Noticias

11 Jun 2014
Calar Alto, a la cabeza en muestreos de Galaxias y búsqueda de planetas extrasolares
La cúpula del telescopio de 3,5 metros del Observatorio de Calar Alto ha acogido hoy la presentación de CALIFA y CARMENES, dos proyectos internacionales que constituirán una referencia en sus respectivos campos.
Concebidos desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía y desarrollados en el Observatorio de Calar Alto, avalan la calidad del observatorio y su capacidad para el desarrollo de los proyectos más ambiciosos.
Leer más
09 May 2014
Calar Alto y el Instituto de Astrofísica de Andalucía comienzan el ensamblaje de CARMENES
La fase de ensamblaje del instrumento CARMENES ha comenzado con la llegada al Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), en Granada, de la unidad de preparación del sistema de enfriamiento, diseñada y construida en colaboración con el Observatorio Europeo Austral (ESO) y con una participación destacada del Departamento de Electrónica del Observatorio de Calar Alto, que aporta el sistema de monitorización y control automático del dispositivo
Leer más
02 May 2014
Detectan la firma del nacimiento de un agujero negro en una explosión estelar
Aunque se conocía que estos fenómenos eran precursores del nacimiento de los agujeros negros, hasta ahora no se había detectado polarización circular en su luz, la firma inequívoca de su formación.
Leer más
24 Abr 2014
¿Cómo se forman y evolucionan las galaxias?
El proyecto CALIFA, un sondeo de galaxias desarrollado desde el Observatorio de Calar Alto, ya ha observado más de la mitad de la muestra de seiscientas galaxias y se completará en los próximos meses.
Leer más
21 Feb 2014
Aprobada la misión PLATO (ESA), que buscará planetas similares al nuestro
La misión, compuesta por treinta cuatro telescopios, se lanzará en 2024 y observará más de un millón de estrellas PLATO cuenta con una importante participación española.
Leer más
23 Ene 2014
Andalucía apuesta por el turismo astronómico como motor económico y su cielo como patrimonio natural
El cielo de Andalucía como motor turístico y patrimonio natural. Ése es el objetivo de las I Jornadas de Turismo Astronómico en Andalucía que se celebrarán en el Parque de las Ciencias de Granada del 28 al 30 de abril y que reunirán a agentes de turismo rural, activo y científico, responsables de la gestión de espacios naturales protegidos, representantes políticos locales, gestores de recursos turísticos y culturales, científicos, educadores y divulgadores. El delegado territorial de la Consejería de Turismo y Comercio en Granada, Manuel Morales García, y el director de la Estrategia Andaluza para la Divulgación de la Astronomía y jefe del Departamento de Astronomía del Centro Astronómico Hispano Alemán (Observatorio de Calar Alto), David Galadí Enríquez, han presentado esta mañana la iniciativa en el stand de Andalucía de la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2014) que se celebra en Madrid.
Leer más
19 Dic 2013
“Gaia nos dará la mejor regla para medir el Universo que jamás hayamos tenido”
Durante la jornada de hoy, el Instituto de Astrofísica de Andalucía retransmite el lanzamiento de Gaia en una sesión abierta al público. Por la tarde, Emilio J. Alfaro impartirá una conferencia de divulgación enmarcada en el ciclo Lucas Lara titulada ‘La medida del universo. La misión Gaia’, en la que se centrará en los diversos métodos y herramientas desarrollados a lo largo de la historia para medir la distancia a los cuerpos celestes. “Una especie de juego de muñecas rusas en el que cada método está basado y calibrado en función de los resultados del anterior”, apunta el investigador.
Leer más
18 Dic 2013
Despega la misión Gaia para crear el primer mapa multidimensional de la Vía Láctea
Gaia medirá la posición, distancia, movimientos y propiedades físicas de mil millones de estrellas, lo que equivale al 1% de la población total de la Galaxia
Leer más
13 Dic 2013
Calar Alto colabora en la investigación del ocaso y muerte de un planeta
El proceso de expansión de la estrella KOI-2133 acabará por devorar el plantea Kepler-91b en un plazo inferior a 55 millones de años. Es la primera vez que se detecta un fenómeno como este. Los investigadores, liderados por científicos españoles, han estudiado el sistema formado por estos cuerpos celestes con técnicas similares al estudio de los terremotos y con mediciones del espectro luminoso.
Leer más
Ir al contenido