Volver

25 Feb 2020.

El Instituto de Astrofísica de Andalucía recibe la visita de su Comité científico asesor externo

Nombrado por la presidencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Comité está formado por diez expertos internacionales de reconocido prestigio. Su función reside en analizar el trabajo que se lleva a cabo en el centro, garantizar su excelencia y proporcionar asesoramiento en acciones futuras.

Hoy ha dado comienzo la visita al IAA-CSIC del Comité científico asesor externo, un panel de expertos internacionales nombrado por la presidencia del CSIC para garantizar la excelencia de la investigación y el desarrollo tecnológico llevado a cabo en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). Presidido por Silvia Torres Peimbert, investigadora de la UNAM (México) y presidenta de la Unión Astronómica Internacional (IAU), el Comité conocerá a fondo la labor desarrollada en el IAA y elaborará un informe sobre el desempeño del centro.

La visita, que tendrá lugar hasta el 26 de febrero, contará con presentaciones sobre el IAA y el proyecto científico Severo Ochoa, así como sobre los distintos departamentos, las líneas de investigación y la Unidad de Desarrollo Tecnológico. También tendrán lugar ponencias sobre el Observatorio de Calar Alto (gestionado científicamente por el IAA), la política de igualdad y la labor de comunicación y divulgación del IAA. Una sesión de pósters con resultados recientes destacados y entrevistas con los distintos colectivos del centro completarán la visita del Comité.

Asistirá a la reunión Cristina Espa, Representante de la AEI (Agencia Española de Investigación) en el programa Severo Ochoa.

Miembros del Comité:

  • Prof. You-Hua Chu. Academia Sinica, Institute of Astronomy and Astrophysics, ASIAA, Taiwan.
  • Prof. Athena Coustenis. CNRS LESIA, Paris-Meudon, Francia.
  • Prof. Ángeles I. Díaz. Universidad Autónoma de Madrid, España.
  • Prof. Holland Ford. Johns Hopkins University, EEUU.
  • Prof. Valentín Martínez Pillet. National Solar Observatory, EEUU.
  • Prof. Michael Perryman. University College, Dublin, Ireland.
  • Prof. Luis Felipe Rodríguez. CRYA, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  • Prof. Eduardo Ros. Max Planck Institut für Radioastronomie, Alemania.
  • Prof. Nicholas Thomas. Universidad de Berna, Physikalisches Institut, Suiza.
  • Prof. Silvia Torres Peimbert. Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Últimas noticias publicadas Ver más

10 Oct 2025 | Cádiz
HYBRID EVA culmina con éxito la misión ‘Red Earth’ y consolida a la UCA como referente en investigación sobre exploración humana y robótica en entornos extremos
Coincidiendo con la Semana Mundial del Espacio 2025, la Universidad de Cádiz muestra parte de los resultados de este proyecto que también se centra en el rendimiento humano en entornos análogos espaciales.
Leer más
09 Oct 2025 | Sevilla
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.
Leer más
07 Oct 2025 | Córdoba
Córdoba se convierte en el epicentro mundial de la astrofísica con un congreso sobre galaxias
Más de 150 personas expertas en el área de la astronomía de distintos países se dan cita en el Rectorado de la Universidad de Córdoba para debatir los últimos hallazgos sobre el papel de la materia oscura y los procesos que conforman la estructura del universo.
Leer más
Ir al contenido