Volver

20 Jul 2020. Internacional

Lanzada con éxito la primera misión del mundo árabe a Marte

La sonda Mars Hope de los Emiratos Árabes ha despegado esta medianoche rumbo al planeta rojo. Este satélite meteorológico analizará diariamente la atmósfera marciana a partir de febrero de 2021. Se trata de la primera misión interplanetaria emprendida por una nación árabe, bautizada como Emirates Mars Mission (EMM)

Fuente: Agencia SINC

El lanzamiento de la sonda Hope a bordo del cohete japonés Mitsubishi MHI-2A ha sido seguido de cerca por los responsables de esta misión de Emiratos Árabes. / EMM

La primera misión interplanetaria emprendida por una nación árabe, bautizada como Emirates Mars Mission (EMM) por estar promovida por los Emiratos Árabes, ya está en marcha.

Este domingo 19 de julio, a las 23:58 h (hora peninsular española) se ha lanzado con éxito la sonda Mars Hope de la misión desde el Centro Espacial Tanegashima, en el suroeste de Japón.

Tras el despegue, un cohete Mitsubishi MHI-2A de 53 metros de altura llegó a superar los 34.000 km/h para poner la sonda rumbo a su destino. Comienza ahora su viaje de 493 millones de kilómetros que le llevará a alcanzar la órbita de Marte en febrero de 2021, año en el que los Emiratos Árabes celebran el 50 aniversario de su creación.

Según los responsables de la misión, “Hope tiene como objetivo obtener la primera imagen completa del clima de Marte a lo largo de un año marciano”.

En concreto, sus tres instrumentos (un espectrómetro de infrarrojos, otro de ultravioleta y una cámara) analizarán la dinámica atmosférica del planeta para que científicos de más de 200 universidades e institutos de todo el mundo tengan acceso a los datos, tomados en diferentes momentos del día y a lo largo de las distintas estaciones.

Instrumentos de la sonda Hope. / EMM

Con un peso aproximado de 1.350 kg y aproximadamente el tamaño de un coche, la nave fue diseñada y desarrollada por ingenieros del Centro Espacial Mohammed bin Rashid (MBRSC) en colaboración con socios de las universidades de Colorado, Estatal de Arizona y Berkeley en Estados Unidos, junto a los de otros países.

Impulso tecnológico y educativo de Emiratos

«Este es un gran salto adelante para el ambicioso programa espacial emiratí: la Misión Emirates Mars es un catalizador que ya ha servido para acelerar significativamente el desarrollo de los sectores espacial, educativo, científico y tecnológico de los Emiratos Árabes», destaca Ahmad bin Abdullah Humaid Belhoul Al Falasi, ministro de Educación Superior y presidente de la Agencia Espacial de los Emiratos Árabes que ha financiado el proyecto.

Por su parte, la ministra de Ciencias Avanzadas y directora adjunta de EMM, Sarah Bint Youssef Al-Amiri, añade: «Esta misión a Marte fue concebida para acelerar el desarrollo del sector espacial y el progreso científico de los Emiratos. De hecho, está impulsando la innovación en el país, desarrollando capacidades educativas y nuevas oportunidades para que los jóvenes de la nación construyan sus carreras en el sector espacial mundial».

Esquema del viaje de la sonda Hope. / EMM

Últimas noticias publicadas Ver más

11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
10 Jul 2025 | Granada
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela por qué el anillo del M87 no es perfectamente circular
El estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, revela que la elipticidad del anillo de M87* se debe a la turbulencia del plasma que lo rodea, y no a su velocidad de rotación sobre su propio eje, conocida como espín. Los resultados acercan a la comunidad científica a aislar la firma gravitacional de un agujero negro y poder medir su espín de forma directa.
Leer más
Ir al contenido