28 Ene 2020.

Solar Orbiter observará los desconocidos polos del Sol

La misión Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea, en colaboración con la NASA, despegará el próximo 8 de febrero de madrugada desde Cabo Cañaveral (EE UU). La nave viajará hacia el Sol para tomar las primeras imágenes de sus polos norte y sur, además de aportar nuevos datos sobre la conexión de la Tierra con nuestra estrella.

Fuente: Agencia SINC

sol , Solar Orbiter , viento solar

Ilustración de la nave Solar Orbiter en su viaje hacia el Sol. / NASA/ESA

Por primera vez una nave espacial mostrará imágenes de los polos norte y sur del Sol. Se trata de Solar Orbiter, una colaboración entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA que tendrá su primera oportunidad de lanzamiento el 8 de febrero de 2020 a las 05:15 h (hora peninsular española).

Despegará desde desde Cabo Cañaveral (EE UU) en un cohete Atlas V. Luego la nave espacial utilizará la gravedad de Venus y la Tierra para salir del plano eclíptico (la franja del espacio alineada aproximadamente con el ecuador del Sol, donde orbitan todos los planetas). Desde esa privilegiada posición podrá divisar los desconocidos polos de nuestra estrella.

“Será terra incognita“, apunta Daniel Müller, científico de la ESA en el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (ESTEC) de Países Bajos. “Esta es realmente ciencia exploratoria”.

“Hasta ahora todos los instrumentos que captaban imágenes solares estaban dentro del plano eclíptico o muy cerca de él”, apunta Russell Howard, científico del Laboratorio de Investigación Naval en Washington e investigador principal de uno de los diez instrumentos del Solar Orbiter. “Ahora podremos mirar el Sol desde arriba”.


Últimas noticias publicadas

29 Sep 2023 | Andalucía
La astronomía, presente en la Noche Europea de los Investigadores
Más de 3.000 investigadores difunden hoy su trabajo por las calles y plazas de las ocho provincias de la comunidad. La Consejería de Universidad prevé que en este año participen unas 85.000 personas, cifra récord para una cita científica en Andalucía. La astronomía está presente en este evento en multitud de formatos, desde el más clásico en talleres, observaciones y charlas, a los monólogos y la música.
Leer más
29 Sep 2023 | Andalucía
Llega la Luna de cosecha, la última Superluna del año
Septiembre acaba este 2023 con una superluna, que será la última del año. Exactamente nuestro satélite estará en plenilunio hoy viernes 29 a las 11:57 hora peninsular. El fenómeno astronómico coincide en esta ocasión con la denominada Luna de la cosecha, por tratarse del plenilunio más próximo al equinoccio otoñal, que ocurrió en el hemisferio boreal el 23 de septiembre. La superluna aparece en el cielo más grande y bastante más brillante que una Luna llena normal, aunque no se perciba este incremento a simple vista.
Leer más
28 Sep 2023 | Granada, Internacional
Primera evidencia de rotación de un agujero negro supermasivo
El Instituto de Astrofísica de Andalucía participa en el seguimiento, durante veintitrés años, del agujero negro supermasivo central de la galaxia M87, el primero del que se obtuvo una imagen. El estudio revela que el chorro que emerge del centro oscila, lo que aporta a su vez la primera evidencia de rotación de un agujero negro supermasivo. El hallazgo abre nuevas dimensiones en nuestra comprensión de la naturaleza de estos objetos. El trabajo ha analizado un total de 170 épocas de observaciones obtenidas por más de 20 telescopios y 45 instituciones de todo el mundo.
Leer más
buy metformin metformin online