Volver

12 Dic 2018.

Primer selfie de InSight en el planeta rojo

El pasado 6 de diciembre, mientras en España se celebraba el Día de la Constitución, el ‘aterrizador’ InSight de la NASA se estaba tomando su primer selfieen Marte.

Fuente: Agencia SINC

InSight , Marte , NASA

NASA/JPL-CALTECH

El pasado 6 de diciembre, mientras en España se celebraba el Día de la Constitución, el ‘aterrizador’ InSight de la NASA se estaba tomando su primer selfieen Marte.

Usando una de las cámaras de su brazo robótico, captó una serie de 11 imágenes que, una vez superpuestas, sirvieron para crear el mosaico con la imagen completa de la nave. Es el mismo proceso que suele utilizar el rover Curiosity para retratarse en el planeta rojo.

En el selfie de InSight se pueden observar sus paneles solares y toda la cubierta de este módulo de aterrizaje, incluyendo sus instrumentos científicos, la antena UHF y los dos sensores meteorológicos TWINS (piezas blancas situadas a los lados) de fabricación española.

Licencia : Creative Commons

Últimas noticias publicadas Ver más

24 Abr 2025 | Sevilla
Utilizan nanomateriales para desvelar nuevas perspectivas en el origen de los elementos más pesados del Universo
Este estudio internacional, en el que ha participado el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, ha sido pionero en el uso de nanomateriales para estudiar reacciones nucleares con núcleos radiactivos como los producidos en la colisión de estrellas de neutrones. Estas reacciones dan lugar a la formación de elementos pesados en el proceso denominado nucleosíntesis-r.
Leer más
21 Abr 2025 | Sevilla
La US instala una cámara avanzada en Calar Alto para desvelar los secretos de las nubes de Venus
El nuevo instrumento, capaz de tomar hasta 600 imágenes por segundo, abre una ventana al infrarrojo cercano para el telescopio de 1,23 m y se podrá utilizar para estudiar otros planetas y satélites del Sistema Solar, así como exoplanetas y fuentes extragalácticas.
Leer más
07 Abr 2025 | Almería
“El 13 de abril de 2029 pasará un asteroide que en Europa será visible a simple vista”
Juan Luis Cano, coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea, desvela algunos datos de los asteroides que nos rodean y del trabajo que se hace desde la ESA para proteger a la sociedad del riesgo que suponen los cuerpos cercanos a la Tierra.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido