04 Nov 2019.

¿Qué encontró la Voyager 2 cuando cruzó al espacio interestelar?

La sonda Voyager 2 ha estado viajando por el espacio 42 años. El 5 de noviembre del año pasado cruzó al espacio interestelar. Hoy se presentan cinco estudios en los que se han analizado los primeros datos obtenidos de esta transición.

Fuente: Agencia SINC

espacio interestelar , sonda espacial , Voyager

Representación artística de una de las sondas Voyager. / NASA

Los primeros datos del tránsito de la sonda Voyager 2 al espacio interestelar han sido dados a conocer en cinco artículos publicados en el último número de Nature Astronomy. Los documentos confirman que esto ocurrió el 5 de noviembre de 2018, a una distancia de 119 veces la que separa la Tierra del Sol. Los estudios proporcionan detalles sobre las características de la heliopausa: la estructura solar más externa y el límite entre la heliosfera y el espacio interestelar.

La Voyager 2 es la segunda aeronave que viaja más allá de los confines de la heliosfera. Fue lanzada un poco antes que su gemela Voyager 1 en 1977 y ha estado viajando por el espacio durante los últimos 42 años.

La Voyager 1 cruzó al espacio interestelar en 2012 y aportó información valiosa sobre la región de la heliopausa. Sin embargo, el daño en su instrumento de plasma hizo que no se pudieran recopilar datos completos sobre la transición.

Las mediciones iniciales tomadas a partir de la Voyager 2 al cruzar al espacio interestelar resaltan las similitudes y diferencias con la transición de su gemela, apuntan los estudios.

La transición a través de la heliopausa efectuada por la Voyager 2 ocurrió en menos de un día, según uno de los estudios

A diferencia de la información aportada por la Voyager 1, las lecturas de los instrumentos de la Voyager 2 sugieren un límite de heliosfera más delgado y suave con un campo magnético interestelar más fuerte más allá del mismo.

En uno de los artículos, el equipo de John Richardson, investigador del Kavli Institute for Astrophysics and Space Research del MIT, indica que la transición a través de la heliopausa efectuada por la Voyager 2 ocurrió en menos de un día y que el medio interestelar más cercano al límite es más caliente y variable de lo esperado.

Una capa entre la heliopausa y el espacio interestelar

En otro estudio, Edward Stone, del California Institute of Technology (CALTECH) y sus colegas informan sobre observaciones que apuntan a la existencia de una capa entre la heliopausa y el espacio interestelar donde interactúan los vientos solares e interestelares. Esta capa no fue observada por Voyager 1.

En conjunto, los resultados sugieren que algunas de las diferencias entre las transiciones de la Voyager 1 y la Voyager 2 pueden deberse a cambios en el nivel de actividad del Sol; otras pueden estar relacionadas con las diferentes trayectorias de las naves espaciales.

Todavía hay preguntas sin respuesta sobre las propiedades del espacio interestelar, y las estructuras de las regiones inexploradas más alejadas del Sol son objeto de discusión.

«Este debate solo puede resolverse mediante observaciones más directas de la nave espacial Voyager a medida que se adentra en el espacio interestelar, explorando nuevas regiones y enviando datos nuevos y únicos», escribe R. Du Toit Strauss en un artículo adjunto de News & Views.

Referencia bibliográfica:

“Voyager 2 plasma observations of the heliopause and interstellar medium». Nature Astronomy

“Plasma densities near and beyond the heliopause from the Voyager 1 and 2 plasma wave instruments».

“Magnetic field and particle measurements made by Voyager 2 at and near the heliopause».

“Energetic charged particle measurements from Voyager 2 at the heliopause and beyond».

“Cosmic ray measurements from Voyager 2 as it crossed into interstellar space»

Últimas noticias publicadas Ver más

20 Mar 2025 | Andalucía
El equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte
Hoy jueves 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular comenzará la primavera en el hemisferio norte, según indica Observatorio Astronómico Nacional, mientras que en la mitad Sur de la Tierra tendrá lugar el inicio del otoño. Los habitantes de España verán cómo se alargan los días ya que el sol saldrá cada mañana más de un minuto antes, mientras por la tarde se pondrá más de un minuto después. La estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Leer más
18 Mar 2025 | Internacional
James Webb captura por primera vez CO2 fuera de nuestro sistema solar
Es la primera imagen directa de este gas, hallado por el telescopio espacial en el sistema HR 8799, a 130 años luz de la Tierra. El hallazgo sugiere que los grandes exoplanetas se formaron de la misma forma que Júpiter o Saturno.
Leer más
18 Mar 2025 | Internacional
Los astronautas retenidos en la Estación Espacial regresan a la Tierra
Suni Williams y Butch Wilmore, del Centro Espacial Johnson de la NASA, iniciaron el regreso a la Tierra tras una estancia de 9 meses en la Estación Espacial Internacional y está previsto que americen esta noche. La misión preveía que estuviesen entre una semana y 10 días pero su permanencia se prolongó debido a problemas técnicos en la nave Starliner de Boeing.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido