Volver

14 Ene 2020. Jaén

El Observatorio Astronómico de la UJA, acreditado por su capacidad para la obtención de medidas astrométricas de cuerpos celestes

El Centro de Planetas Menores (Minor Planet Center, MPC), organismo internacional encargado del seguimiento y nomenclatura de asteroides, cometas y satélites naturales del Sistema Solar, ha otorgado este sello de calidad que reconoce la capacidad del observatorio jiennense para la obtención rutinaria de medidas astrométricas de cuerpos celestes con precisión por debajo del segundo de arco.

El Observatorio Astronómico de la Universidad de Jaén en el Campus de Las Lagunillas recibió el pasado mes de diciembre el código L83 que otorga el Centro de Planetas Menores (Minor Planet Center, MPC), organismo internacional encargado del seguimiento y nomenclatura de asteroides, cometas y satélites naturales del Sistema Solar.

Asteroide Miguelhernandez, en el centro de la imagen, obtenida con el telescopio de 40.6 cm del Observatorio Astronómico de la UJA en 2019.

La obtención de este código identificativo es un sello de calidad que acredita la capacidad del observatorio jiennense para la obtención rutinaria de medidas astrométricas de cuerpos celestes con precisión por debajo del segundo de arco. El MPC está auspiciado por la Unión Astronómica Internacional (IAU) y depende del Centro para la Astrofísica (CfA), gestionado por el Instituto Smithsoniano  y la Universidad de Harvard, ambos en Estados Unidos.

El catedrático de Astrofísica de la UJA Josep Martí explica que la obtención de este código ha sido resultado de un largo esfuerzo iniciado durante el anterior curso académico 2018-2019, en el que participaron en el mismo alumnado de la asignatura optativa ‘Astronomía Geodésica’ que él imparte en la titulación de Ingeniería Geomática y Topográfica de la Escuela Politécnica Superior de Jaén. “Durante las actividades de prácticas de ‘Mecánica Celeste’ se tomaron imágenes de diversos asteroides con el nuevo telescopio de la UJA, adquirido en 2015, y su cámara CCD.

Telescopio del Observatorio Astronómico de la UJA.

Éstas sirvieron para una valoración inicial de la calidad de la astrometría factible desde el Campus de las Lagunillas, a pesar de la polución lumínica que lo rodea”, asegura Josep Martí. En los meses posteriores se hizo un seguimiento más detallado de diversos asteroides, cuyas posiciones se enviaron al MPC para contrastar su calidad. “Fruto de esta evaluación externa, nuestro observatorio astronómico universitario figurará en lo sucesivo como L83 en la lista oficial de observatorios que cuentan con reconocimiento MPC”, indica el investigador de la UJA.

Entre los asteroides observados desde el Observatorio del Campus de Las Lagunillas destaca uno con especiales conexiones con la provincia, como es el nº 6138 denominado ‘Miguelhernandez’, en honor al poeta autor de ‘Andaluces de Jaén’ (1910-1942). “La imagen captada lo muestra como un objeto puntual que destaca claramente con respecto al fondo de estrellas, que no comparten su movimiento aparente”, afirma Josep Martí.

Últimas noticias publicadas Ver más

24 Abr 2025 | Sevilla
Utilizan nanomateriales para desvelar nuevas perspectivas en el origen de los elementos más pesados del Universo
Este estudio internacional, en el que ha participado el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, ha sido pionero en el uso de nanomateriales para estudiar reacciones nucleares con núcleos radiactivos como los producidos en la colisión de estrellas de neutrones. Estas reacciones dan lugar a la formación de elementos pesados en el proceso denominado nucleosíntesis-r.
Leer más
21 Abr 2025 | Sevilla
La US instala una cámara avanzada en Calar Alto para desvelar los secretos de las nubes de Venus
El nuevo instrumento, capaz de tomar hasta 600 imágenes por segundo, abre una ventana al infrarrojo cercano para el telescopio de 1,23 m y se podrá utilizar para estudiar otros planetas y satélites del Sistema Solar, así como exoplanetas y fuentes extragalácticas.
Leer más
07 Abr 2025 | Almería
“El 13 de abril de 2029 pasará un asteroide que en Europa será visible a simple vista”
Juan Luis Cano, coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea, desvela algunos datos de los asteroides que nos rodean y del trabajo que se hace desde la ESA para proteger a la sociedad del riesgo que suponen los cuerpos cercanos a la Tierra.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido