Volver

14 Nov 2018.

Calar Alto detecta dos bolas de fuego sobre los cielos andaluces

Dos nuevas bolas de fuego han podido verse sobre los cielos andaluces en la madrugada del domingo y fueron detectadas por, entre otras, las cámaras de vigilancia externa del Observatorio Astronómico de Calar Alto (CAHA), en Gérgal (Almería).
El más importante fue registrado también por los detectores que el proyecto ‘Smart’ opera en los observatorios La Sagra, La Hita (Toledo) y Sevilla

Dos nuevas bolas de fuego han podido verse sobre los cielos andaluces en la madrugada del domingo y fueron detectadas por, entre otras, las cámaras de vigilancia externa del Observatorio Astronómico de Calar Alto (CAHA), en Gérgal (Almería).

El más importante fue registrado también por los detectores que el proyecto ‘Smart’ opera en los observatorios La Sagra (Granada), La Hita (Toledo) y Sevilla.

Según el análisis del profesor José María Madiedo de la Universidad de Huelva e investigador principal del proyecto ‘Smart’, se trata de un objeto de tipo cometario, una roca desprendida de un cometa que no se ha podido determinar, y que impactó contra nuestra atmósfera a una velocidad de unos 75.000 kilómetros por hora.

El fenómeno luminoso se inició a una altitud de unos 133 kilómetros sobre la provincia de Granada, desplazándose luego hacia el noroeste, atravesando los cielos de la provincia de Málaga para finalizar a una altitud de unos 79 kilómetros sobre esta provincia.La segunda bola de fuego, registrada en los mismos observatorios, siguió una órbita asteroidal, según los análisis del Profesor Madiedo. Entró en nuestra atmósfera a una velocidad de unos 72.000 kilómetros por hora, comenzando a una altitud de unos 90 kilómetros sobre el norte de la provincia de Jaén y finalizando a unos 42 kilómetros de altitud sobre esta misma provincia.

La estación de detección de bólidos de Calar Alto (CAHA) , junto con la estación que el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) tiene en Sierra Nevada, y otras situadas en diferentes puntos de España, forman parte del proyecto ‘Smart’ liderado por el profesor José María Madiedo, de la Universidad de Huelva, para el seguimiento de este tipo de objetos.

En concreto, la estación de Calar Alto (CAHA) y la del IAA en Sierra Nevada, es un acuerdo de colaboración entre el profesor Madiedo y ambas instituciones.

Últimas noticias publicadas Ver más

06 Nov 2025 | Internacional
Lanzan con éxito el satélite Sentinel 1-D
La misión Sentinel-1, que proporciona visión por radar al programa de observación de la Tierra Copernicus, cuenta con una nueva incorporación a su familia de satélites, con la llegada a órbita de Sentinel-1D, el último de la innovadora primera generación. El lanzamiento tuvo lugar a las 22:02 CET (18:02 hora local) del martes 4 de noviembre, a bordo de un lanzador Ariane 6 desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.
Leer más
27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
Ir al contenido