Volver

13 Jul 2021. Andalucía, España

Encuentro de Marte y Venus en una noche de verano

Hoy, 13 de julio, al anochecer y mirando hacia el horizonte oeste, se podrá observar la conjunción de Marte, el planeta rojo, y Venus, acompañados de una luna creciente a poca distancia. Es recomendable utilizar prismáticos para disfrutar de este espectáculo.

Fuente: Agencia SINC

astronomía , conjunción planetaria , efemérides

Anochecer de la semana del 9 al 15 de julio de 2021 visto desde el centro de la península, 45 minutos después de la puesta de sol. / @RObsMadrid

En las últimas semanas Marte y Venus se han ido acercando en el cielo del atardecer, habiendo sido la aproximación máxima el 12 de julio. Para observar esta conjunción planetaria hay que mirar hacia el oeste tras la puesta de sol.

El espectáculo se desarrollará cerca de la brillante estrella Régulo de la constelación de Leo, y como referencia también se puede tomar la luna creciente, que no estará muy lejos.

La conjunción se ha podido ver el día 12, y también será visible hoy, 13 de julio, ya que los dos días ambos planetas han estado y estarán separados tan solo medio grado en el cielo, según informa el Observatorio Astronómico Nacional.

La observación de Venus será mucho más sencilla, ya que brilla mucho más que Marte, por lo que los expertos recomiendan utilizar prismáticos para distinguir bien a los dos protagonistas de este evento astronómico. En este caso, además, son dos de los mundos donde los científicos buscan indicios de vida, con rovers recorriendo el planeta rojo y misiones preparadas para investigar las nubes venusianas.

El interés astronómico de las conjunciones es que astros como estos dos planetas se pueden ver muy cercanos en el cielo, lo que resulta muy estético y ayuda a identificarlos. Pero no hay que olvidar que solo es una cuestión de proyección: ver un planeta cerca de otro es una proximidad solo aparente, ya que cada uno sigue circulando por su órbita y distancia habitual alrededor del Sol.

Últimas noticias publicadas Ver más

24 Abr 2025 | Sevilla
Utilizan nanomateriales para desvelar nuevas perspectivas en el origen de los elementos más pesados del Universo
Este estudio internacional, en el que ha participado el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, ha sido pionero en el uso de nanomateriales para estudiar reacciones nucleares con núcleos radiactivos como los producidos en la colisión de estrellas de neutrones. Estas reacciones dan lugar a la formación de elementos pesados en el proceso denominado nucleosíntesis-r.
Leer más
21 Abr 2025 | Sevilla
La US instala una cámara avanzada en Calar Alto para desvelar los secretos de las nubes de Venus
El nuevo instrumento, capaz de tomar hasta 600 imágenes por segundo, abre una ventana al infrarrojo cercano para el telescopio de 1,23 m y se podrá utilizar para estudiar otros planetas y satélites del Sistema Solar, así como exoplanetas y fuentes extragalácticas.
Leer más
07 Abr 2025 | Almería
“El 13 de abril de 2029 pasará un asteroide que en Europa será visible a simple vista”
Juan Luis Cano, coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea, desvela algunos datos de los asteroides que nos rodean y del trabajo que se hace desde la ESA para proteger a la sociedad del riesgo que suponen los cuerpos cercanos a la Tierra.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido