Volver

31 Ene 2019. Granada

El IAA, galardonado con la distinción Granada de Plata

El Ayuntamiento de Granada ha repartido doce galardones, que reconocen a individuos o instituciones que contribuyen al engrandecimiento de la ciudad y a su promoción y reconocimiento exterior

 

El teatro municipal Isabel La Católica acogió ayer noche, coincidiendo con la festividad del patrón de Granada San Cecilio, el acto de entrega de los honores y distinciones de la ciudad a personas e instituciones que, con su buen hacer, su labor y su ejemplo, contribuyen al engrandecimiento del nombre de Granada y a su promoción y reconocimiento exterior.

El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, presidió este acto, al que asistieron la Corporación Municipal, así como representantes de instituciones granadinas y familiares, compañeros y allegados de las personas homenajeadas.

El regidor granadino mostró gratitud en nombre de toda la ciudad para los premiados, como “ejemplo y modelo de los mejores valores asociados a Granada”, personas e instituciones capaces de proyectar con su labor “el buen nombre de la ciudad fuera de nuestras fronteras”.

En la edición, recogió la distinción de Hija Predilecta de la ciudad la ginecóloga y obstetra Enriqueta Barranco, “por su labor en defensa de la protección de la salud y la mejora de la calidad de vida de las mujeres de la ciudad”.

En esta edición de los Honores y Distinciones, dos instituciones granadinas de prestigio han recogido `Granada de Oro´. De un lado, la fundación del Instituto Padre Suárez, una distinción con la que el Ayuntamiento de Granada se suma a la conmemoración del centenario de esta institución de referencia en la difusión de la cultura y educación granadinas. De otro lado se entregó Granada de Oro al colegio diocesano internacional Virgen de Gracia, fundada en 1943, una institución que apuesta firmemente por una enseñanza que impulsa la cultura del esfuerzo, el sacrificio y la constancia, aportando a los alumnos actitudes y aptitudes para que puedan realizar un mayor servicio a la humanidad.

Hubo asimismo tres `Granadas de Plata´ para tres prestigiosas instituciones fuertemente arraigadas en la ciudad. Una de ellas fue para el Instituto de Astrofísica de Andalucía, fundado en 1975 como centro de excelencia en investigación en Astrofísica, Ciencias del Espacio y tecnologías asociadas a dichas actividades e instalado en Granada desde 1976; otra `Granada de Plata´ se concedió al colegio mayor Santa Cruz la Real por su aportación fundamental a la vida universitaria de esta ciudad, institución que, además de lugar de alojamiento para jóvenes universitarios, es una oportunidad de vivir en comunidad, creciendo en valores como la convivencia, el respeto a los demás, el interés por el estudio y la formación integral de la persona.

La tercera `Granada de Plata´ recayó en el Aula de Mayores de la Universidad de Granada, un programa que arrancó en 1994 con el objetivo de atender la demanda educativa de las personas mayores de 50 años, con un objetivo académico, cultural y social.

Últimas noticias publicadas Ver más

27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
21 Oct 2025 | Almería
Un estudio con participación de la UAL avanza soluciones para cultivar en Marte
La revista Life Sciences in Space Research publica los resultados de un trabajo en el que participan Juan Mota y Encarna Merlo, investigadores de la UAL, y que propone experimentar con suelos ricos en yeso y con flora gipsícola ibérica, adaptada a ese ambiente.
Leer más
Ir al contenido