Noticias
08 Jun 2017
Un sueño de Einstein se hace realidad: pesar una estrella con la gravedad
Cien años después de que Einstein presentara su teoría de la relatividad general, los científicos la han utilizado para medir por primera vez la masa de una estrella a partir de la desviación gravitatoria de la luz emitida por otra situada detrás. Así, se ha podido saber que la protagonista de la historia, una enana blanca, tiene aproximadamente el 68% de la masa del Sol.
Leer más
06 Jun 2017
El instrumento español IMaX analiza en detalle cómo se comporta el Sol en plena actividad
IMaX es un magnetógrafo desarrollado para la misión SUNRISE, que observó el Sol desde un globo estratosférico en el Ártico. Precursor de SoPHI, que volará en la misión Solar Orbiter, IMaX está produciendo hallazgos clave en la comprensión del campo magnético solar, que determina el comportamiento del Sol
Leer más
05 Jun 2017
«The Martian Puzzle» llega al Parque de las Ciencias de Granada
El Parque de las Ciencias acoge desde el 18 de mayo hasta el 31 de agosto la exposición ‘The Martian puzzle’ organizada y producida por el Instituto de Astrofísica de Andalucía y el Consorcio UPWARDS.
Leer más
18 May 2017
Científicos españoles y chinos analizan 50 agujeros negros supermasivos
El observatorio de Calar Alto, situado al norte de Almería, se acaba de embarcar en un ambicioso proyecto con la Universidad de Pekín para estudiar cerca de 50 agujeros negros supermasivos, al menos hasta finales de 2019. Estos oscuros objetos se sitúan en el núcleo de galaxias activas que, a su vez, podrían servir de 'candelas' para medir distancias en el universo.
Leer más
18 May 2017
La contaminación lumínica se podría doblar en pocos años si se mide mal
La contaminación lumínica, producida por una iluminación nocturna excesiva o incorrecta, supone un derroche energético y es nociva para la salud y el medio ambiente. Ahora un estudio del Instituto de Astrofísica de Andalucía advierte que los sensores que se usan para medirla no registran bien las bandas del color, por lo que en algunas poblaciones se podrían estar sustituyendo las tradicionales lámparas de sodio por LED inadecuados, que contaminan más, sin saberlo.
Leer más
09 May 2017
El CERN inaugura un nuevo acelerador de partículas
Un nuevo acelerador de partículas lineal, denominado Linac 4, se ha inaugurado este martes en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN). En un par de años se conectará a su sistema de aceleradores para, a partir de 2021, facilitar que el LHC alcance mayor luminosidad y aumente sus posibilidades de descubrir nueva física.
Leer más
04 May 2017
Estrechan el cerco a los axiones, posibles partículas de materia oscura
La búsqueda de axiones, partículas hipotéticas candidatas a componer la materia oscura del universo, se acelera. Con la ayuda de un telescopio de axiones solares instalado en el CERN, un equipo internacional de investigadores liderados desde la Universidad de Zaragoza ha conseguido los resultados más sensibles alcanzados hasta ahora para tratar de encontrar estas esquivas partículas, que se podrían haber producido en grandes cantidades cuando nació el universo.
Leer más
03 May 2017
VISTA atraviesa el velo polvoriento de la Pequeña Nube de Magallanes
La Pequeña Nube de Magallanes es un llamativo objeto del cielo del sur que puede verse incluso a simple vista. Pero los telescopios de luz visible no pueden obtener una visión clara de lo que hay en la galaxia debido a las nubes de polvo interestelar que lo impiden. Las capacidades infrarrojas de VISTA han permitido a los astrónomos ver con más claridad que nunca la miríada de estrellas que hay en esta galaxia vecina. El resultado es esta imagen sin precedentes (la imagen infrarroja más grande jamás obtenida de la Pequeña Nube de Magallanes) totalmente inundada con millones de estrellas.
Leer más
26 Abr 2017
La sonda Cassini comienza su gran final en Saturno
Tras sobrevolar la luna Titán, este miércoles la nave Cassini se adentra entre Saturno y sus famosos anillos, un acontecimiento que Google destaca con un doodle en su web. Se trata de la primera de las 22 órbitas finales que trazará la sonda alrededor del gigante gaseoso, donde se adentrará y desparecerá para siempre el próximo 15 de septiembre.
Leer más