04 May 2019.

Vuelve Pint of Science!

El festival Pint of Science tiene como objetivo ofrecer charlas interesantes, divertidas, importantes, sobre las últimas investigaciones científicas, en un formato accesible al público. ¡Y todo ello en un bar! Queremos ofrecer una plataforma que permita a la gente discutir la investigación con las personas que la llevan a cabo. Se trata de una organización sin fines de lucro, dirigida por voluntarios, y que fue creada por una comunidad de investigadores de postgrado y postdoctorales en 2012. El festival se celebra anualmente durante tres días simultáneamente en bares de todo el mundo.

¿Eres un amante de la ciencia? Prepárate para disfrutar de la investigación puntera en el mejor de los ambientes: ¡el bar!

20, 21 y 22 de Mayo 2019

https://pintofscience.es/

El próximo festival Pint of Science tendrá lugar del lunes 20 de Mayo al miércoles 22 de Mayo de 2019. Se celebrará simultáneamente en varios países del mundo y en varias ciudades de España.

En España, la iniciativa se articula desde la Asociación de Divulgación Científica “Pint of Science España” con sede en Vitoria-Gasteiz, creada con el propósito de organizar este festival. La formamos personas que en nuestro tiempo libre y sin ningún ánimo de lucro, nos dedicamos a reclutar nuevas ciudades para el festival, siempre en relación estrecha con el resto de países.

El festival internacional invita a los investigadores más punteros a compartir sus conocimientos contigo en un ambiente relajado y distendido: el bar.

Últimas noticias publicadas Ver más

01 Jul 2025 | España
España se prepara para una sucesión de eclipses de Sol en los próximos tres años
España inaugurará en 2026 una etapa excepcional para la observación de estos fenómenos: en tres años se verán dos totales y uno anular. El  Instituto Geográfico Nacional ha lanzado una web con todos los detalles.
Leer más
01 Jul 2025 | Granada
El telescopio PLATO completa una fase clave en su camino hacia la búsqueda de exoplanetas
La integración de los dos componentes principales de su telescopio en las instalaciones de OHB, en Oberpfaffenhofen (Alemania), marca un paso decisivo en la misión. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) juega un papel destacado en los ámbitos científico y tecnológico, tanto en este hito como en la misión en su conjunto.
Leer más
22 Jun 2025 | Andalucía
Un proyecto de ciencia ciudadana ‘traduce’ la luz de las estrellas al ritmo del flamenco
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y la Universidad de Granada han identificado los patrones lumínicos que emiten las estrellas tipo Delta-Scuti para transformarlos en sonidos con la colaboración del profesorado del Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Leer más
Ir al contenido