Volver

25 Nov 2018. Cádiz

Premio a la divulgación astronómica a “Un Punto Azul”

El pasado sábado 17 de noviembre, dentro de la actividad de la Semana de la Ciencia, realizada en El Puerto de Santa María (Cádiz), organizada por el Grupo Astronómico Portuense (GAP), el Comité para la Divulgación de la Ciencia y el Espacio (CODICE) y la Junta de Andalucía, tuvimos el honor de recibir el premio al trabajo de la divulgación científica por nuestro podcast “Un Punto Azul”.

El pasado sábado 17 de noviembre, dentro de la actividad de la Semana de la Ciencia, realizada en El Puerto de Santa María (Cádiz), organizada por el Grupo Astronómico Portuense (GAP), el Comité para la Divulgación de la Ciencia y el Espacio (CODICE) y la Junta de Andalucía, la Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes recibió el premio al trabajo de la divulgación científica por su podcastUn Punto Azul”.

Un Punto Azul nació hace 19 años, como programa de radio en formato tertulia emitido por Frontera Radio en Jerez de la Frontera, en el que miembros de la Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes tratan temas de ciencia, especialmente astronomía. Con el paso de los años de sólo emitir en directo en FM, pasaron a emitir en vivo también por internet y finalmente dejar el formato podcast al alcance de todos los oyentes. Actualmente se sigue emitiendo en directo en http://unpuntoazul.listen2myradio.com/ y el podcast en https://www.ivoox.com/podcast-un-punto-azul_sq_f1463116_1.html.

Diploma entregado por CODICE para Un Punto Azul

Una vez terminada la entrega del premio, la sesión continuó con la conferencia de Manuel Jiménez del Barco, miembro de la A. A. Magallanes, RADA, CODICE y REDESPA titulada “Las mareas en el Sistema Solar”. Finalmente, la jornada terminó con la intervención de Francisco Fernández Diaz, de la A. A. de San Fernando con la charla “La Luna, un puente en la exploración del universo”.

Momento de la entrega del reconocimiento, con los miembros que realizan el podcast

La Semana de la Ciencia en El Puerto de Santa María se desarrolló durante tres fines de semana, realizándose charlas-conferencias, mesas redondas y exposiciones. Fue dedicada a la mujer científica y contó como eje temático a nuestro satélite la Luna. Participaron como ponentes Teresa Cruz Sánchez, Antonia Morales Gandolfo, Irene Laiz Alonso, Leonor Ana Hernández, María del Carmen Sánchez Gil, Javier Ventura-Traveset Bosch, Manuel Jiménez del Barco Ruiz Herrera y Francisco Fernández Díaz.

Últimas noticias publicadas Ver más

20 Nov 2025 | Internacional
Webb detecta un agujero negro supermasivo en plena expansión en el Universo primitivo
El telescopio espacial James Webb ha detectado una galaxia formada solo 570 millones de años después del Big Bang que alberga un objeto extremadamente masivo en rápido crecimiento. El hallazgo desafía las teorías sobre la evolución temprana de galaxias y agujeros negros.
Leer más
20 Nov 2025 | Internacional
El planeta Theia que formó la Luna viene del interior del sistema solar
Un análisis de isótopos de rocas lunares y terrestres, publicado en Science, revela que el hipotético planeta que chocó contra la Tierra y dio lugar a nuestro satélite hace 4 500 millones de años viene de más cerca del Sol de lo esperado.
Leer más
17 Nov 2025 | Internacional
Fragmentos de ADN podrían sobrevivir en rocas de Marte durante más de 100 millones de años
Una investigación liderada por el Centro de Astrobiología revela que el material genético puede conservar información biológica incluso bajo la intensa radiación marciana. Basado en experimentos con rocas terrestres análogas, el estudio sugiere que estas moléculas podrían actuar como biomarcadores en la búsqueda de vida pasada en el planeta rojo.
Leer más
Ir al contenido