Volver

19 Ene 2021.

Una enorme bola de fuego cruza el noroeste de la península ibérica

Los cielos de Galicia y Castilla y León se iluminaron este lunes, sobre la 1 y cuarto de la madrugada, por la entrada de un roca de origen interplanetario en la atmósfera terrestre. Expertos de la Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos estudian ahora su trayectoria con la ayuda de los testigos del suceso.

Fuente: Agencia SINC

bola de fuego , bólido

El bólido que ha surcado los cielos de Galicia y otras regiones del noroeste peninsular se ha observado incluso desde Sevilla. / SPMN

Durante la madrugada del lunes 18 de enero, concretamente a las 01:19 h (hora peninsular española), vecinos de Galicia, El Bierzo (León) y otras zonas del noroeste y centro de España observaron una bola de fuego cruzando sobre sus cabezas e iluminando el cielo a su paso. Algunos también sintieron temblar la tierra y una posterior explosión.

Expertos de la Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos (SPMN) consideran que se trata de un gran bólido o bola de fuego: “Se denomina así a objetos o ‘estrellas fugaces’ igual o más luminosas que Venus. Estos fenómenos son producidos cuando una roca de origen interplanetario penetra en la atmósfera terrestre a velocidades comprendidas entre 11 y 73 km/s. Se suelen desprender de asteroides, cometas o, más raramente, de la Luna o Marte”.

Los miembros de esta red ya están investigando la naturaleza y recorrido que ha seguido el superbólido, por lo que agradecen cualquier información que puedan facilitar las personas que lo han visto.

Diversas estaciones de la red SPMN han confirmado el paso de la bola de fuego, incluso desde lugares tan alejados como Estepa (Sevilla), operada a más de 600 km de distancia de la zona por donde se supone ha entrado el objeto.

Algunos usuarios de Twitter también han subido las imágenes que han captado desde sus casas, recogidas a su vez por diversos medios de comunicación.

El resplandor generado por la roca al atravesar la atmósfera también ha estado acompañado por un gran estruendo audible desde tierra, e incluso registrado por dos estaciones sísmicas del Instituto Geográfico Nacional.

Un bólido enorme

“Estampido sónico audible sobre varias ciudades del noroeste de España (Castilla y León y Galicia). Ahora, trabajando en la reconstrucción de su trayectoria y determinación de la órbita”, ha señalado el astrofísico Josep María Trigo de la SPMN, quien anima a colaborar a cualquier testigo: “¡Recuerda informar a nuestra red porque este ha sido enorme!”

Suceso de Cando

Se da la coincidencia de que otro 18 de enero, pero de 1994, se produjo una explosión cerca de la aldea de Cando (provincia de La Coruña), que produjo un cráter de unos 25 metros de diámetro y 1,5 de profundidad, y en un principio también se atribuyó al impacto de un bólido.

Investigaciones posteriores sugirieron que el incidente, bautizado como el suceso de Cando, se originó posiblemente por una burbuja de gas subterráneo que emergió hasta la superficie, aunque no se llegó a descartar completamente el impacto de un cuerpo celeste.

Últimas noticias publicadas Ver más

07 Oct 2025 | Sevilla
Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).
Leer más
03 Oct 2025 | Sevilla
Sevilla lidera la Semana Mundial del Espacio 2025 con más de 40 actividades sobre el espacio
Sevilla se convierte, un año más, en la capital española del espacio con el arranque oficial de la Semana Mundial del Espacio 2025 – World Space Week, que se celebrará del 4 al 10 de octubre. El programa de actividades incluye propuestas tan variadas como talleres de astronomía, exposiciones, conferencias, charlas y hasta plantadas de telescopios, entre otras.
Leer más
25 Sep 2025 | Internacional
Los astronautas de Artemis II, listos para explorar la cara oculta de la Luna
Esta misión de la NASA, que podría partir en febrero del 2026, será clave para preparar el regreso del ser humano a la superficie lunar. Los astronautas ya han completado la fase crítica de entrenamiento y se disponen a validar tecnologías esenciales para futuras expediciones.
Leer más
Ir al contenido