Volver

21 Feb 2019.

Primer encuentro formal entre el ministro Pedro Duque y la alianza de centros Severo Ochoa y unidades María de Maeztu, SOMMa

El pasado lunes día 11 de febrero tuvo lugar una reunión formal al más alto nivel entre representantes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y la alianza Severo Ochoa – María de Maeztu (SOMMa). La reunión, producida en el marco de la visita del Ministro al sincrotrón ALBA, certificó el primer encuentro formal entre la alianza y el ministro don Pedro Duque.

centros Severo Ochoa , Pedro Duque , SOMMa , unidades María de Maeztu

El pasado lunes día 11 de febrero tuvo lugar una reunión formal al más alto nivel entre representantes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y la alianza Severo Ochoa – María de Maeztu (SOMMa). La reunión, producida en el marco de la visita del Ministro al sincrotrón ALBA, certificó el primer encuentro formal entre la alianza y el ministro don Pedro Duque.

Por parte del Ministerio asistieron, junto con el ministro Duque, el secretario general de coordinación de política científica, don Rafael Rodrigo, y la directora de gabinete del ministro, doña Immaculada Aguilar. Por parte de la alianza SOMMa asistieron su presidente, Luis Serrano, en representación de los gerentes de los centros y unidades miembros de SOMMa, Bruna Vives, en representación de la European Open Science Policy Platform de la Comisión Europea, Michela Bertero, y el Coordinador de SOMMa, Joaquim Calbó.

El encuentro permitió a SOMMa presentarse formalmente al ministro Duque, así como establecer nuevos cauces de comunicación, proporcionando al ministro conocimiento de primera mano sobre la alianza. Los aspectos tratados en la reunión se centraron en temáticas del ámbito de la política científica, con un lugar prominente para el reciente Real Decreto-ley 3/2019, de 8 de febrero en que se establecen medidas urgentes en el ámbito de la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y la Universidad.

Por lo que se refiere a dicho RD en su globalidad, la alianza transmitió su valoración claramente positiva, destacándolo como un paso hacia adelante para la ciencia en España. Sin embargo, se transmitieron algunas dudas sobre aspectos particulares de su redactado que pueden limitar el impacto real de unas medidas largamente demandadas. Éstas iban referidas a temáticas como el establecimiento de contratos indefinidos con cargo a proyecto o la contratación pública por obra menor.

Otros temas tratados fueron la problemática asociada a la aplicación del IVA en ciencia, el establecimiento de un presupuesto plurianual para la Agencia Estatal de Investigación, la implementación de una política de Ciencia Abierta en España y el Plan S, así como el futuro Programa Marco Europeo. Respecto a éste último punto, se resaltó por parte de SOMMa la importancia de que la investigación de frontera forme parte integrante de los futuros proyectos transnacionales europeos y que la calidad de la investigación siga siendo el principal criterio de evaluación.

Concluido el encuentro, por parte del Ministerio se emplazó a la alianza a suministrar información complementaria a algunas de las cuestiones tratadas en la reunión para contribuir a evaluar las problemáticas resaltadas desde SOMMa. Asimismo, se ofreció desde el Ministerio el establecimiento de reuniones periódicas entre el secretario general de Coordinación de Política Científica y la agrupación de todos los gerentes de la alianza, un ofrecimiento agradecido y valorado muy positivamente desde SOMMa. Finalmente, los representantes de la alianza manifestaron enfáticamente su disposición y deseo de seguir manteniendo una comunicación fluida y colaboración con el Ministerio, en pos de una política científica sólida y favorable a la investigación en España.

Últimas noticias publicadas Ver más

06 Nov 2025 | Internacional
Lanzan con éxito el satélite Sentinel 1-D
La misión Sentinel-1, que proporciona visión por radar al programa de observación de la Tierra Copernicus, cuenta con una nueva incorporación a su familia de satélites, con la llegada a órbita de Sentinel-1D, el último de la innovadora primera generación. El lanzamiento tuvo lugar a las 22:02 CET (18:02 hora local) del martes 4 de noviembre, a bordo de un lanzador Ariane 6 desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.
Leer más
27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
Ir al contenido