Volver

23 Feb 2021.

Perseverance logra grabar el primer vídeo de un aterrizaje en Marte

El nuevo róver de la NASA captó imágenes de toda la fase de entrada a la atmósfera, descenso y amartizaje del pasado jueves. Junto con su espectacular grabación, la nueva residente de Marte ha enviado el primer audio grabado en el planeta rojo y una imagen panorámica.

Fuente: Agencia SINC

Mars 2020 , Marte , Perseverance

El paracaídas supersónico de la nave, después de entrar en la atmósfera marciana, se desplegó a una velocidad de 20.100 km/h. / NASA/JPL-Caltech

Perseverance, la robot de la misión de la NASA Mars 2020, ha enviado el primer vídeo de un aterrizaje en otro planeta de la historia. El metraje, grabado el pasado jueves 18 de febrero y que se hizo público ayer lunes, capta toda la fase de entrada a la atmósfera, descenso y aterrizaje (EDL, por sus siglas en inglés) del róver, desde que se despliega el paracaídas supersónico hasta que las ruedas de ‘Percy’ ya se encuentran en el suelo del cráter Jezero.

El vídeo comienza unos 230 segundos después de la entrada de la nave de la misión en la atmósfera marciana a unos 20.100 kilómetros por hora. En este momento, se despliega el paracaídas de 21,5 metros de diámetro en menos de un segundo, tras viajar durante todo el trayecto interplanetario en un pequeño cilindro de 46 por 66 centímetros.

Tras esto, la grabación muestra cómo la nave se desprende del escudo térmico que protegía a Perseverance durante su viaje espacial y la entrada en la atmósfera marciana. En esta etapa del descenso, la nave se ayuda del sistema de navegación relativa al terreno para buscar un punto seguro en la superficie en el que amartizar.

Una vez que este sistema encuentra una solución óptima, Perseverance se desprende de la cápsula con el paracaídas en la que bajaba y comienza el vuelo en un jetpack que desacelera aún más el descenso del róver en Marte.

80 segundos y 2.130 metros después, las cámaras de la misión captan la maniobra en la que Perseverance se descuelga de su jetpack mediante una ‘grúa celeste’ y varios cables para que las ruedas del vehículo toquen la superficie marciana a 2,6 km/h. Una vez que se produce el amartizaje, la robot corta los cables que la unían con la grúa, esta activa sus cohetes y se aleja de manera segura de Perseverance.

Imagen del instrumento HiRISE a bordo del satélite MRO en la que se aprecian todos los componentes de la entrada de Perseverance a Marte. / NASA/JPL-Caltech/University of Arizona

La cámara HiRISE, acoplada al satélite Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA y la Universidad de Arizona, tomó una fotografía de la superficie en la que se aprecia la posición de Perseverance en suelo marciano y los diferentes componentes de la fase EDL: el paracaídas, la carcasa de la nave, el jetpack y el escudo térmico.

Primer audio e imagen panorámica del cráter Jezero

Otro de los hitos logrados por Percy es grabar el primer clip de audio desde el planeta rojo. Aunque la idea original era recoger también el sonido de toda la fase EDL, el micrófono acoplado al róver no logró registrar datos durante la entrada en Marte.

No obstante, otro dispositivo sí ha logrado obtener unos 60 segundos de audio grabados el pasado 20 de febrero, donde se aprecia una ligera brisa marciana y el sonido de Perseverance realizando operaciones en superficie.

Por último, las cámaras Navcam acopladas a Perseverance han tomado varias fotografías que han servido para formar una imagen panorámica del entorno del cráter Jezero, el lugar donde amartizado el róver para buscar signos de vida pasada, además de para recoger muestras y poner a prueba tecnologías que servirán a las futuras misiones tripuladas que llegarán al planeta rojo.

Fuente: NASA

Últimas noticias publicadas Ver más

14 Nov 2025
Noviembre es el mes de las Semanas de la Ciencia en Andalucía… y de lluvia de léonidas
La lluvia de meteoros de las leónidas es visible todos los años entre el 6 y el 30 de noviembre. La máxima actividad en 2025 tendrá lugar el 17 de noviembre hacia las 19 horas de tiempo oficial peninsular, aunque puede haber un picos secundarios más débiles a lo largo de esa noche. La Luna estará en fase menguante con una iluminación muy baja, en torno al 6%, por lo que no molestará para la observación.
Leer más
12 Nov 2025
Observan por primera vez una explosión gigante en una estrella distinta al Sol
Un equipo de investigación ha detectado por primera vez una eyección de masa coronal, habituales en el Sol, en una estrella distinta. Esta explosión puede destruir la atmósfera de los planetas cercanos, por lo que sirve de guía en la búsqueda de vida en exoplanetas.
Leer más
11 Nov 2025 | Sevilla
Programa de actividades de divulgación para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 
Leer más
Ir al contenido