Volver

10 Abr 2018. Almería

Una investigación del Instituto de Astrofísica de Andalucía, premio Vanguardia de la Ciencia

José Luis Ortiz, investigador principal del equipo que halló un anillo en torno al planeta enano Haumea, obtiene el galardón, concedido por primera vez a una investigación en astrofísica.

El premio Vanguardia de la Ciencia ha recaído, en su octava edición, en el investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) José Luis Ortiz, que lideró el hallazgo de un anillo en torno al planeta enano Haumea en octubre de 2017. Constituye la primera detección de un anillo en torno a un objeto transneptuniano, cuya existencia apunta a que la presencia de anillos podría ser mucho más común de lo que se creía, tanto en nuestro Sistema Solar como en otros sistemas planetarios.

El científico del Instituto de Astrofísica de Andalucía José Luis Ortiz recibe el galardón de manos de Germán Ramón-Cortés. Foto: Mané Espinosa.

Se trata de la primera vez en la que una investigación de astronomía gana el premio Vanguardia de la Ciencia. En seis de las siete ediciones anteriores, los lectores votaron mayo­ritariamente por investigaciones de biomedicina con el potencial de tratar enfermedades o de mejorar la salud de personas sanas. En la séptima, el premio recayó en una investigación de química.

El trabajo de Ortiz obtuvo el 17,9% de los votos para el premio, que constituye una iniciativa conjunta del Grupo Godó y la Fundació Catalunya-La Pedrera desarrollada en 2011 con el objetivo de dar visibilidad a la investigación de excelencia que se realiza en España. La idea partió de la constatación de que, mientras los grandes deportistas y artistas suelen ser conocidos entre los ciudadanos, los grandes científicos y sus investigaciones suelen ser desconocidos.

La selección de candidatos, ocho en total, se realiza por un comité de expertos de distintas áreas de la ciencia con dos únicos criterios: la excelencia de la investigación y que el trabajo esté liderado por una institución españolaEn la edición de este año, han formado parte del comité de selección el biólogo evolutivo Jaume Bertranpetit (del Institut de Biologia Evolutiva), el ingeniero informático Josep M. Martorell (del Barcelona Supercomputing Center), el economista Jordi Galí (del Centre de Recerca en Economia Internacional), el químico y economista Àngel Font (de la Fundació Bancària La Caixa) y el lingüista Rafael Marín (de la Fundació Catalana per a la Recerca), además de un representante de La Vanguardia y otro de la Fundació-Catalunya La Pedrera.

Últimas noticias publicadas Ver más

27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
21 Oct 2025 | Almería
Un estudio con participación de la UAL avanza soluciones para cultivar en Marte
La revista Life Sciences in Space Research publica los resultados de un trabajo en el que participan Juan Mota y Encarna Merlo, investigadores de la UAL, y que propone experimentar con suelos ricos en yeso y con flora gipsícola ibérica, adaptada a ese ambiente.
Leer más
Ir al contenido