19 Jun 2020. Andalucía

Una colorida bola de fuego sobrevuela el sur de España a 54.000 km/h

Una roca de un asteroide entró la noche del 17 de junio a unos 83 kilómetros de altitud sobre la provincia de Badajoz, extinguiéndose poco después a unos 44 kilómetros de la superficie terrestre. Su entrada fue registrada por cuatro observatorios astronómicos, concretamente Sierra Nevada (Granada), Sevilla, La Hita (Toledo) y Huelva, como una vistosa bola de fuego con destellos rojos y verdes.

Fuente: Agencia SINC

En torno a las 0:16 h (hora peninsular española) del 17 de junio, una brillante y hermosa bola de fuego pudo ser vista cruzando los cielos del sur y el centro del país.

El fenómeno se produjo al entrar en la atmósfera terrestre una roca procedente de un asteroide a una velocidad de unos 54.000 km/h. Se inició a unos 83 km de altitud al sur de la provincia de Badajoz y se movió en dirección noroeste, extinguiéndose a una altitud de unos 44 km.

La bola de fuego, visible en la mitad sur de la Península por su gran luminosidad, ha sido registrada por los detectores del proyecto SMART desde los observatorios astronómicos de Sierra Nevada (Granada), Sevilla, La Hita (Toledo) y Huelva.

Las imágenes más espectaculares fueron grabadas desde Sevilla, desde donde algunas personas pudieron ver cómo este luminoso objeto parecía caer verticalmente, con un intenso color rojo y verde. La verticalidad y colores de esta bola de fuego la hacen diferente a otras parecidas observadas y grabadas con frecuencia.

Los detectores del proyecto SMART operan en el marco de la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (SWEMN), cuyo objetivo es monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del sistema solar.

Bola de fuego con un intenso color rojo y verde observada la noche del 17 de junio sobre España. / Meteoroides.net

El evento ha sido analizado y comunicado a través de las redes sociales por el investigador responsable de este proyecto, el profesor José María Madiedo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

Últimas noticias publicadas Ver más

10 Jul 2025 | Granada
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela por qué el anillo del M87 no es perfectamente circular
El estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, revela que la elipticidad del anillo de M87* se debe a la turbulencia del plasma que lo rodea, y no a su velocidad de rotación sobre su propio eje, conocida como espín. Los resultados acercan a la comunidad científica a aislar la firma gravitacional de un agujero negro y poder medir su espín de forma directa.
Leer más
09 Jul 2025 | Internacional
Restos del lado oculto de la Luna podrían explicar el origen de su asimetría
Las observaciones de este satélite han revelado que existe una diferencia significativa entre sus dos caras. No obstante, un nuevo estudio que analiza muestras lunares procedentes de la cuenca del Polo Sur Aitken señala que comparten características isotópicas y geoquímicas.
Leer más
08 Jul 2025 | Granada
El proyecto DUSTER supera con éxito su revisión final y avanza en el control del polvo lunar
El instrumento validado permitirá desarrollar tecnologías para proteger astronautas y equipos en futuras exploraciones espaciales. El Instituto de Astrofísica de Andalucía diseña e integra tanto la electrónica como el software del instrumento DUSTER, esencial para comprender y mitigar el impacto del polvo en la exploración lunar.
Leer más
Ir al contenido