Noticias
24 Mar 2023
| Granada
Un nuevo sistema planetario compuesto por una supertierra y un minineptuno, clave para entender cómo se forman los planetas
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) encabeza el hallazgo de TOI-2096, un sistema planetario único en su especie. Denominado TOI-2096, está compuesto por una supertierra y un minineptuno, que orbitan una estrella fría y cercana en un baile sincronizado y que podría funcionar como una piedra Rosetta para comprender cómo funciona la gestación planetaria.
Leer más
15 Mar 2023
| Granada
El cambio climático aumentará los incendios forestales producidos por rayos de tormenta
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) encabeza un estudio que concluye que los rayos podrían aumentar un 40% antes del fin de este siglo. El trabajo apunta a un gran aumento de los incendios forestales en la cuenca mediterránea, además de en el centro y en la costa occidental de Norteamérica.
Leer más
08 Mar 2023
| Granada
Los cuásares más brillantes y lejanos, tanto jóvenes como viejos, muestran poderosos vientos galácticos
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) encabeza el estudio de veintidós cuásares muy luminosos y distantes que completa nuestro conocimiento sobre la diversidad de estos objetos.
Leer más
02 Mar 2023
| Internacional
La NASA envía una nave de SpaceX a la Estación Espacial Internacional
El lanzamiento ha tenido lugar en su tercer intento después de haber suspendido el despegue previsto para el domingo y otra vez el pasado lunes. La tripulación realizará más de 200 experimentos y tareas de mantenimiento que podrán alterar el diseño de futuros viajes, así como de los trajes espaciales. Los resultados pretenden preparar a la humanidad para destinos a la Luna, Marte y más allá.
Leer más
01 Mar 2023
| Granada
El impacto de la misión DART excavó más de cinco millones de kilos de material en el asteroide Dimorfo
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el estudio del material que expulsó el impacto, que alteró la órbita del asteroide en torno a su compañero Dídimo y produjo un cráter. El material más lento fue empujado en dirección antisolar (casi opuesta al impacto) por la presión de radiación solar para formar una cola, y el más veloz mostró complejas interacciones con el par de asteroides
Leer más
25 Feb 2023
| Granada, Internacional
Las misiones espaciales de 2023: nuevos avances hacia la conquista humana del espacio
Habrá al menos seis vuelos tripulados y uno de ellos realizará el primer paseo espacial privado de la historia. Tres misiones cuentan con participación española y una de ellas estudiará la habitabilidad de las lunas heladas del sistema solar.
Leer más
22 Feb 2023
| Granada
El instrumento CARMENES multiplica el número de planetas conocidos en la vecindad solar
Se hacen públicas veinte mil observaciones de CARMENES, obtenidas desde el telescopio de 3.5 metros del Observatorio de Calar Alto (CAHA). El instrumento, codesarrollado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha permitido descubrir 59 planetas, algunos en la zona de habitabilidad
Leer más
14 Feb 2023
| Granada
Completan la primera red de telescopios robóticos presente en los cinco continentes
España se convierte en el primer país en disponer de una red global de observatorios autónomos. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha culminado el desarrollo de la red BOOTES (acrónimo en inglés de Observatorio de estallidos y Sistema de exploración de fuentes esporádicas ópticas), que constituye una red pionera dedicada a vigilancia espacial y al estudio de fenómenos cósmicos transitorios, que brillan de forma breve, intensa y repentina.
Leer más
13 Feb 2023
| Málaga
Prueban la compatibilidad electromagnética del nanosatélite ‘UCAnFly’
Tres estudiantes del equipo de la Universidad de Cádiz que participan en el programa Fly Your Satellite! han viajado hasta el Laboratorio de Compatibilidad Electromagnética (EMC) de ESTEC en los Países Bajos para acceder y utilizar su cámara de prueba anecoica blindada, equipada con absorbentes de espuma piramidal, necesaria para probar su eficacia. Esta tecnología será particularmente útil para misiones espaciales que requieren mediciones altamente estables de campos magnéticos con condiciones de bajo ruido a frecuencias de milihercios, como los futuros observatorios espaciales para ondas gravitacionales, como LISA, o interferómetros atómicos espaciales.
Leer más
