Volver

19 Jun 2020. Andalucía

Una colorida bola de fuego sobrevuela el sur de España a 54.000 km/h

Una roca de un asteroide entró la noche del 17 de junio a unos 83 kilómetros de altitud sobre la provincia de Badajoz, extinguiéndose poco después a unos 44 kilómetros de la superficie terrestre. Su entrada fue registrada por cuatro observatorios astronómicos, concretamente Sierra Nevada (Granada), Sevilla, La Hita (Toledo) y Huelva, como una vistosa bola de fuego con destellos rojos y verdes.

Fuente: Agencia SINC

En torno a las 0:16 h (hora peninsular española) del 17 de junio, una brillante y hermosa bola de fuego pudo ser vista cruzando los cielos del sur y el centro del país.

El fenómeno se produjo al entrar en la atmósfera terrestre una roca procedente de un asteroide a una velocidad de unos 54.000 km/h. Se inició a unos 83 km de altitud al sur de la provincia de Badajoz y se movió en dirección noroeste, extinguiéndose a una altitud de unos 44 km.

La bola de fuego, visible en la mitad sur de la Península por su gran luminosidad, ha sido registrada por los detectores del proyecto SMART desde los observatorios astronómicos de Sierra Nevada (Granada), Sevilla, La Hita (Toledo) y Huelva.

Las imágenes más espectaculares fueron grabadas desde Sevilla, desde donde algunas personas pudieron ver cómo este luminoso objeto parecía caer verticalmente, con un intenso color rojo y verde. La verticalidad y colores de esta bola de fuego la hacen diferente a otras parecidas observadas y grabadas con frecuencia.

Los detectores del proyecto SMART operan en el marco de la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (SWEMN), cuyo objetivo es monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del sistema solar.

Bola de fuego con un intenso color rojo y verde observada la noche del 17 de junio sobre España. / Meteoroides.net

El evento ha sido analizado y comunicado a través de las redes sociales por el investigador responsable de este proyecto, el profesor José María Madiedo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

Últimas noticias publicadas Ver más

24 Abr 2025 | Sevilla
Utilizan nanomateriales para desvelar nuevas perspectivas en el origen de los elementos más pesados del Universo
Este estudio internacional, en el que ha participado el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, ha sido pionero en el uso de nanomateriales para estudiar reacciones nucleares con núcleos radiactivos como los producidos en la colisión de estrellas de neutrones. Estas reacciones dan lugar a la formación de elementos pesados en el proceso denominado nucleosíntesis-r.
Leer más
21 Abr 2025 | Sevilla
La US instala una cámara avanzada en Calar Alto para desvelar los secretos de las nubes de Venus
El nuevo instrumento, capaz de tomar hasta 600 imágenes por segundo, abre una ventana al infrarrojo cercano para el telescopio de 1,23 m y se podrá utilizar para estudiar otros planetas y satélites del Sistema Solar, así como exoplanetas y fuentes extragalácticas.
Leer más
07 Abr 2025 | Almería
“El 13 de abril de 2029 pasará un asteroide que en Europa será visible a simple vista”
Juan Luis Cano, coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea, desvela algunos datos de los asteroides que nos rodean y del trabajo que se hace desde la ESA para proteger a la sociedad del riesgo que suponen los cuerpos cercanos a la Tierra.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido