Volver

18 Dic 2020.

Un procedimiento de integración confuso en el cohete Vega desencadenó la pérdida del satélite Ingenio

Un proceso en la fabricación que conduce a error, se realizan mal algunas conexiones eléctricas en la cuarta etapa del cohete Vega VV17, los sistemas de control no lo detectan y falla el lanzamiento, perdiéndose los dos satélites que lleva dentro. Esta es la secuencia que condujo a su malogrado despegue, según ha confirmado la Agencia Espacial Europea (ESA).

Fuente: Agencia SINC

Cohete , Lanzamiento , Seosat-ingenio , Vega

El cohete Vega justo antes de su malogrado lanzamiento del 17 de noviembre de 2020. / ESA/CNES/Arianespace – S. Martin

El pasado 17 de noviembre, la ESA y Arianespace anunciaron la pérdida de la misión Vega VV17, un cohete que transportaba dos cargas útiles: el satélite español SEOSAT-Ingenio de observación de la Tierra y el francés TARANIS.

Las primeras tres etapas funcionaron bien hasta el encendido de la etapa cuarta o superior AVUM (Attitude and Vernier Upper Module) ocho minutos después del despegue. En ese momento se detectó una trayectoria degradada, seguida de la pérdida de control del cohete y, finalmente, de toda la misión.

La comisión de investigación del accidente señala que un procedimiento de integración engañoso provocó una inversión de conexiones eléctricas, no detectadas a pesar de los diferentes controles y pruebas ejecutadas

Las investigaciones iniciales, realizadas inmediatamente después del lanzamiento con los datos disponibles, ya identificaron un problema relacionado con la integración del sistema Thrust Vector Control (TVC) de AVUM como la causa más probable del fallo, y ahora lo confirma la ESA en un comunicado.

El proveedor de servicios de lanzamiento, Arianespace, y la propia Agencia Espacial Europea establecieron una Comisión de Investigación Independiente (IEC), que ha emitido un informe con las causas del accidente.

La IEC concluye que el fallo de VV17 no se debió a un tema de diseño, “sino al enrutamiento y conexión incorrectos de las líneas de control de los actuadores electromecánicos del TVC, invirtiendo los comandos de dirección, y causando la degradación de la trayectoria que condujo a la pérdida del vehículo”.

La secuencia que llevó al desastre

La secuencia detallada fue la siguiente: “Un procedimiento de integración engañoso, que provocó una inversión de conexiones eléctricas, no detectadas a pesar de los diferentes controles y pruebas ejecutadas entre la integración de la etapa superior AVUM y la aceptación final del lanzador, debido a algunas inconsistencias entre los requisitos específicos y los controles prescritos”.

Se han propuesto recomendaciones para mitigar aún más las causas identificadas en los procesos de fabricación, integración y aceptación en las líneas de ensamblaje de Vega en Italia, donde opera el contratista principal (la empresa Avio)

La IEC también ha presentado recomendaciones inmediatas y permanentes para garantizar un regreso seguro y rápido de las operaciones de lanzamiento, así como para asegurar la confianza en los lanzadores europeos a largo plazo.

Las primeras mejoras incluyen inspecciones y pruebas adicionales en los próximos dos lanzadores Vega, cuyo hardware ya se está produciendo.

También se han propuesto recomendaciones para mitigar aún más las causas identificadas con respecto a los procesos de fabricación, integración y aceptación en las líneas de ensamblaje de Vega en Italia, donde opera el contratista principal (la empresa Avio), así como su aceptación final en la Guayana Francesa.

La supervisión correrá a cargo de Arianespace, como proveedor de servicios de lanzamiento, y la ESA, como autoridad de desarrollo del sistema de lanzamiento, que mantienen el próximo lanzamiento de un nuevo cohete Vega, VV18, programado para el primer trimestre de 2021.

Fuente: ESA

Últimas noticias publicadas Ver más

11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
10 Jul 2025 | Granada
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela por qué el anillo del M87 no es perfectamente circular
El estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, revela que la elipticidad del anillo de M87* se debe a la turbulencia del plasma que lo rodea, y no a su velocidad de rotación sobre su propio eje, conocida como espín. Los resultados acercan a la comunidad científica a aislar la firma gravitacional de un agujero negro y poder medir su espín de forma directa.
Leer más
Ir al contenido