Volver

23 Ene 2019. Granada

El IAA recibe 1.3 millones de euros de la Junta de Andalucía para el fortalecimiento de infraestructuras

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha obtenido 1.3 millones de euros de la Junta de Andalucía, en una convocatoria destinada a reforzar los centros de investigación andaluces de cara a las convocatorias Severo Ochoa y María de Maeztu.

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha obtenido 1.3 millones de euros de la Junta de Andalucía, en una convocatoria destinada a reforzar los centros de investigación andaluces de cara a las convocatorias Severo Ochoa y María de Maeztu. El IAA es el único centro andaluz que cuenta actualmente con el sello de excelencia Severo Ochoa, obtenido en 2018, y la financiación aportará mejoras en la infraestructura del centro que ayudarán a llevar adelante su plan estratégico.

En particular, esta ayuda permitirá renovar y remodelar los espacios y laboratorios del IAA, así como participar en desarrollos instrumentales en el Observatorio de Calar Alto, gestionado científicamente por el IAA. La ayuda permitirá asimismo estimular la vida científica del centro a través de jornadas de investigación, fortalecer la conexión del IAA con el sector productivo a través de jornadas de transferencia e impulsar la imagen del centro.

Este proyecto contribuirá también al desarrollo del centro regional del SKA en España. El SKA es un proyecto internacional para construir el radiotelescopio más grande del mundo, y el IAA coordina la participación española en el mismo.

Últimas noticias publicadas Ver más

27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
21 Oct 2025 | Almería
Un estudio con participación de la UAL avanza soluciones para cultivar en Marte
La revista Life Sciences in Space Research publica los resultados de un trabajo en el que participan Juan Mota y Encarna Merlo, investigadores de la UAL, y que propone experimentar con suelos ricos en yeso y con flora gipsícola ibérica, adaptada a ese ambiente.
Leer más
Ir al contenido