Volver

01 Jun 2018. Almería, Sevilla

Nuevo impulso para actividades educativas y científico-tecnológicas en el ámbito de la astronomía en Andalucía

El acuerdo, firmado por la Universidad de Sevilla, el CSIC (a través del Instituto de Astrofísica de Andalucía) y el Centro Astronómico Hispano Alemán, implica colaboración científico-técnica en el ámbito de la ingeniería, la óptica y la astrofísica y actividades destinadas a la colaboración académica y a la difusión de la Astronomía.

La Universidad de Sevilla, el CSIC (a través del Instituto de Astrofísica de Andalucía) y el Centro Astronómico Hispano Alemán han firmado un protocolo de actuación para desarrollar un plan conjunto de actividades de carácter académico, científico técnico y social, como reflejo de su compromiso con la divulgación y el desarrollo de la Astronomía en el ámbito universitario y social.

Observatorio Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto, situado en la Sierra de Los Filabres, norte de Almería.

El Observatorio Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto está situado en la Sierra de Los Filabres, norte de Almería (Andalucía, España). Es operado conjuntamente por el Instituto Max-Planck de Astronomía en Heidelberg, Alemania, y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC).

Cuenta con cuatro telescopios de 3.5m, 2.2m, 1.23m y 0,8m de apertura, con una variada instrumentación disponible. Para los dos telescopios mayores (3.5m y 2.2m) se ofrece tiempo abierto de observación que se puede solicitar en las convocatorias semestrales. Es éste el observatorio astronómico más importante de la Europa continental, posee los telescopios de mayor tamaño en Europa continental y el telescopio con ocular mayor del mundo.

Calar Alto lidera grandes proyectos científicos como CARMENES, que involucra astronomía de alta resolución y el desarrollo de instrumentación de vanguardia como espectrómetros únicos a nivel mundial.

El acuerdo involucra colaboración científico-técnica en el ámbito de la ingeniería, la óptica y la astrofísica; actividades destinadas a la integración de estudiantes de la Universidad de Sevilla en desarrollos técnicos y proyectos de instrumentación avanzada; actividades destinadas a la colaboración académica; y actividades destinadas a la difusión de la Astronomía.

Últimas noticias publicadas Ver más

10 Jul 2025 | Granada
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela por qué el anillo del M87 no es perfectamente circular
El estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, revela que la elipticidad del anillo de M87* se debe a la turbulencia del plasma que lo rodea, y no a su velocidad de rotación sobre su propio eje, conocida como espín. Los resultados acercan a la comunidad científica a aislar la firma gravitacional de un agujero negro y poder medir su espín de forma directa.
Leer más
08 Jul 2025 | Granada
El proyecto DUSTER supera con éxito su revisión final y avanza en el control del polvo lunar
El instrumento validado permitirá desarrollar tecnologías para proteger astronautas y equipos en futuras exploraciones espaciales. El Instituto de Astrofísica de Andalucía diseña e integra tanto la electrónica como el software del instrumento DUSTER, esencial para comprender y mitigar el impacto del polvo en la exploración lunar.
Leer más
01 Jul 2025 | España
España se prepara para una sucesión de eclipses de Sol en los próximos tres años
España inaugurará en 2026 una etapa excepcional para la observación de estos fenómenos: en tres años se verán dos totales y uno anular. El  Instituto Geográfico Nacional ha lanzado una web con todos los detalles.
Leer más
Ir al contenido