11 Sep 2018.
Andalucía
Ventana al Universo, con David Galadí
Canal Sur nos trae a través de youtube una sección del programa ConCiencia en la que el Astrofísico David Galadí habla del Universo. Desde la formación de las estrellas a los instrumentos de observación. De forma clara y amena, abre la ventana al conocimiento de la Astrofísica.
- TEMA 1. ¿De qué está hecho el Universo? CAPÍTULOS 1 al 3
- TEMA 2. La vida de las estrellas. CAPÍTULOS 4 al 7
- TEMA 3. El Sistema Solar. CAPÍTULOS 8 al 13
- TEMA 4. El tamaño del Universo. CAPÍTULOS 14 al 17
- TEMA 5. Viajar por el espacio. CAPÍTULOS 18 al 23
- TEMA 6. Viajar por el tiempo. CAPÍTULOS 24 al 26
- TEMA 7. El Calendario. CAPÍTULOS 27 al 30
- TEMA 8. Astros. CAPÍTULOS 31 al 41
- TEMA 9. Cosmología actual. CAPÍTULOS 42 al 45
- TEMA 10. Grandes descubrimientos. CAPÍTULOS 46 al 49
Disponibles en el siguiente enlace de youtube
Últimas noticias publicadas Ver más
27 Oct 2025
| Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Leer más
21 Oct 2025
| Almería
Un estudio con participación de la UAL avanza soluciones para cultivar en Marte
La revista Life Sciences in Space Research publica los resultados de un trabajo en el que participan Juan Mota y Encarna Merlo, investigadores de la UAL, y que propone experimentar con suelos ricos en yeso y con flora gipsícola ibérica, adaptada a ese ambiente.
Leer más
