Volver

07 May 2021. Sevilla

España se suma al seguimiento del cohete chino durante su caída a la Tierra este fin de semana

La mayoría de los restos del cohete Long March 5B se desintegrarán durante su reentrada en la atmósfera terrestre, prevista para este 8 o 9 de mayo, y la probabilidad de que caiga algún fragmento en zonas pobladas es muy pequeña, según los servicios de vigilancia espacial, aunque el objeto está descontrolado. Un radar de la base de Morón (Sevilla) proporciona datos al consorcio europeo que realiza el seguimiento.

Autoría: España se suma al seguimiento del cohete chino durante su caída a la Tierra este fin de semana

Fuente: Agencia SINC

La semana pasada China lanzó al espacio uno de los módulos de su futura estación espacial a bordo de un cohete Long March 5B, un lanzador que ahora está a punto de caer hacia la Tierra.

Lanzamiento del cohete chino Long March 5B, cuyos restos está previsto que se desintegren entre el 8 y 9 de mayo al reingresar en la atmósfera terrestre. / ©EFE/EPA/MATJAZ TANCIC

Su tamaño es de aproximadamente 30 metros, con una masa estimada de entre 17 y 21 toneladas. Estas dimensiones lo convierten en uno de los trozos más grandes que vuelven hacia nuestro planeta y servicios de vigilancia de medio mundo lo están monitorizando.

Se espera que a lo largo del fin de semana el gigantesco objeto espacial chino impacte con la atmósfera terrestre, lo que ha provocado preocupación ante la probable caída a nuestro planeta de algunos de sus escombros y la activación de diferentes servicios de vigilancia espacial.

Entre estos figura el Servicio de Vigilancia y Seguimiento Espacial de la UE (EUSST), un consorcio internacional del que forman parte varias agencias espaciales y organismos públicos de numerosos países europeos, incluido el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación español.

Este consorcio está desde hace varios días monitoreando el retorno a la atmósfera terrestre del gigantesco objeto espacial chino fuera de control, aunque sus expertos ven poco probable que caigan restos en zonas pobladas de nuestro planeta.

Reentrada el 8 o 9 de mayo

La red de sensores y radares de este servicio de vigilancia espacial está observando el objeto «de cerca» y ha comprobado que está cayendo, y ha reducido su ventana de entrada a la atmósfera terrestre a un periodo comprendido entre los días 8 y 9 de mayo.

Los datos que ha publicado en abierto este consorcio revelan que el objeto lleva una inclinación que sugiere en principio que los restos o escombros del mismo caerían en una región de la Tierra cubierta en su mayor parte por el océano o áreas deshabitadas, y ha aseverado que la probabilidad estadística de un impacto en suelo en áreas pobladas «es baja».

Precisa también que las predicciones son todavía muy inciertas ya que el objeto está descontrolado, y las estimaciones más aproximadas sobre el lugar donde caerían esos restos sólo será posible hacerlas unas pocas horas antes del reingreso real del objeto en la atmósfera terrestre.

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha asegurado en su cuenta de Twitter que la mayoría de los restos «se desintegrarán durante su reentrada a la atmósfera», y ha explicado que España está proporcionando datos de su radar en la base de Morón de la Frontera (Sevilla) al consorcio encargado de realizar el seguimiento del cohete.

Últimas noticias publicadas Ver más

11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
10 Jul 2025 | Granada
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela por qué el anillo del M87 no es perfectamente circular
El estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, revela que la elipticidad del anillo de M87* se debe a la turbulencia del plasma que lo rodea, y no a su velocidad de rotación sobre su propio eje, conocida como espín. Los resultados acercan a la comunidad científica a aislar la firma gravitacional de un agujero negro y poder medir su espín de forma directa.
Leer más
Ir al contenido