Volver

08 Jun 2020.

Una posible explicación al hexágono de Saturno

Hace décadas que los astrónomos se preguntan cómo se genera el patrón nuboso con forma de hexágono en el polo norte de Saturno. Ahora dos investigadores de la Universidad de Harvard han simulado en 3D los movimientos de los ciclones, anticiclones y corrientes de convección del gigante gaseoso.

Fuente: Agencia SINC

atmósfera , planetas , Saturno , sistema solar

Hexágono del polo norte de Saturno visto por la sonda Cassini. / NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute

El patrón de flujo atmosférico hexagonal que rodea el polo norte de Saturno se viene observando desde hace 40 años de forma constante. Algunos modelos han logrado reproducir este fenómeno aplicando restricciones externas, como diferencias de presión, pero se desconoce cómo podría surgir de manera espontánea.

Dos investigadores de Harvard han desarrollado modelos en 3D de las tormentas gigantes y corrientes de convección de Saturno para ver cómo pueden generar su hexágono polar

Para ofrecer una respuesta, los investigadores Rakesh Yadav y Jeremy Bloxham de la Universidad de Harvard (EE UU) han desarrollado modelos en 3D de los vórtices o tormentas gigantes de Saturno, así como de las corrientes de convección profundas de las capas externas de su atmósfera.

Los resultados, publicados en la revista PNAS, revelan las interrelaciones que se producen entre los diferentes ciclones, anticiclones y flujos latitudinales de sentido alterno que caracterizan al gigante gaseoso, ofreciendo una explicación sobre cómo se puede formar su enigmático hexágono polar.

Las simulaciones recrearon el gran ciclón central del polo norte, rodeado por tres vórtices anticiclónicos, varios vórtices ciclónicos más pequeños y un fuerte jet o chorro hacia el este, localizado aproximadamente a 60 grados al norte del ecuador. Este chorro presenta nueve bordes, como resultado de ser ‘pellizcado’ por los vórtices circundantes.

“Para visualizarlo, imagina que tienes una goma elástica grande”, explica Yadav a SINC, “luego coloca otras gomas más pequeñas alrededor de la grande y tira con ellas desde el exterior: veras que la más grande se deforma y toma la forma de un polígono marcado por el número de gomas pequeñas de su alrededor”.

Tormentas gigantes ocultas bajo la superficie

El investigador aclara que las tormentas gigantes que probablemente generan este chorro poligonal se encuentran en el interior profundo, “y no se ven directamente debido a la caótica ebullición del gas en la superficie de Saturno”. Sea como fuere, todo este complejo mecanismo está detrás de su hexágono polar, según los autores.

Hasta ahora no se ha observado nada similar en otros planetas de nuestro sistema solar, pero, como apunta Yadav, “seguramente habrá muchos otros exoplanetas alrededor de otras estrellas donde se formarán chorros zonales con hexágonos u otros polígonos, aunque desgraciadamente de momento no podemos verlos porque están muy lejos”.

Vista de los vórtices y flujos en la superficie de Saturno. / R. Yadav, J. Bloxham/PNAS

Vista de los vórtices y flujos en la superficie de Saturno. / R. Yadav, J. Bloxham/PNAS

Referencia:

Rakesh Yadav y Jeremy Bloxham. “Deep rotating convection generates the polar hexagon on Saturn”. PNAS, 8 de junio de 2020.

Últimas noticias publicadas Ver más

06 Dic 2024 | Internacional
El Hubble observa la formación de estrellas en la galaxia NGC 1637
Esta imagen captada por el telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA es NGC 1637, una galaxia espiral ubicada a 38 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Eridanus.
Leer más
05 Dic 2024 | Granada
El proyecto LPI explorará nuevas fronteras en astronomía cuántica desde La Palma
El Instituto de Astrofísica de Andalucía lidera el proyecto LPI (La Palma Interferometer) que busca realizar observaciones astronómicas con una resolución espacial mil veces superior a la de los telescopios espaciales Hubble y James Webb. LPI cuenta con la colaboración de diversos centros de investigación de España, Italia, los países nórdicos y México, que trabajan para consolidar una instalación científica de referencia en el ámbito internacional.
Leer más
02 Dic 2024 | Granada
Nuevas evidencias de materia orgánica en Ceres, el planeta con más agua después de la Tierra
Gracias a un enfoque innovador que combina alta resolución espacial y espectral, el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha podido analizar la distribución de compuestos orgánicos en Ceres con un nivel de detalle sin precedentes. El estudio allana el camino para regresar en un futuro no muy lejano a Ceres, con el objetivo de esclarecer la naturaleza del material encontrado y analizar sus posibles implicaciones astrobiológicas.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido