Noticias
17 May 2018
| Almería
Un gigantesco flujo de gas generado por numerosas explosiones de supernova
La galaxia Arp 299-A destaca por sus intensos brotes de formación estelar, su alta tasa de producción de supernovas y su proceso de fusión con otra galaxia. Ahora, nuevas observaciones en radio han permitido detectar una estructura filamentosa que emana del núcleo, probablemente un flujo de gas a alta velocidad.
Leer más
03 May 2018
| Almería
Reencontrado el cometa Catalina con el telescopio Schmidt
En el marco del programa Space Situational Awareness program, financiado por la Agencia Europea del Espacio (ESA), astrónomos observando de forma remota con el telescopio Schmidt del Observatorio de Calar Alto han conseguido volver a detectar el cometa P/2011 CR42 Catalina.
Leer más
10 Abr 2018
| Almería
Una investigación del Instituto de Astrofísica de Andalucía, premio Vanguardia de la Ciencia
José Luis Ortiz, investigador principal del equipo que halló un anillo en torno al planeta enano Haumea, obtiene el galardón, concedido por primera vez a una investigación en astrofísica
Leer más
07 Abr 2018
Descubierto un exoplaneta que ayuda a comprender la formación de Mercurio
El planeta K2-229b tiene una composición similar a Mercurio debido a que la proximidad a su sol provoca que su manto se volatilice, formando una atmósfera de vapores de silicatos. Este hallazgo se basa en parte sobre datos obtenidos en Calar Alto.
Leer más
14 Mar 2018
| España
Stephen Hawking muere a los 76 años
El físico, cosmólogo y divulgador científico británico Stephen Hawking ha muerto este miércoles a los 76 años de edad en su casa de Cambridge (Reino Unido), según ha informado su familia. La teoría sobre los agujeros negros de este científico cambió la concepción que hasta los años 70 se tenía del universo. Desde hace más de 50 años Hawking padecía esclerosis lateral amiotrófica, ELA, una enfermedad que le ha obligado a estar en silla de ruedas y depender de un sistema de voz computarizado para comunicarse.
Leer más
13 Mar 2018
| Huelva
La Universidad de Huelva participará en una misión espacial para estudiar el lado oculto de la Luna
La Agencia Espacial Europea (ESA) pone en marcha la misión LUMIO (Lunar Meteoroid Impact Observer) en la que enviará a la Luna un pequeño satélite artificial, cuyo objetivo principal es “detectar y analizar el impacto de rocas contra la cara oculta de la Luna”.
Leer más
09 Mar 2018
| Andalucía
AstroÁndalus, una mirada curiosa al cielo
Una mirada curiosa al cielo. Dos galaxias que colisionan súbitamente. Dos manos que se entrelazan emocionadas. El tiempo se detiene y el cielo es testigo…
26 Feb 2018
De Mars Express a Exomars: una revisión completa del planeta rojo
A la espera de los primeros datos procedentes de la misión ExoMars 2016 TGO de la Agencia Espacial Europea (ESA), expertos internacionales en el planeta rojo se reúnen en Madrid para revisar algunos desafíos actuales y prepararse para la llegada y la explotación científica de ExoMars
Leer más
22 Feb 2018
POLAMI: un proyecto para desentrañar los secretos de los agujeros negros supermasivos de los núcleos galácticos
POLAMI, siglas en inglés de Monitorización Polarimétrica de AGNs en Ondas Milimétricas, busca cubrir las carencias en los datos disponibles, que apenas contemplan el estudio de la polarización circular de la luz de los AGNs o de la evolución de los chorros en escalas de tiempo inferiores a meses, y que tampoco han explorado intensivamente estos objetos en ondas milimétricas cortas. El programa empezó en 2006 siendo el pequeño proyecto de un grupo de investigadores en el IAA y en IRAM, pero en estos doce años ha pasado a convertirse en una colaboración internacional consolidada compuesta por más de veinte investigadores en seis centros de cinco países.
Leer más