16 Feb 2024. Internacional

Un estudio revela que la contracción de la Luna produce sismos y fallas cerca de su polo sur

Un estudio financiado por la NASA ha puesto de manifiesto que los terremotos lunares y las fallas que se producen a medida que el interior de la Luna se va enfriando y encogiendo gradualmente, se encuentran cerca de su polo sur, una de las regiones candidatas para el aterrizaje de Artemis III, la primera misión de este programa que tiene planificado un alunizaje con tripulación.

 

Fuente: NASA

Luna , NASA , terremotos

Mientras la NASA sigue avanzando hacia el envío de astronautas a la región del polo sur lunar con su campaña de Artemis, datos de un estudio financiado por la NASA están ayudando a los científicos a comprender mejor esta parte estratégica de la Luna.

“Nuestros modelos sugieren que es posible que los terremotos lunares poco profundos capaces de producir fuertes temblores en el suelo de la región del polo sur sean causados por episodios de deslizamiento en las fallas existentes o por la formación de nuevas fallas de cabalgamiento”, dijo Tom Watters, del Instituto Smithsonian en Washington, quien es autor principal de un artículo sobre esta investigación publicado el 25 de enero en la revista científica Planetary Science Journal.

Mosaico del cúmulo de escarpes lobulados del cráter Wiechert (flechas que apuntan a la izquierda) cerca del polo sur lunar., con imágenes tomadas por la cámara de ángulo estrecho (NAC) de la cámara del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LROC). Imagen: NASA.

La distribución global de las fallas de cabalgamiento jóvenes, su potencial para estar activas y la posibilidad de que se formen nuevas fallas de cabalgamiento a causa de la contracción global que tiene lugar actualmente deben tenerse en cuenta al planificar la ubicación y la estabilidad de los puestos de avanzada permanentes en la Luna”.

La cámara del Orbitador de Reconocimiento Lunar a bordo de la nave espacial Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO, por sus siglas en inglés) de la NASA ha detectado miles de fallas de cabalgamiento relativamente pequeñas y recientes extensamente distribuidas en la corteza lunar. Los escarpes son accidentes geográficos en forma de acantilados que parecen pequeños escalones en la superficie lunar. Estos se forman donde las fuerzas de contracción rompen la corteza y la empujan o la desplazan formando un “cabalgamiento” desde un lado de la falla hacia arriba y por encima hasta el otro lado. La contracción es ocasionada por el enfriamiento del interior aún caliente de la Luna y las fuerzas de marea ejercidas por la Tierra, lo que produce una contracción global.

Terremotos lunares

La formación de las fallas viene acompañada de actividad sísmica en forma de terremotos lunares de poca profundidad. Dichos terremotos lunares poco profundos fueron registrados por la Red Sísmica Pasiva de Apolo, la cual está compuesta por una serie de sismómetros desplegados por los astronautas de las misiones Apolo. El terremoto lunar poco profundo más fuerte que se ha registrado tuvo su epicentro en la región del polo sur. El estudio presenta un modelo de un escarpe de falla de cabalgamiento joven, ubicado dentro del borde del cráter de Gerlache 2 —una región candidata para el alunizaje de Artemis III—, y muestra que la formación del escarpe en esta falla podría haber estado asociada con un terremoto lunar de la magnitud registrada.

El equipo de investigadores también modeló la estabilidad de las pendientes de la superficie en esta región del polo sur lunar y halló que algunas áreas son propensas a deslizamientos de regolito incluso por temblores sísmicos ligeros, incluyendo zonas en algunas regiones en sombra permanente. Estas zonas son de interés debido a los recursos que se podrían encontrar allí, como el hielo.

“Para comprender mejor el peligro sísmico que representan las futuras actividades humanas en la Luna, necesitamos nuevos datos sísmicos, no solo en el polo sur, sino a nivel global”, dijo Renee Weber, coautora del artículo e investigadora del Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA en Huntsville, Alabama. “Misiones como la próxima Farside Seismic Suite [conjunto de sismómetros del lado lejano de la Luna] ampliarán las mediciones realizadas durante las misiones Apolo y se sumarán a nuestro conocimiento de la sismicidad global”.

Los escarpes lobulados se forman cuando la corteza lunar se comprime a medida que la Luna se contrae. Esto hace que los materiales cercanos a la superficie se fracturen formando un tipo de falla inversa llamada de cabalgamiento. Imagen: Universidad Estatal de Arizona/Smithsonian.

“El LRO está dedicado a adquirir datos de la superficie lunar para ayudar a los científicos a comprender características importantes como las fallas de cabalgamiento”, dijo la científica adjunta del proyecto del LRO, Maria Banks, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, quien es coautora del artículo. “Este estudio es una buena demostración de una de las muchas formas en que se utilizan los datos de LRO para ayudar a planificar nuestro regreso a la Luna”.

Esta investigación fue financiada por la misión LRO de la NASA, lanzada el 18 de junio de 2009. LRO es administrado por el centro Goddard de la NASA para la Dirección de Misiones Científicas en la sede de la NASA en Washington. Con las misiones del programa Artemis, la NASA está explorando la Luna para el descubrimiento científico, el avance tecnológico y para aprender a vivir y trabajar en otro mundo mientras nos preparamos para las misiones humanas a Marte. Colaboraremos con socios comerciales e internacionales y estableceremos la primera presencia a largo plazo en la Luna. La NASA llevará a la primera mujer y a la primera persona no blanca a la Luna, utilizando tecnologías innovadoras para explorar la superficie lunar como nunca antes.

Últimas noticias publicadas Ver más

26 Feb 2025 | Granada
España, pionera en la red global de centros regionales del SKA
El prototipo español del Centro Regional de SKA, en desarrollo por el IAA-CSIC, se convierte en el primer centro en completar con éxito su integración en SRCNet0.1, la primera versión operativa de la red internacional que constituirá el corazón científico del Observatorio del SKA (SKAO).
Leer más
26 Feb 2025 | Internacional
Una antigua playa marciana al borde del océano, ¿posible cuna de la vida?
Aunque la presencia de agua en Marte está sobradamente probada, durante décadas se ha debatido si existieron grandes océanos en condiciones de habitabilidad. Un nuevo estudio con datos del rover chino Zhurong ha descubierto una antigua costa marciana donde pudo surgir la vida en la misma época en que esto ocurrió en la Tierra.  
Leer más
26 Feb 2025 | Internacional
Nuevas observaciones descartan casi por completo el impacto del asteroide 2024 YR4
La probabilidad de choque con la Tierra del asteroide 2024 YR4 ha pasado de 3% en 2032 a tan solo 0,001%, según nuevas observaciones, por lo que ha sido descartado casi por completo como una amenaza para nuestro planeta.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido