Volver

19 Ene 2021.

Una enorme bola de fuego cruza el noroeste de la península ibérica

Los cielos de Galicia y Castilla y León se iluminaron este lunes, sobre la 1 y cuarto de la madrugada, por la entrada de un roca de origen interplanetario en la atmósfera terrestre. Expertos de la Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos estudian ahora su trayectoria con la ayuda de los testigos del suceso.

Fuente: Agencia SINC

bola de fuego , bólido

El bólido que ha surcado los cielos de Galicia y otras regiones del noroeste peninsular se ha observado incluso desde Sevilla. / SPMN

Durante la madrugada del lunes 18 de enero, concretamente a las 01:19 h (hora peninsular española), vecinos de Galicia, El Bierzo (León) y otras zonas del noroeste y centro de España observaron una bola de fuego cruzando sobre sus cabezas e iluminando el cielo a su paso. Algunos también sintieron temblar la tierra y una posterior explosión.

Expertos de la Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos (SPMN) consideran que se trata de un gran bólido o bola de fuego: “Se denomina así a objetos o ‘estrellas fugaces’ igual o más luminosas que Venus. Estos fenómenos son producidos cuando una roca de origen interplanetario penetra en la atmósfera terrestre a velocidades comprendidas entre 11 y 73 km/s. Se suelen desprender de asteroides, cometas o, más raramente, de la Luna o Marte”.

Los miembros de esta red ya están investigando la naturaleza y recorrido que ha seguido el superbólido, por lo que agradecen cualquier información que puedan facilitar las personas que lo han visto.

Diversas estaciones de la red SPMN han confirmado el paso de la bola de fuego, incluso desde lugares tan alejados como Estepa (Sevilla), operada a más de 600 km de distancia de la zona por donde se supone ha entrado el objeto.

Algunos usuarios de Twitter también han subido las imágenes que han captado desde sus casas, recogidas a su vez por diversos medios de comunicación.

El resplandor generado por la roca al atravesar la atmósfera también ha estado acompañado por un gran estruendo audible desde tierra, e incluso registrado por dos estaciones sísmicas del Instituto Geográfico Nacional.

Un bólido enorme

“Estampido sónico audible sobre varias ciudades del noroeste de España (Castilla y León y Galicia). Ahora, trabajando en la reconstrucción de su trayectoria y determinación de la órbita”, ha señalado el astrofísico Josep María Trigo de la SPMN, quien anima a colaborar a cualquier testigo: “¡Recuerda informar a nuestra red porque este ha sido enorme!”

Suceso de Cando

Se da la coincidencia de que otro 18 de enero, pero de 1994, se produjo una explosión cerca de la aldea de Cando (provincia de La Coruña), que produjo un cráter de unos 25 metros de diámetro y 1,5 de profundidad, y en un principio también se atribuyó al impacto de un bólido.

Investigaciones posteriores sugirieron que el incidente, bautizado como el suceso de Cando, se originó posiblemente por una burbuja de gas subterráneo que emergió hasta la superficie, aunque no se llegó a descartar completamente el impacto de un cuerpo celeste.

Últimas noticias publicadas Ver más

24 Abr 2025 | Sevilla
Utilizan nanomateriales para desvelar nuevas perspectivas en el origen de los elementos más pesados del Universo
Este estudio internacional, en el que ha participado el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, ha sido pionero en el uso de nanomateriales para estudiar reacciones nucleares con núcleos radiactivos como los producidos en la colisión de estrellas de neutrones. Estas reacciones dan lugar a la formación de elementos pesados en el proceso denominado nucleosíntesis-r.
Leer más
21 Abr 2025 | Sevilla
La US instala una cámara avanzada en Calar Alto para desvelar los secretos de las nubes de Venus
El nuevo instrumento, capaz de tomar hasta 600 imágenes por segundo, abre una ventana al infrarrojo cercano para el telescopio de 1,23 m y se podrá utilizar para estudiar otros planetas y satélites del Sistema Solar, así como exoplanetas y fuentes extragalácticas.
Leer más
07 Abr 2025 | Almería
“El 13 de abril de 2029 pasará un asteroide que en Europa será visible a simple vista”
Juan Luis Cano, coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea, desvela algunos datos de los asteroides que nos rodean y del trabajo que se hace desde la ESA para proteger a la sociedad del riesgo que suponen los cuerpos cercanos a la Tierra.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido