Volver

25 Nov 2018. Cádiz

Premio a la divulgación astronómica a “Un Punto Azul”

El pasado sábado 17 de noviembre, dentro de la actividad de la Semana de la Ciencia, realizada en El Puerto de Santa María (Cádiz), organizada por el Grupo Astronómico Portuense (GAP), el Comité para la Divulgación de la Ciencia y el Espacio (CODICE) y la Junta de Andalucía, tuvimos el honor de recibir el premio al trabajo de la divulgación científica por nuestro podcast “Un Punto Azul”.

El pasado sábado 17 de noviembre, dentro de la actividad de la Semana de la Ciencia, realizada en El Puerto de Santa María (Cádiz), organizada por el Grupo Astronómico Portuense (GAP), el Comité para la Divulgación de la Ciencia y el Espacio (CODICE) y la Junta de Andalucía, la Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes recibió el premio al trabajo de la divulgación científica por su podcastUn Punto Azul”.

Un Punto Azul nació hace 19 años, como programa de radio en formato tertulia emitido por Frontera Radio en Jerez de la Frontera, en el que miembros de la Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes tratan temas de ciencia, especialmente astronomía. Con el paso de los años de sólo emitir en directo en FM, pasaron a emitir en vivo también por internet y finalmente dejar el formato podcast al alcance de todos los oyentes. Actualmente se sigue emitiendo en directo en http://unpuntoazul.listen2myradio.com/ y el podcast en https://www.ivoox.com/podcast-un-punto-azul_sq_f1463116_1.html.

Diploma entregado por CODICE para Un Punto Azul

Una vez terminada la entrega del premio, la sesión continuó con la conferencia de Manuel Jiménez del Barco, miembro de la A. A. Magallanes, RADA, CODICE y REDESPA titulada “Las mareas en el Sistema Solar”. Finalmente, la jornada terminó con la intervención de Francisco Fernández Diaz, de la A. A. de San Fernando con la charla “La Luna, un puente en la exploración del universo”.

Momento de la entrega del reconocimiento, con los miembros que realizan el podcast

La Semana de la Ciencia en El Puerto de Santa María se desarrolló durante tres fines de semana, realizándose charlas-conferencias, mesas redondas y exposiciones. Fue dedicada a la mujer científica y contó como eje temático a nuestro satélite la Luna. Participaron como ponentes Teresa Cruz Sánchez, Antonia Morales Gandolfo, Irene Laiz Alonso, Leonor Ana Hernández, María del Carmen Sánchez Gil, Javier Ventura-Traveset Bosch, Manuel Jiménez del Barco Ruiz Herrera y Francisco Fernández Díaz.

Últimas noticias publicadas Ver más

09 Oct 2025 | Sevilla
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.
Leer más
07 Oct 2025 | Córdoba
Córdoba se convierte en el epicentro mundial de la astrofísica con un congreso sobre galaxias
Más de 150 personas expertas en el área de la astronomía de distintos países se dan cita en el Rectorado de la Universidad de Córdoba para debatir los últimos hallazgos sobre el papel de la materia oscura y los procesos que conforman la estructura del universo.
Leer más
07 Oct 2025 | Sevilla
Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).
Leer más
Ir al contenido