Volver

23 Feb 2021.

Perseverance logra grabar el primer vídeo de un aterrizaje en Marte

El nuevo róver de la NASA captó imágenes de toda la fase de entrada a la atmósfera, descenso y amartizaje del pasado jueves. Junto con su espectacular grabación, la nueva residente de Marte ha enviado el primer audio grabado en el planeta rojo y una imagen panorámica.

Fuente: Agencia SINC

Mars 2020 , Marte , Perseverance

El paracaídas supersónico de la nave, después de entrar en la atmósfera marciana, se desplegó a una velocidad de 20.100 km/h. / NASA/JPL-Caltech

Perseverance, la robot de la misión de la NASA Mars 2020, ha enviado el primer vídeo de un aterrizaje en otro planeta de la historia. El metraje, grabado el pasado jueves 18 de febrero y que se hizo público ayer lunes, capta toda la fase de entrada a la atmósfera, descenso y aterrizaje (EDL, por sus siglas en inglés) del róver, desde que se despliega el paracaídas supersónico hasta que las ruedas de ‘Percy’ ya se encuentran en el suelo del cráter Jezero.

El vídeo comienza unos 230 segundos después de la entrada de la nave de la misión en la atmósfera marciana a unos 20.100 kilómetros por hora. En este momento, se despliega el paracaídas de 21,5 metros de diámetro en menos de un segundo, tras viajar durante todo el trayecto interplanetario en un pequeño cilindro de 46 por 66 centímetros.

Tras esto, la grabación muestra cómo la nave se desprende del escudo térmico que protegía a Perseverance durante su viaje espacial y la entrada en la atmósfera marciana. En esta etapa del descenso, la nave se ayuda del sistema de navegación relativa al terreno para buscar un punto seguro en la superficie en el que amartizar.

Una vez que este sistema encuentra una solución óptima, Perseverance se desprende de la cápsula con el paracaídas en la que bajaba y comienza el vuelo en un jetpack que desacelera aún más el descenso del róver en Marte.

80 segundos y 2.130 metros después, las cámaras de la misión captan la maniobra en la que Perseverance se descuelga de su jetpack mediante una ‘grúa celeste’ y varios cables para que las ruedas del vehículo toquen la superficie marciana a 2,6 km/h. Una vez que se produce el amartizaje, la robot corta los cables que la unían con la grúa, esta activa sus cohetes y se aleja de manera segura de Perseverance.

Imagen del instrumento HiRISE a bordo del satélite MRO en la que se aprecian todos los componentes de la entrada de Perseverance a Marte. / NASA/JPL-Caltech/University of Arizona

La cámara HiRISE, acoplada al satélite Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA y la Universidad de Arizona, tomó una fotografía de la superficie en la que se aprecia la posición de Perseverance en suelo marciano y los diferentes componentes de la fase EDL: el paracaídas, la carcasa de la nave, el jetpack y el escudo térmico.

Primer audio e imagen panorámica del cráter Jezero

Otro de los hitos logrados por Percy es grabar el primer clip de audio desde el planeta rojo. Aunque la idea original era recoger también el sonido de toda la fase EDL, el micrófono acoplado al róver no logró registrar datos durante la entrada en Marte.

No obstante, otro dispositivo sí ha logrado obtener unos 60 segundos de audio grabados el pasado 20 de febrero, donde se aprecia una ligera brisa marciana y el sonido de Perseverance realizando operaciones en superficie.

Por último, las cámaras Navcam acopladas a Perseverance han tomado varias fotografías que han servido para formar una imagen panorámica del entorno del cráter Jezero, el lugar donde amartizado el róver para buscar signos de vida pasada, además de para recoger muestras y poner a prueba tecnologías que servirán a las futuras misiones tripuladas que llegarán al planeta rojo.

Fuente: NASA

Últimas noticias publicadas Ver más

21 Abr 2025 | Sevilla
La US instala una cámara avanzada en Calar Alto para desvelar los secretos de las nubes de Venus
El nuevo instrumento, capaz de tomar hasta 600 imágenes por segundo, abre una ventana al infrarrojo cercano para el telescopio de 1,23 m y se podrá utilizar para estudiar otros planetas y satélites del Sistema Solar, así como exoplanetas y fuentes extragalácticas.
Leer más
07 Abr 2025 | Almería
“El 13 de abril de 2029 pasará un asteroide que en Europa será visible a simple vista”
Juan Luis Cano, coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea, desvela algunos datos de los asteroides que nos rodean y del trabajo que se hace desde la ESA para proteger a la sociedad del riesgo que suponen los cuerpos cercanos a la Tierra.
Leer más
26 Mar 2025 | Internacional
El telescopio espacial James Webb resuelve el misterio del ‘tornado cósmico’

La tecnología de las cámaras integradas en el telescopio James Webb ha resuelto el misterio de la zona borrosa en la punta de la protoestrella…

Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido