Volver

05 Feb 2021.

Nace SKAO, el mayor observatorio de radioastronomía del mundo

España se encuentra entre los países participantes en el Observatorio SKA (SKAO), una organización intergubernamental que abrirá una nueva era en la radioastronomía. El Ministro de Ciencia, Pedro Duque, ha resaltado que se trata de un hito que revolucionará la astronomía y otros campos científicos y tecnológicos. La participación española en SKA está liderada por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)

ESO , IAA , observatorio , radioastronomía , SKA , SKAO

España ha participado este jueves en el Consejo de constitución de un nuevo Organismo Internacional, que es el segundo dedicado a astronomía después del Observatorio Europeo Austral (ESO). El observatorio internacional de radioastronomía SKAO, siglas en inglés de Square Kilometre Array Observatory, es un nuevo organismo intergubernamental que estará dedicado a la construcción y operación, en Sudáfrica y Australia, de los dos radiotelescopios más grandes y complejos concebidos hasta la fecha para estudiar cuestiones clave sobre el universo.

Durante las dos últimas décadas, España ha tenido un papel activo en la fase de diseño del Observatorio con una participación importante de la comunidad científica nacional en la definición de la ciencia de SKA, esfuerzo que ha quedado recogido en un libro blanco sobre aspectos científicos relacionados con la nueva infraestructura publicado en 2015, y en el que participaron 120 científicos de más de 40 instituciones nacionales. Además, nuestra industria ha tenido un papel relevante contribuyendo con sus aportaciones a la mayoría de los consorcios de diseño de la infraestructura. Todo ello estimado en, aproximadamente, cuatro millones de euros.

El compromiso de España para la construcción del Observatorio es de 41,4 millones de euros durante los próximos diez años. Se prevé que la construcción de los telescopios se extienda ocho años, con los primeros resultados científicos disponibles a mediados de esta década. Además de los avances que SKAO aportará a la astronomía, su creación supondrá un importante impulso en muchas otras áreas, como las de las tecnologías digitales y de comunicación, la supercomputación o el el big data, y se convertirá en un motor por la transición ecológica y la ciencia abierta.

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha celebrado la constitución del nuevo observatorio, subrayando la implicación de España en el proceso exhaustivo de estudio y diseño. Asimismo, ha resaltado que se trata del inicio de una nueva etapa para la radioastronomía gracias a la construcción de uno de los telescopios más ambiciosos en la historia de la astronomía.

Además, el ministro ha destacado que España participará activamente en el nuevo observatorio, contando para ello con una comunidad científica estratégicamente posicionada y una industria bien preparada.

La participación española en SKA está liderada por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). Lourdes Verdes-Montenegro, investigadora del IAA y coordinadora de la participación española en el SKA, celebra este hito: «Hoy es un día emocionante, ya que durante años la comunidad científica y de ingeniería española ha estado contribuyendo a que hoy hayamos participado en su primer Consejo, lo que nos convierte en testigos de un hito para la historia reciente de la astronomía y nos posiciona de cara a los proyectos científicos clave del SKA. SKAO muestra un fuerte compromiso con el Pacto Verde y la Ciencia Abierta, así como con la promoción de la igualdad y de la inclusividad, y nos acerca un paso más, mediante la cooperación internacional, a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas».

Últimas noticias publicadas Ver más

27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
21 Oct 2025 | Almería
Un estudio con participación de la UAL avanza soluciones para cultivar en Marte
La revista Life Sciences in Space Research publica los resultados de un trabajo en el que participan Juan Mota y Encarna Merlo, investigadores de la UAL, y que propone experimentar con suelos ricos en yeso y con flora gipsícola ibérica, adaptada a ese ambiente.
Leer más
Ir al contenido