Nuestro Cielo en Mayo (2021)
En esta sección de «Disfruta del Universo» tenemos una sección dedicada a estrellas (cielo no cambiante) y otra a planetas (cielo cambiante). De esta forma, si lo que buscáis es información sobre planetas, el Sol, cometas y lluvias de meteoros, habéis venido al sitio apropiado. Sin embargo, si lo que queréis es deleitaros con el espectacular cielo de mayo y sus constelaciones podéis encontrar toda la información en Las estrellas del mes. Como podéis ver, visitar «el Séptimo Cielo» es siempre un acierto.
En primer lugar os destacamos los eventos más importantes durante este mes de mayo de 2021.
Día | Hora Local | Evento astronómico |
3 | 11:21 | Saturno en cuadratura |
3 | 21:07 | La Luna en conjunción con Saturno |
3 | 21:52 | La Luna en cuarto menguante |
5 | 02:08 | La Luna en conjunción con Júpiter |
11 | 21:02 | Luna nueva |
11 | 23:54 | La Luna en el apogeo (406 522 km) |
13 | 00:24 | La Luna en conjunción con Venus |
13 | 20:36 | La Luna en conjunción con Mercurio |
16 | 07:09 | La Luna en conjunción con Marte |
17 | 07:42 | Mercurio en máxima elongación este |
19 | 21:16 | La Luna en cuarto creciente |
21 | 17:04 | Júpiter en cuadratura |
26 | 03:19 | La Luna en el perigeo |
26 | 13:17 | Luna llena |
29 | 07:03 | Mercurio en conjunción con Venus |
31 | 05:24 | La Luna en conjunción con Saturno |
Hagamos nuestro particular recorrido por las distintas secciones de El Cielo del mes.
MERCURIO: El escurridizo planeta rocoso será visible durante todo el mes al atardecer en dirección oeste, tras la puesta de sol. Brillará con magnitud media +1 en la constelación de Tauro.
El mejor momento para observarlo será a mediados de mes, tal y como podemos ver en el siguiente gráfico de visibilidad, ya que el día 17 se encontrará en Máxima elongación este. Este fenómeno se produce cuando un planeta inferior (Mercurio o Venus, órbitas internas a la órbita terrestre) se encuentra más alejado del Sol en la bóveda celeste hacia el este (angularmente desde nuestra posición). El planeta se encontrará acercándose hacia nosotros a lo largo de su órbita alrededor del Sol. Será observable al anochecer (lucero vespertino en el caso de Venus). Su observación nos recordará a una Luna creciente.
Cuando un planeta inferior es visible después de la puesta del sol, está cerca de su máxima elongación oriental. El valor de la máxima elongación en este caso es de 22,02°.
VENUS: El lucero del alba no será fácilmente visible hasta el último tercio del mes, ya que su cercanía angular al sol impide su observación durante la primera mitad del mes. A partir del día 20 será fácilmente observable al atardecer en dirección oeste muy cercano al horizonte, tras la puesta de sol durante un corto periodo de tiempo ya que se ocultará rápidamente por el horizonte. Brillará con magnitud media +1 en la constelación de Tauro.
MARTE: El planeta rojo será visible durante todo el mes. Brillará con magnitud media 1.65 en la constelación de Géminis. Será fácilmente localizable en dirección oeste desde primera hora de la noche, durante unas 3 horas hasta que se oculte por el horizonte pasada la medianoche.
JÚPITER: El planeta más grande de nuestro sistema solar será visible durante todo el mes. Brillará con magnitud media -2.3 en la constelación de Acuario. Sera localizable fácilmente en dirección este desde unas horas antes del amanecer, desplazándose hacia el oeste hasta que el brillo del Sol haga imposible su observación, según puede verse en el siguiente gráfico de visibilidad.
El día 21, Júpiter se encontrará en cuadratura oeste. Este fenómeno se produce cuando un planeta superior (con órbitas externas a la órbita terrestre) se encuentra en la perpendicular a la línea imaginaria que une la Tierra y el Sol, hacia el oeste. Es uno de los momentos en los que el planeta nos muestra una menor superficie iluminada y será observable en la primera mitad de la noche con un tamaño angular intermedio entre la conjunción y la oposición
SATURNO: El señor de los anillos será visible durante todo el mes. Brillará con magnitud media +0,64 en la constelación de Capricornio. Sera localizable fácilmente en dirección este desde pasada la medianoche, desplazándose hacia el oeste hasta que el brillo del Sol haga imposible su observación, según puede verse en el siguiente gráfico de visibilidad.
El día 3, Saturno se encontrará en cuadratura oeste. Este fenómeno se produce cuando un planeta superior (con órbitas externas a la órbita terrestre) se encuentra en la perpendicular a la línea imaginaria que une la Tierra y el Sol, hacia el oeste. Es uno de los momentos en los que el planeta nos muestra una menor superficie iluminada y será observable en la primera mitad de la noche con un tamaño angular intermedio entre la conjunción y la oposición.
URANO: El séptimo planeta será visible (aunque con dificultad) a finales de mes. Brillará con magnitud +5.8 en la constelación de Aries. Será localizable al amanecer en dirección este desde poco antes de salida del Sol y hasta que el brillo del Sol haga imposible su observación.
NEPTUNO: El octavo planeta visible a partir de la segunda mitad del mes. Brillará con magnitud +7.9 en la constelación de Acuario. Será localizable al amanecer en dirección este-sureste desde unas horas antes de la salida del Sol y hasta que el brillo del Sol haga imposible su observación.
Estos dos últimos gigantes gaseosos nos mostrarán una pobre imagen a través de telescopios de aficionado. A pesar de su gran tamaño, las enormes distancias que nos separan de ellos harán que, a través de telescopios, aparezcan como pequeños discos de color verde o azul siempre y cuando las condiciones atmosféricas sean favorables y observemos a grandes aumentos.
Si deseas conocer más acerca de estos interesantes fenómenos, recomendamos la lectura del siguiente artículo de David Galadí: Conjunciones planetarias: cuestión de perspectiva.
El día 4 de mayo, se producirá una conjunción de la Luna menguante (iluminada al 48%) con Saturno (magnitud +0.65). Será visible en dirección sureste y próximo al horizonte desde unas horas antes de la salida del Sol y hasta que se el brillo del sol impida su observación
El día 5 de mayo, se producirá una conjunción de la Luna menguante (iluminada al 30%) con Júpiter (magnitud -2.2). Será visible en dirección sureste desde poco antes de la salida del Sol y hasta que se el brillo del sol impida su observación.
Las conjunciones de la Luna con Venus y Mercurio (día 13 de mayo) serán difícilmente visibles debido a su proximidad angular al Sol.
El día 16 tendrá lugar una conjunción de la Luna creciente (iluminada al 14%) con Marte (magnitud +1.64). Será visible en dirección oeste desde el anochecer y hasta que se oculten por el horizonte alrededor de medianoche.
La noche del 28 al 29 de mayo, se producirá una conjunción de Mercurio (magnitud +2.1) con Venus (magnitud -3.9). Será visible en dirección oeste muy próximo al horizonte desde poco después de ocultarse el Sol y hasta que se oculten por el horizonte poco tiempo después.
El día 31 de mayo, se producirá una conjunción de la Luna menguante (iluminada al 73%) con Saturno (magnitud +0.54). Será visible en dirección este la madrugada y se irá desplazando hacia el oeste hasta que se el brillo del sol impida su observación.
En este enlace podéis encontrar una tabla con todos los eventos protagonizados por los satélites de Júpiter y la Gran Mancha Roja observables desde Andalucía.
Los satélites de Júpiter nos proporcionan algunos de los fenómenos más llamativos observables con instrumental básico. Con unos simples prismáticos fijados en un trípode, podemos ser capaces de observar eclipses y ocultaciones y tránsitos de los satélites o sus sombras sobre Júpiter.
En el siguiente gráfico podéis ver su posición a lo largo del mes. Esperamos os sea de utilidad y facilite la caza de estos llamativos fenómenos.
El cuarto menguante lo encontraremos el día 3 a las 21:52 horas.
El día 11 a las 21:02 horas se producirá la Luna nueva, también denominada «novilunio» o «interlunio», ocurriendo esta fase lunar cuando la Luna se encuentra situada exactamente entre la Tierra y el Sol, de manera que su hemisferio iluminado (la cara oculta) no puede ser visto desde nuestro planeta. Siendo el mejor momento para la observación de objetos de espacio profundo ya que la Luna no ilumina el cielo con su brillo. Este mismo día se producirá el apogeo lunar a las 23:54 (406 522 km de distancia entre la Luna y la Tierra). Recordemos que el apogeo es el punto de la órbita de la Luna en el que existe mayor distancia con respecto al centro de la Tierra.
El día 19 a las 21:16 horas la luna estará en cuarto creciente.
El día 26 a las 13:17 horas se producirá la luna llena. Este mismo día se producirá el perigeo lunar a las 03:19 (357 426 km de distancia entre la Luna y la Tierra). Recordemos que el perigeo es el punto de la órbita de la Luna en el que existe menor distancia con respecto al centro de la Tierra. La conjunción de estos dos fenómenos producirá la fase de «superluna llena» o coincidencia de la luna llena con el máximo acercamiento de ésta a la tierra, por lo que se podrá apreciar algo más grande y más brillante de lo normal.
El Sol continúa su ascenso inexorable en el firmamento, haciendo así que los días sean más largos (cada vez sale y se pone más hacia el Norte, al contrario que los meses anteriores que lo hacia por el sureste o suroeste, respectivamente). Eso sí, poco a poco se irá frenando a medida que se acerca a la máxima altura, que se producirá el próximo día 21 de junio, coincidiendo así con el solsticio de verano.
Durante este mes de mayo podemos destacar los siguientes cometas:
- Cometa C/2020 T2 (Palomar) a fecha 1 de mayo en magnitud 13.9, localizable en dirección este tras el crepúsculo vespertino, desplazándose hacia el oeste, hasta que el brillo del sol haga imposible su observación. Es observable con un pequeño telescopio.
- Cometa C/2020 R4 (ATLAS) a fecha 1 de mayo en magnitud 13.3, localizable en dirección Oeste tras el crepúsculo vespertino y hasta que se oculte por el horizonte poco después de la medianoche. Es observable con un pequeño telescopio.
- Cometa C/2019 L3 (ATLAS) a fecha 1 de mayo en magnitud 14.6, localizable en dirección noroeste tras el crepúsculo vespertino y hasta que se oculte por el horizonte pasada la medianoche. Es observable con un pequeño telescopio.
Os recordamos que para sorpresas de última hora y futuros comentas, siempre os recordamos que debéis estar atentos a la web del compañero Pepe Chambó, http://cometografia.es/
Este mes tenemos una gran lluvia de meteoros, las Eta Acuáridas, que están asociadas con el cometa Halley. Su mayor actividad se producirá durante la noche del 6 al 7 de mayo, con un THZ de 55. Las Eta Acuáridas tienen un periodo de actividad desde el 21 de abril hasta aproximadamente el 20 de mayo cada año.
Se aconseja su observación a partir de las 5 de la madrugada cuando su radiante aparezca sobre el horizonte este y hasta el amanecer, en la constelación de Acuario. La presencia de Luna menguante iluminada solo al 26%, no debería de molestar para la observación de meteoros.
Los meteoros que vemos actualmente como miembros de la lluvia de Eta Acuáridas, se separaron del cometa Halley hace cientos de años, ya que actualmente la órbita del cometa Halley no pasa lo suficientemente cerca de la Tierra para ser una fuente de actividad de meteoros.
Recordemos que:
- Las lluvias de estrellas generalmente reciben el nombre en honor a la constelación en la que se encuentra su radiante (lugar geométrico del que parecen venir los meteoros). Por lo tanto, una lluvia denominada “Eta Acuáridas” debe de tener su punto radiante en la constelación de Acuario, cerca de la estrella Eta-Acuarii (η-Aqr).
- Para ver las estrellas fugaces no es necesario material óptico ni conocimientos de astronomía. Si es necesario situarse en un lugar lejos de la contaminación lumínica donde podamos ver el cielo con amplitud; dejar que nuestra vista se acostumbre a la oscuridad; llevar ropa de abrigo; algo de beber/comer y esperar un tiempo suficiente.
- THZ son las siglas de Tasa Horaria Zenital, y representa la estimación de cantidad de estrellas fugaces que pueden observarse por hora.
Si no logramos reconocer las constelaciones en el cielo, podéis visitar nuestra sección: Cómo orientarse en el cielo.
Si no recordamos lo que es una estrella fugaz y lo que conlleva una lluvia de meteoros, podéis visitar el siguiente enlace de nuestra sección 100 preguntas y 100 respuestas: ¿Qué es una estrella fugaz? ¿De verdad se caen las estrellas?
Si deseas acceder a información más detallada sobre efemérides concretas, puedes consultar la página principal del servidor de efemérides del Observatorio Astronómico Nacional. En esta página puedes consultar informaciones muy variadas como los tránsitos en tu localidad de Satélites artificiales, la Estación Espacial Internacional (ISS) y el telescopio espacial Hubble (HST).
Otra página muy interesante y completa (aunque en inglés) es la de los compañeros de Heavens Above, selecciona tu localización y disfruta de todos los fenómenos relacionados con satélites y sistema solar visibles desde tu ciudad.
Altamente recomendada para generar efemérides astronómicas es la página web (también en inglés) de CalSky, con opción de generar alertas que te mandarán directamente a tu correo electrónico personalizadas a tus necesidades.
Si estás interesado en aprender desde cero, te recomendamos visitar nuestra sección Astronomía para principiantes donde puedes aprender Cómo orientarse en el cielo.
Descubre lo que nos ofrece a la vista el universo mes a mes desde las latitudes medias del hemisferio boreal.
Con estas guías para principantes, aprenderán a leer el cielo nocturno e identificar los principales fenómenos astronómicos de nuestra galaxia.
Planetarios, observatorios, excursiones nocturnas... todo un catálogo de actividades que no te querrás perder.