Volver

25 Nov 2018. Cádiz

Premio a la divulgación astronómica a “Un Punto Azul”

El pasado sábado 17 de noviembre, dentro de la actividad de la Semana de la Ciencia, realizada en El Puerto de Santa María (Cádiz), organizada por el Grupo Astronómico Portuense (GAP), el Comité para la Divulgación de la Ciencia y el Espacio (CODICE) y la Junta de Andalucía, tuvimos el honor de recibir el premio al trabajo de la divulgación científica por nuestro podcast “Un Punto Azul”.

El pasado sábado 17 de noviembre, dentro de la actividad de la Semana de la Ciencia, realizada en El Puerto de Santa María (Cádiz), organizada por el Grupo Astronómico Portuense (GAP), el Comité para la Divulgación de la Ciencia y el Espacio (CODICE) y la Junta de Andalucía, la Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes recibió el premio al trabajo de la divulgación científica por su podcastUn Punto Azul”.

Un Punto Azul nació hace 19 años, como programa de radio en formato tertulia emitido por Frontera Radio en Jerez de la Frontera, en el que miembros de la Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes tratan temas de ciencia, especialmente astronomía. Con el paso de los años de sólo emitir en directo en FM, pasaron a emitir en vivo también por internet y finalmente dejar el formato podcast al alcance de todos los oyentes. Actualmente se sigue emitiendo en directo en http://unpuntoazul.listen2myradio.com/ y el podcast en https://www.ivoox.com/podcast-un-punto-azul_sq_f1463116_1.html.

Diploma entregado por CODICE para Un Punto Azul

Una vez terminada la entrega del premio, la sesión continuó con la conferencia de Manuel Jiménez del Barco, miembro de la A. A. Magallanes, RADA, CODICE y REDESPA titulada “Las mareas en el Sistema Solar”. Finalmente, la jornada terminó con la intervención de Francisco Fernández Diaz, de la A. A. de San Fernando con la charla “La Luna, un puente en la exploración del universo”.

Momento de la entrega del reconocimiento, con los miembros que realizan el podcast

La Semana de la Ciencia en El Puerto de Santa María se desarrolló durante tres fines de semana, realizándose charlas-conferencias, mesas redondas y exposiciones. Fue dedicada a la mujer científica y contó como eje temático a nuestro satélite la Luna. Participaron como ponentes Teresa Cruz Sánchez, Antonia Morales Gandolfo, Irene Laiz Alonso, Leonor Ana Hernández, María del Carmen Sánchez Gil, Javier Ventura-Traveset Bosch, Manuel Jiménez del Barco Ruiz Herrera y Francisco Fernández Díaz.

Últimas noticias publicadas Ver más

06 Nov 2025 | Internacional
Lanzan con éxito el satélite Sentinel 1-D
La misión Sentinel-1, que proporciona visión por radar al programa de observación de la Tierra Copernicus, cuenta con una nueva incorporación a su familia de satélites, con la llegada a órbita de Sentinel-1D, el último de la innovadora primera generación. El lanzamiento tuvo lugar a las 22:02 CET (18:02 hora local) del martes 4 de noviembre, a bordo de un lanzador Ariane 6 desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.
Leer más
27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
Ir al contenido