Volver

22 Oct 2018. Otras localizaciones

Primer ‘selfie’ de Bepicolombo desde el espacio

El módulo de transferencia a Mercurio (MTM, por sus siglas en inglés) de la nave BepiColombo, lanzada el pasado sábado rumbo a Mercurio, ya ha enviado su primera imagen desde el espacio.

Fuente: Agencia SINC

BepiColombo

El módulo de transferencia a Mercurio (MTM, por sus siglas en inglés) de la nave BepiColombo, lanzada el pasado sábado rumbo a Mercurio, ya ha enviado su primera imagen desde el espacio.

La fotografía muestra  a la derecha uno de los paneles solares de la nave ya desplegado; y a la izquierda,  un sensor solar del MTM con su aislamiento multicapa claramente visible.

Este módulo de transferencia, además de ayudar a llevar el resto de componentes, incorpora tres cámaras de monitorización, que ofrecen fotografías en blanco y negro con una resolución de 1.024 x 1.024 píxeles.

Las cámaras de monitorización se emplearán en distintas ocasiones a lo largo de la fase de crucero de Bepicolombo, sobre todo durante los sobrevuelos de la Tierra, Venus y Mercurio.

Otro de los módulos (el orbitador MPO) también cuenta con una cámara científica de alta resolución, pero esta solo se podrá operar a finales de 2025, una vez que se separe del MTM al llegar a Mercurio.

Licencia : Creative Commons

Últimas noticias publicadas Ver más

14 Nov 2025
Noviembre es el mes de las Semanas de la Ciencia en Andalucía… y de lluvia de léonidas
La lluvia de meteoros de las leónidas es visible todos los años entre el 6 y el 30 de noviembre. La máxima actividad en 2025 tendrá lugar el 17 de noviembre hacia las 19 horas de tiempo oficial peninsular, aunque puede haber un picos secundarios más débiles a lo largo de esa noche. La Luna estará en fase menguante con una iluminación muy baja, en torno al 6%, por lo que no molestará para la observación.
Leer más
12 Nov 2025
Observan por primera vez una explosión gigante en una estrella distinta al Sol
Un equipo de investigación ha detectado por primera vez una eyección de masa coronal, habituales en el Sol, en una estrella distinta. Esta explosión puede destruir la atmósfera de los planetas cercanos, por lo que sirve de guía en la búsqueda de vida en exoplanetas.
Leer más
11 Nov 2025 | Sevilla
Programa de actividades de divulgación para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 
Leer más
Ir al contenido