Volver

15 Oct 2019.

Descubren a Borisov, un cometa procedente del espacio exterior

Después del hallazgo de ‘Oumuamua hace dos años, un nuevo objeto procedente del exterior del sistema solar, Borisov, ha sido detectado por un astrónomo aficionado. Al contrario que con su predecesor, esta vez no se tiene ninguna duda de que se trata de un cometa. Investigadores de la Universidad Jagiellonian de Cracovia publican hoy los detalles de este cuerpo celeste que solo estará con nosotros hasta septiembre del 2020.

Fuente: Agencia SINC

Borisov , cometa , objeto interestelar

Imagen del cometa 2I/Borisov capturada por el telescopio Gemini North el 10 de septiembre de 2019. / Gemini Observatory/NSF/AURA

El pasado 30 de agosto Gennady Borisov, un astrónomo aficionado, descubrió un cometa desde el observatorio astrónomico MARGO, en Nauchnyy, Crimea. Inmediatamente comunicó el hallazgo a la Unión Astronómica Internacional, que estudió su órbita y confirmó su origen exosolar. De esta forma, el cometa, denominado 2I/Borisov en honor a su descubridor, se convierte en el segundo objeto interestelar que se detecta tras el descubrimiento de ‘Oumuamua en noviembre de 2017.

El cometa está compuesto principalmente por hielo, polvo y rocas, tiene un aspecto rojizo y su núcleo sólido tiene un radio de aproximadamente un kilómetro

Ahora, un equipo de astrónomos dirigido por Piotr Guzik de la Universidad Jagiellonian de Cracovia, Polonia, ha publicado en el último número de la revista Nature Astronomy las características de este cuerpo celeste.Los investigadores se han valido de datos e imágenes del Telescopio William Herschel en La Palma y del Telescopio Gemini Norte en Maunakea, Hawaii.

El cometa está compuesto principalmente por hielo, polvo y rocas, tiene un aspecto rojizo y su núcleo sólido tiene un radio de aproximadamente un kilómetro. Al contrario que con ‘Oumuamua, el cual no está claro si es un asteroide o no, con Borisov no hubo ninguna duda de que se trataba de un cometa.

“Inmediatamente nos dimos cuenta del coma (atmósfera que rodea al cuerpo) y la cola características de los cometas que no se veían alrededor de ‘Oumuamua”, afirma Michal Drahus, investigador de la universidad polaca y uno de los autores del estudio.

Características similares a los cometas solares

A pesar de que Borisov no naciera en el sistema solar, sus características son muy similares a las de los cometas que ya se conocían, en cuanto a color, tamaño y composición, pero difieren en el tipo de órbita.

“Los cometas del sistema solar, se mueven en órbitas elípticas alrededor del Sol. Esto implica que vuelven a verse periódicamente. Sin embargo, Borisov es un cometa interestelar. Esto significa que no viene de nuestro sistema solar y que su órbita es hiperbólica. Hasta diciembre de este año se irá acercando al Sol, pero después se alejará para no volver nunca más”, explica Inés Pastor Marazuela, investigadora de la Universidad de Ámsterdam y coautora del estudio.

Como su órbita es hiperbólica se irá acercando al Sol hasta diciembre, pero después se alejará para no volver nunca más

Efectivamente, el encuentro más cercano a la Tierra está previsto el 8 de diciembre y podrá ser observable hasta septiembre del 2020, lo que proporciona tiempo a los investigadores para adquirir un conjunto de datos aún más completo y preciso.

“La visita de este cometa nos proporcionará una oportunidad excelente para conocer con gran detalle las propiedades de un cometa formado en un entorno diferente que el que hay en el sistema solar, y nos permitirá entender mejor la historia de formación de cuerpos menores en otros sistemas planetarios”, aclara Pastor Marazuela.

“Podemos decir con seguridad que la investigación sobre este cuerpo será transformadora para la astronomía planetaria y un hito para la astronomía en general”, concluye Guzik.

Referencia bibliográfica:

Piotr Guzik , Michał Drahus , Krzysztof Rusek, Wacław Waniak , Giacomo Cannizzaro  and Inés Pastor-Marazuela. “Initial characterization of interstellar comet 2I/Borisov”. Nature Astronomy (14 de octubre de 2019). DOI: 10.1038/s41550-019-0931-8.

Últimas noticias publicadas Ver más

29 Abr 2025 | Almería
John Mather, Sara García y Sébastien Comerón Limbourg, protagonistas de las Jornadas Astronómicas de la UAL
El campus de la Universidad de Almería albergará una charla, un encuentro y un ‘Café con Ciencia’ protagonizados por estos tres nombres de enorme prestigio internacional, Premio Nobel de Física, primera mujer española astronauta de la ESA y astrofísico del IAC respectivamente, los próximos miércoles, jueves y viernes, días 14, 15 y 16 de mayo.
Leer más
24 Abr 2025 | Sevilla
Utilizan nanomateriales para desvelar nuevas perspectivas en el origen de los elementos más pesados del Universo
Este estudio internacional, en el que ha participado el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, ha sido pionero en el uso de nanomateriales para estudiar reacciones nucleares con núcleos radiactivos como los producidos en la colisión de estrellas de neutrones. Estas reacciones dan lugar a la formación de elementos pesados en el proceso denominado nucleosíntesis-r.
Leer más
21 Abr 2025 | Sevilla
La US instala una cámara avanzada en Calar Alto para desvelar los secretos de las nubes de Venus
El nuevo instrumento, capaz de tomar hasta 600 imágenes por segundo, abre una ventana al infrarrojo cercano para el telescopio de 1,23 m y se podrá utilizar para estudiar otros planetas y satélites del Sistema Solar, así como exoplanetas y fuentes extragalácticas.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido