Ir al contenido
16 Abr 2021.

Nace OPTICON-Radionet PILOT (ORP), la mayor red de astronomía de Europa

Hasta la fecha, Europa ha contado con dos grandes redes de colaboración para la astronomía terrestre, OPTICON y RadioNet, que operan respectivamente en el óptico y en ondas de radio. Ahora, estas redes se han unido para formar la mayor red colaborativa de astronomía terrestre de Europa.

CAHA , IAA-CSIC , OPTICON , RadioNet

Hasta la fecha, Europa ha contado con dos grandes redes de colaboración para la astronomía terrestre, OPTICON y RadioNet, que operan respectivamente en el óptico y en ondas de radio. Ahora, estas redes se han unido para formar la mayor red colaborativa de astronomía terrestre de Europa. La nueva red, denominada OPTICON-Radionet PILOT (ORP), tiene como objetivo armonizar los métodos y herramientas de observación y proporcionar acceso a una gama más amplia de instalaciones astronómicas. El Observatorio de Calar Alto (CAHA) y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participan en el proyecto, que será coordinado por el Centro Nacional de Investigación Científica francés (CNRS), junto con la Universidad de Cambridge y el Instituto Max-Planck de Radioastronomía.

A medida que avanza nuestro conocimiento sobre el universo, los grupos de investigación precisan de una gama de técnicas cada más sofisticadas para analizar y comprender los fenómenos astronómicos. Ante este escenario, la Unión Europea ha decidido unir las redes OPTICON y RadioNet, que han servido con éxito a sus respectivas comunidades durante los últimos veinte años.

Nace OPTICON-Radionet PILOT (ORP), la mayor red de astronomía de Europa

El proyecto, dotado con quince millones de euros de financiación del programa H2020 de la Unión Europea, permitirá que la comunidad astronómica europea se beneficie ahora de una red que reúne una veintena de telescopios y conjuntos de telescopios. El nuevo programa facilitará el acceso de la comunidad astronómica a estas infraestructuras, además de capacitar a las nuevas generaciones de astrónomos.

“Es muy emocionante tener esta oportunidad de seguir desarrollando la integración europea en astronomía y desarrollar nuevas oportunidades científicas para la investigación astronómica en Europa y en todo el mundo”, apuntan desde el equipo de gestión de la red.

El ORP fomentará el desarrollo de lo que se conoce como astronomía multimensaje, un campo en auge en astronomía que combina datos en una amplia gama de longitudes de onda, así como ondas gravitacionales, rayos cósmicos y neutrinos. Eliminar las barreras entre las comunidades mediante la armonización de los protocolos de observación y los métodos de análisis en los dominios óptico y de radio permitirá a los astrónomos trabajar mejor juntos al observar y monitorear eventos astronómicos variables y transitorios.

Un total de treinta y siete instituciones de quince países europeos, así como de Australia y Sudáfrica, ya se han unido al consorcio ORP. Entre los centros participantes se hallan el Observatorio de Calar Alto (CAHA), que ofrecerá a la red tiempo de telescopio, y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), que forma parte del comité ejecutivo de la red ORP.  “Se trata de una inmejorable oportunidad para aunar esfuerzos científicos optimizando el aprovechamiento de los observatorios astronómicos de toda Europa”, apuntan Jesús Aceituno y Jorge Iglesias, director de Calar Alto e investigador del IAA-CSIC respectivamente.

Últimas noticias publicadas Ver más

26 Mar 2025 | Internacional
El telescopio espacial James Webb resuelve el misterio del ‘tornado cósmico’

La tecnología de las cámaras integradas en el telescopio James Webb ha resuelto el misterio de la zona borrosa en la punta de la protoestrella…

Leer más
20 Mar 2025 | Andalucía
El equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte
Hoy jueves 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular comenzará la primavera en el hemisferio norte, según indica Observatorio Astronómico Nacional, mientras que en la mitad Sur de la Tierra tendrá lugar el inicio del otoño. Los habitantes de España verán cómo se alargan los días ya que el sol saldrá cada mañana más de un minuto antes, mientras por la tarde se pondrá más de un minuto después. La estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Leer más
20 Mar 2025 | Internacional
Descubren oxígeno en la galaxia más lejana conocida
Dos equipos diferentes de astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia JADES-GS-z14-0, a 13 400 millones de años luz de la Tierra, la más distante que se conoce hasta el momento. El hallazgo sugiere que esta es químicamente mucho más madura de lo esperado. 
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0