Volver

19 Jun 2020. Andalucía

Una colorida bola de fuego sobrevuela el sur de España a 54.000 km/h

Una roca de un asteroide entró la noche del 17 de junio a unos 83 kilómetros de altitud sobre la provincia de Badajoz, extinguiéndose poco después a unos 44 kilómetros de la superficie terrestre. Su entrada fue registrada por cuatro observatorios astronómicos, concretamente Sierra Nevada (Granada), Sevilla, La Hita (Toledo) y Huelva, como una vistosa bola de fuego con destellos rojos y verdes.

Fuente: Agencia SINC

En torno a las 0:16 h (hora peninsular española) del 17 de junio, una brillante y hermosa bola de fuego pudo ser vista cruzando los cielos del sur y el centro del país.

El fenómeno se produjo al entrar en la atmósfera terrestre una roca procedente de un asteroide a una velocidad de unos 54.000 km/h. Se inició a unos 83 km de altitud al sur de la provincia de Badajoz y se movió en dirección noroeste, extinguiéndose a una altitud de unos 44 km.

La bola de fuego, visible en la mitad sur de la Península por su gran luminosidad, ha sido registrada por los detectores del proyecto SMART desde los observatorios astronómicos de Sierra Nevada (Granada), Sevilla, La Hita (Toledo) y Huelva.

Las imágenes más espectaculares fueron grabadas desde Sevilla, desde donde algunas personas pudieron ver cómo este luminoso objeto parecía caer verticalmente, con un intenso color rojo y verde. La verticalidad y colores de esta bola de fuego la hacen diferente a otras parecidas observadas y grabadas con frecuencia.

Los detectores del proyecto SMART operan en el marco de la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (SWEMN), cuyo objetivo es monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del sistema solar.

Bola de fuego con un intenso color rojo y verde observada la noche del 17 de junio sobre España. / Meteoroides.net

El evento ha sido analizado y comunicado a través de las redes sociales por el investigador responsable de este proyecto, el profesor José María Madiedo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

Últimas noticias publicadas Ver más

07 Oct 2025 | Sevilla
Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).
Leer más
03 Oct 2025 | Sevilla
Sevilla lidera la Semana Mundial del Espacio 2025 con más de 40 actividades sobre el espacio
Sevilla se convierte, un año más, en la capital española del espacio con el arranque oficial de la Semana Mundial del Espacio 2025 – World Space Week, que se celebrará del 4 al 10 de octubre. El programa de actividades incluye propuestas tan variadas como talleres de astronomía, exposiciones, conferencias, charlas y hasta plantadas de telescopios, entre otras.
Leer más
25 Sep 2025 | Internacional
Los astronautas de Artemis II, listos para explorar la cara oculta de la Luna
Esta misión de la NASA, que podría partir en febrero del 2026, será clave para preparar el regreso del ser humano a la superficie lunar. Los astronautas ya han completado la fase crítica de entrenamiento y se disponen a validar tecnologías esenciales para futuras expediciones.
Leer más
Ir al contenido