Volver

01 Jun 2018. Almería, Sevilla

Nuevo impulso para actividades educativas y científico-tecnológicas en el ámbito de la astronomía en Andalucía

El acuerdo, firmado por la Universidad de Sevilla, el CSIC (a través del Instituto de Astrofísica de Andalucía) y el Centro Astronómico Hispano Alemán, implica colaboración científico-técnica en el ámbito de la ingeniería, la óptica y la astrofísica y actividades destinadas a la colaboración académica y a la difusión de la Astronomía.

La Universidad de Sevilla, el CSIC (a través del Instituto de Astrofísica de Andalucía) y el Centro Astronómico Hispano Alemán han firmado un protocolo de actuación para desarrollar un plan conjunto de actividades de carácter académico, científico técnico y social, como reflejo de su compromiso con la divulgación y el desarrollo de la Astronomía en el ámbito universitario y social.

Observatorio Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto, situado en la Sierra de Los Filabres, norte de Almería.

El Observatorio Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto está situado en la Sierra de Los Filabres, norte de Almería (Andalucía, España). Es operado conjuntamente por el Instituto Max-Planck de Astronomía en Heidelberg, Alemania, y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC).

Cuenta con cuatro telescopios de 3.5m, 2.2m, 1.23m y 0,8m de apertura, con una variada instrumentación disponible. Para los dos telescopios mayores (3.5m y 2.2m) se ofrece tiempo abierto de observación que se puede solicitar en las convocatorias semestrales. Es éste el observatorio astronómico más importante de la Europa continental, posee los telescopios de mayor tamaño en Europa continental y el telescopio con ocular mayor del mundo.

Calar Alto lidera grandes proyectos científicos como CARMENES, que involucra astronomía de alta resolución y el desarrollo de instrumentación de vanguardia como espectrómetros únicos a nivel mundial.

El acuerdo involucra colaboración científico-técnica en el ámbito de la ingeniería, la óptica y la astrofísica; actividades destinadas a la integración de estudiantes de la Universidad de Sevilla en desarrollos técnicos y proyectos de instrumentación avanzada; actividades destinadas a la colaboración académica; y actividades destinadas a la difusión de la Astronomía.

Últimas noticias publicadas Ver más

24 Abr 2025 | Sevilla
Utilizan nanomateriales para desvelar nuevas perspectivas en el origen de los elementos más pesados del Universo
Este estudio internacional, en el que ha participado el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, ha sido pionero en el uso de nanomateriales para estudiar reacciones nucleares con núcleos radiactivos como los producidos en la colisión de estrellas de neutrones. Estas reacciones dan lugar a la formación de elementos pesados en el proceso denominado nucleosíntesis-r.
Leer más
21 Abr 2025 | Sevilla
La US instala una cámara avanzada en Calar Alto para desvelar los secretos de las nubes de Venus
El nuevo instrumento, capaz de tomar hasta 600 imágenes por segundo, abre una ventana al infrarrojo cercano para el telescopio de 1,23 m y se podrá utilizar para estudiar otros planetas y satélites del Sistema Solar, así como exoplanetas y fuentes extragalácticas.
Leer más
07 Abr 2025 | Almería
“El 13 de abril de 2029 pasará un asteroide que en Europa será visible a simple vista”
Juan Luis Cano, coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea, desvela algunos datos de los asteroides que nos rodean y del trabajo que se hace desde la ESA para proteger a la sociedad del riesgo que suponen los cuerpos cercanos a la Tierra.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido