Noticias
13 Feb 2018
Resolver el misterio de la energía oscura: una nueva misión para un telescopio de cuarenta y cinco años
El telescopio Mayall, situado en el observatorio nacional de Kitt Peak (Arizona), se prepara para alojar a DESI, un instrumento para el estudio de la energía oscura y el universo a gran escala en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía
Leer más
24 Ene 2018
Las superficies iluminadas artificialmente en la Tierra aumentan más de un 2% al año
La contaminación lumínica, producida principalmente por el exceso de iluminación nocturna o una iluminación incorrecta, supone un derroche energético que pone en peligro la salud humana y la de los ecosistemas. Entre 2012 y 2016 la iluminación artificial nocturna ha aumentado un 9,1%, a pesar del uso de sistemas de iluminación más eficientes
Leer más
19 Dic 2017
| Toledo
El instrumento CARMENES descubre su primer exoplaneta
Investigadores del CSIC han coliderado el hallazgo del planeta HD 147379 b, con una masa ligeramente superior a Neptuno, que orbita una estrella muy próxima.
Leer más
19 Dic 2017
El instrumento CARMENES descubre su primer exoplaneta
Investigadores del CSIC han coliderado el hallazgo del planeta HD 147379 b, con una masa ligeramente superior a Neptuno, que orbita una estrella muy próxima.
Leer más
15 Dic 2017
| Huelva
La Universidad de Granada participa en un estudio seleccionado entre los diez logros mundiales de Física 2017
El trabajo, ha sido seleccionado por la prestigiosa revista americana Physics World, y consiste en una observación que demuestra que los rayos cósmicos de muy alta energía son de origen extragaláctico.
Leer más
14 Dic 2017
| Andalucía
Dos anillos de gas podrían esconder un nuevo sistema planetario
Los anillos que rodean a la estrella joven HD 100546 permanecen unidos por una estructura en forma de barra. Los autores defienden que el hallazgo es un claro indicio de la formación de un sistema planetario. El sistema está ubicado en la constelación de Musca, a 355
años luz de la Tierra.
Leer más
29 Nov 2017
La galaxia más joven al descubierto
Un equipo internacional de científicos, liderado por astrofísicos de la Universidad Complutense de Madrid, ha logrado observar una galaxia, denominada A370-L57, en sus primeras etapas de formación. Su descubrimiento ha sido posible gracias al efecto lente gravitacional de un cúmulo de galaxias y al uso del mayor telescopio óptico e infrarrojo del mundo, el Gran Telescopio Canarias.
Leer más
28 Nov 2017
Un estudio liderado por la Universidad de Jaén sugiere que se producen menos ondas gravitacionales de lo esperado
El trabajo, elaborado en colaboración con la Universidad de Barcelona, recoge un hallazgo relevante aplicable al estudio de las radiogalaxias y su posible contribución al fondo de ondas gravitacionales.
Leer más
21 Nov 2017
| Granada
MultiDark-Galaxies: un universo virtual de acceso libre
Un equipo internacional de astrónomos ha creado un modelo teórico que permite recrear, de manera amplia y detallada, la formación y evolución del universo. El trabajo proporciona un banco de pruebas sin precedentes para las nuevas teorías sobre el cosmos
Leer más