauta Michael Collins, quien murió a los 90 años por un cáncer.

“Collins escribió y ayudó a contar la historia de los notables logros de nuestra nación en el espacio”, manifestó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al ofrecer sus condolencias a la familia del astronauta.

Mientras que Armstrong y Aldrin caminaban por la superficie lunar, Collins pilotó el módulo de comando mientras volaba en círculos por encima

Con su fallecimiento, el único sobreviviente de la hazaña en suelo marciano de hace 52 años es el astronauta Buzz Aldrin, quien lamentó hoy la pérdida de su compañero. “Querido Mike, dondequiera que hayas estado o estés, siempre tendrás el fuego para llevarnos hábilmente a nuevas alturas”, expresó en su cuenta de Twitter Aldrin, de 91 años.

Neil Armstrong, el otro de los pioneros de la Luna, murió a los 82 años en 2012 debido a complicaciones tras someterse a una cirugía para aliviar una enfermedad de las arterias coronarias.

En julio de 1969 alrededor de un millón de personas se congregaron en Cabo Cañaveral, en la costa este de Florida, y sus alrededores para presenciar el lanzamiento del Apolo 11 con los tres astronautas de la agencia espacial estadounidense NASA.

Collins, Aldrin y Armstrong partieron el 16 de julio de ese año, a las 9.32 horas locales, rumbo a la Luna como parte del programa Apolo de la NASA. Desde Florida despegó el cohete Saturno V que transportaba la nave en la que llegaron a la Luna el 20 de julio, convirtiendo a Armstrong y Aldrin en los primeros humanos en pisar la superficie lunar.

A diferencia de ambos, Collins nunca caminó sobre la Luna, se quedó atrás y pilotó el módulo de comando mientras volaba en círculos por encima. “Puede que no haya recibido la misma gloria, pero fue un socio igualitario, lo que le recordó a nuestra nación la importancia de la colaboración al servicio de las grandes metas”, manifestó hoy el presidente Biden.

Por su parte, el expresidente Mike Pence (2017-2021) señaló que “como piloto del módulo de comando del Apolo 11, Michael ayudó a ser pionero en una generación de exploración en el espacio y nos mostró una oportunidad ilimitada que nos espera en la Luna y más allá”.

“Lamentamos el fallecimiento del astronauta del Apolo 11 Michael Collins, quien pilotó el primer viaje de la humanidad a la superficie de otro mundo”, expresó por su parte la NASA en un comunicado.

Con la vista puesta en Marte

Collins, quien fue la estrella de las celebraciones del cincuentenario del Apollo 11 hace dos años en el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, expresó en esa ocasión su deseo de ir al planeta rojo. “No quiero volver a la Luna. Quiero ir a Marte”, subrayó entonces.

Su muerte se produce en medio de la reanudación desde 2020 de los viajes tripulados desde suelo estadounidense a la Estación Espacial Internacional (EEI) tras una pausa de nueve años después del fin del programa de transbordadores de la NASA en 2011.

Collins fue la estrella de las celebraciones del cincuentenario del Apollo 11 hace dos años en el Centro Espacial Kennedy

Estos viajes comerciales, en asociación con la empresa SpaceX, buscan abaratar los costos de las misiones y reutilizar las cápsulas Dragon y los cohetes Falcon 9 para multiplicar la presencia de astronautas en la EEI y avanzar en las futuras misiones a la Luna y Marte.

La NASA subrayó hoy que Collins “ayudó a nuestra nación a lograr un hito decisivo” y recordó que también se distinguió en el Programa Gemini y como piloto de la Fuerza Aérea. “Michael siguió siendo un incansable promotor del espacio”, señaló la NASA en el comunicado.

“Collins vivió una vida de servicio a nuestro país. Desde su tiempo en la Fuerza Aérea hasta su carrera en la NASA, su servicio en el Departamento de Estado, su liderazgo en el Museo Nacional del Aire y el Espacio Smithsonian”, indicó por su parte el presidente Biden.

La fortuna de ver la Tierra desde el espacio

Un comunicado difundido por su familia señaló ayer que Collins padecía cáncer. “Pasó sus últimos días en paz, con su familia a su lado. Mike siempre enfrentó los desafíos de la vida con gracia y humildad, y enfrentó este desafío final de la misma manera”, detalló la comunicación, publicada en Twitter. “Lo vamos a extrañar muchísimo. Sin embargo, también sabemos lo afortunado que se sintió Mike de haber tenido la vida que tuvo”, expresó su familia.

Collins nació el 31 de octubre de 1930 en Roma, hijo del agregado militar estadounidense allí. A Collins, cuya esposa durante 57 años, Patricia, murió en 2014, le sobreviven tres hijos.

“Estoy seguro de que si todos pudieran ver la Tierra flotando justo afuera de sus ventanas, todos los días serían #EarthDay (el Día de la Tierra)”, escribió Collins en un tuit el pasado 22 de abril.

“Hay pocas cosas más frágiles o más hermosas que la Tierra, trabajemos juntos hoy y todos los días para proteger nuestro hogar”, dijo el astronauta.


Últimas noticias publicadas

28 Nov 2023 | España, Granada
Participación española en una misión pionera en estudiar un cometa recién formado
La misión Comet Interceptor de la ESA, cuyo lanzamiento está previsto para 2029, visitará por primera vez un cometa que no ha entrado antes en el Sistema Solar, por lo que mantiene sus propiedades físicas y químicas inalteradas desde su origen, algo de gran interés científico. La empresa española Sener se encargará de diseñar y fabricar la cápsula espacial, además de suministrar otros elementos clave de la misión. Se suma al Instituto de Astrofísica de Andalucía, que trabaja en el proyecto desde 2019 y con el que participa en varios instrumentos científicos.
Leer más
24 Nov 2023 | España
La Estación Espacial Internacional: más avances que nunca pero con fecha de caducidad
El complejo cumple 25 años siendo el objeto artificial más grande en órbita terrestre y el único laboratorio de microgravedad permanente de la humanidad hasta la llegada de la estación china en 2021. Buscan nuevos avances científicos y desarrollar aplicaciones para beneficiar a los habitantes de la Tierra mientras se prepara la futura exploración espacial. España estuvo representada por Pedro Duque y se prevé que vuelva a estarlo antes de que acabe la década, y con ella la vida del complejo, con Pablo Álvarez, quien cumple un año junto a Sara García como astronauta de la ESA.
Leer más
24 Nov 2023 | Internacional
El cohete Ariane 6, más cerca de su primer vuelo tras la prueba de encendido del motor
El primer vuelo del Ariane 6 se acerca tras superar un importante ensayo a gran escala que reproduce cómo se encendería la etapa central del cohete durante un vuelo normal al espacio. Para esta prueba, realizada con un modelo, no se encendieron los propulsores, por lo que el sistema permaneció en la plataforma de lanzamiento del puerto espacial europeo en la Guayana Francesa, como estaba previsto. Este ha sido el ensayo más largo y completo hasta el momento para el módulo inferior de propulsión líquida, a lo que seguirá en diciembre una prueba final completa de la etapa superior.
Leer más
buy metformin metformin online